Jornada de Museo Vivo, en el Museo Militar de Valencia, el próximo domingo 15 de diciembre.
Publicado: 03 Dic 2019 19:03
El domingo 15 de diciembre, miembros de la Asociación de Amigos del Museo Militar, realizarán un acto de izado de bandera y Homenaje a los Caídos ataviados con el uniforme de Rayadillo de Ultramar, en el patio del museo a las 11,00, en un acto de recreación histórica “Museo Vivo”. Después realizaran visitas guiadas por el museo militar, y acompañarán a los visitantes vestidos con uniformes de época .
Este “Museo Vivo” es un homenaje a la exposición temporal sobre “Los Héroes de Baler”, que el Museo Militar de Valencia acogerá del 13 de diciembre de 2019 a el 26 de enero de 2020.
La exposición presenta la historia protagonizada por un puñado de soldados españoles destacados en la remota localidad de Baler (Filipinas), donde durante 337 días resistieron las acometidas de los rebeldes filipinos del “Katipunan”.
La exposición constará de carteles explicativos y docenas de objetos, armas, y uniformes de la época, y, lo más importante, objetos de algunos de los soldados que participaron en aquella gesta.
La entrada es totalmente gratuita.
El horario del Museo Vivo conmemorativo será:
Domingo, 15 de diciembre.
10:00 horas apertura museo.
11:00 Izado de bandera y Homenaje a los Caídos.
A continuación visita guiada al museo militar, y a la Exposición temporal «Los héroes de Baler. La historia de los últimos de Filipinas.» conmemoración del 120 aniversario de la Gesta de Baler, por parte de los miembros de la asociación vestidos con uniformes de época.
El Museo Histórico Militar de Valencia fue inaugurado en mayo de 1995, “para un mejor y más amplio conocimiento del Ejército”, está ubicado en el Acuartelamiento de San Juan de la Ribera, en el valenciano paseo de la Alameda (entrada por calle del General Gil Dolz nº 6).La gran mayoría de sus fondos son de los siglos XIX y XX, y sus colecciones abarcan: Banderas y Estandartes, Uniformidad, Maquetas, Dioramas y miniaturas, Técnicas y Logística, Armamento pesado y ligero, Militaría, Armas y Cuerpos, Guerra Civil (1936-39), Misiones de Paz… Su exposición permanente supera ampliamente los 4.500 fondos perfectamente catalogados y pretende un ambiente ampliamente didáctico, objetivo, comprensible y ameno, para que los visitantes encuentren un espacio de cultura y ocio en el que los fondos expuestos adquieran valor por sí mismos, generando un acercamiento a la historia militar de España.
No faltéis, una cita con la Historia, en una mañana de domingo. ¿Qué más se puede pedir?
Un cordial saludo a todos.

Este “Museo Vivo” es un homenaje a la exposición temporal sobre “Los Héroes de Baler”, que el Museo Militar de Valencia acogerá del 13 de diciembre de 2019 a el 26 de enero de 2020.
La exposición presenta la historia protagonizada por un puñado de soldados españoles destacados en la remota localidad de Baler (Filipinas), donde durante 337 días resistieron las acometidas de los rebeldes filipinos del “Katipunan”.
La exposición constará de carteles explicativos y docenas de objetos, armas, y uniformes de la época, y, lo más importante, objetos de algunos de los soldados que participaron en aquella gesta.
La entrada es totalmente gratuita.
El horario del Museo Vivo conmemorativo será:
Domingo, 15 de diciembre.
10:00 horas apertura museo.
11:00 Izado de bandera y Homenaje a los Caídos.
A continuación visita guiada al museo militar, y a la Exposición temporal «Los héroes de Baler. La historia de los últimos de Filipinas.» conmemoración del 120 aniversario de la Gesta de Baler, por parte de los miembros de la asociación vestidos con uniformes de época.
El Museo Histórico Militar de Valencia fue inaugurado en mayo de 1995, “para un mejor y más amplio conocimiento del Ejército”, está ubicado en el Acuartelamiento de San Juan de la Ribera, en el valenciano paseo de la Alameda (entrada por calle del General Gil Dolz nº 6).La gran mayoría de sus fondos son de los siglos XIX y XX, y sus colecciones abarcan: Banderas y Estandartes, Uniformidad, Maquetas, Dioramas y miniaturas, Técnicas y Logística, Armamento pesado y ligero, Militaría, Armas y Cuerpos, Guerra Civil (1936-39), Misiones de Paz… Su exposición permanente supera ampliamente los 4.500 fondos perfectamente catalogados y pretende un ambiente ampliamente didáctico, objetivo, comprensible y ameno, para que los visitantes encuentren un espacio de cultura y ocio en el que los fondos expuestos adquieran valor por sí mismos, generando un acercamiento a la historia militar de España.
No faltéis, una cita con la Historia, en una mañana de domingo. ¿Qué más se puede pedir?
Un cordial saludo a todos.
