Fernoked escribió:famas1979 escribió:No es cuestión de cultura, es cuestión de ley. Si un sinvergüenza acosa a mi familia y entra en mi casa el ser humano tiene una impronta en su cerebro que le dice que debe defender a los suyos a toda costa. La ley debería ir por el mismo camino pero no, la ley nos obliga a hacer algo imposible (huir).
La ley española no te obliga a huir. Admite la legítima defensa pero el problema está en quién debe interpretarla que se pone exquisito y la limita a extremos completamente ilusorios en situaciones reales de agresión ilegítima. Claro, cuando no les toca a ellos porque sino pasa lo mismo que cuando decían que los coches eran objetos abandonados en la vía pública y bastó que uno de los dueños de esos vehículos abandonados le destrozase el coche al juez para que inmediatamente cambiase de opinión.
famas1979 escribió:Pensar que un delincuente habitual y peligroso tiene la misma presunción de inocencia que un ciudadano honrado es una perversión de los derechos humanos
La presunción de inocencia poco tiene que ver con la legítima defensa y es algo que debe proteger al cualquier acusado porque sino estaríamos ante lo que se llama derecho penal del enemigo como en la ley de violencia de género. Es un derecho recogido en los tratados internacionales que no se lo ha sacado de la manga el legislador español
famas1979 escribió:Si aquí se aplicase la doctrina del castillo verías como la gente cambiaba su cultura de la defensa propia en cero coma...
Nuestro Código Penal ya contempla que "En caso de defensa de la morada o sus dependencias, se reputará agresión ilegítima la entrada indebida en aquélla o éstas". Los EEUU han sido un estupendo laboratorio para el desarrollo de garantías y derechos en el ámbito penal y nuestra legislación ha acogido muchos de los desarrollos jurisprudenciales generados en aquel país.
En España la legitima defensa es un factor atenuante o eximente de la responsabilidad penal por una agresion. Es decir, si un tipo entra en tu casa y lo pones fino y éste denuncia (que lo hará, porque puede y no tiene nada que perder) lo que se juzgara será TU AGRESION, contigo como acusado. De como puedas demostrar los hechos o no, dependerá que se considere que hubo legitima defensa, proporcionalidad o delito. Y que el ladron tenga un largo historial delictivo, no importa demasiado en este juicio.
En USA la legitima defensa se entiende de otra forma: No se le puede pedir a un ser humano que ante un ataque injustificado en el propio domicilio, haga otra cosa que no sea defenderse. Por tanto, en este caso, no se le puede pedir responsabilidad penal. Hay una investigacion pero el acusado a priori será el que entró.
Esa es la diferencia. Es como aqui la ley esa que dice que si tu hijo comete un delito y tu no vas a denunciarlo, no se te puede pedir responsabilidad penal por ello puesto que humanamente es casi imposible hacer otra cosa.