Breys escribió:Hola Brugent. Disculpame tu a mi. Di por hecho que que lo tomarias por el lado jocoso.
Como el titulo del hilo lo da por vivo y vosotros dos lo dais por muerto, de ahi que hiciera incapé en ello y pidiera la seriedad necesaria siguiendo la broma.
Reitero mis disculpas. No solo a ti, si no tambien a ALMENDRALEJO.
Un saludo.
Hola Breys y todos:
Yo soy aficionado a los tangos argentinos, no tengo ninguna relación familiar o de otro tipo con Argentina, y sé que la técnica ha podido restaurar muchas grabaciones incluso en soporte de cilindro de cera, antecesores de los discos.
En concreto deliberadamente se destruyeron las matrices de los discos, en cobre, "Másters" en inglés, de Carlos Gardel, pero la técnica actual ha podido restaurar las grabaciones que se conservaban, normalmente en discos comerciales en manos de particulares.
Cada uno tiene su música favorita y hace unos treinta años pude comprar dos libros sobre el lenguaje usado en muchos tangos, una jerga llamada lunfardo.
Yo nací en 1960 y desde niño escuchaba por la radio "A media luz": los censores españoles no se enteraban de nada pues es un tango sobre dos casas de citas, hoy se llamarían "meublés", donde nadie preguntaba nada sobre quién alquilaba las habitaciones, pero no eran prostíbulos, pues sólo facilitaban habitaciones de gran lujo:
"Pisito que puso Marple, piano, estera y velador": Marple era la mejor casa de muebles de Argentina, Y un mueble de Marple, firma británica, era como hablar de Tiffany en joyería: lo mejor de lo mejor.
No estoy de acuerdo con parte del artículo de Wikipedia, pues para empezar no era un prostíbulo Y Marple era una firma de muebles de lujo dignos de magnates con buen gusto.
https://es.wikipedia.org/wiki/A_media_luzPerdonad que me desvié del tema: mis respetos a los admiradores de Elvis.
Saludos: Brugent.