Triquinosis.
Publicado: 22 Feb 2019 00:08
Considerais suficiente, para conjurar el riesgo de triquinosis,congelar la carne de jabali a menos 20ºC durante un mes?. Eso me han dicho, pero me gustaria estar seguro.
Foro sobre armas, tiro, caza, defensa, policial y militar con sección de compra-venta de armas y accesorios. Foro de arma corta, arma larga y armas de fuego.
https://www.armas.es/foros/
Manuel3 escribió:Considerais suficiente, para conjurar el riesgo de triquinosis,congelar la carne de jabali a menos 20ºC durante un mes?. Eso me han dicho, pero me gustaria estar seguro.
Rapiegu escribió:No se ; una olla a presion no deja de ser lo mas parecido a un autoclave familiar
En teoria tendria que acabar con cualquier infectacion
Jorge Bach escribió:Opino como veterinario:
Si bien la observación de los pilares del diafragma en el triquinoscopio son diagnósticas, no son infalibles pues podría haber falsos negativos. De paso comentar que no sólo se observan las larvas de los parásitos, sino que hay alteraciones importantes de las fibras musculares.
En numerosas observaciones en jabalíes, he encontrado un sólo positivo, pero, considerando la posibilidad de falsos negativos, la recomendación es enviar la muestra a un laboratorio especializado para que realicen las pruebas inmuno-histoquímicas (ELISA y Western Blot) que detectan anticuerpos contra Trichinella Spirallis, también hay pruebas para detección de antígenos.
En cuanto al procesado de la carne para eliminar los parásitos, no tengo experiencia. Teóricamente en olla a presión (115 a 120 grados) durante 20 a 30 minutos, se destruye cualquier patógeno; lo que no sé es desde el punto de vista gastronómico si el resultado será apetecible.
Un cordial saludo.
Chinchu escribió:Pues,¡hala! Yo también discrepo.
Quizás me confunda con el nombre estofar porque, como bien dices no está claro el límite, pero hablemos de guisar entonces.
Que se vea burbujear en un puchero al guisar, no significa que haya agua en ebullición, y mucho menos que la temperatura de la salsa alcance los 100 grados, ni mucho menos.
El burbujeo que vemos en un puchero no es más que la formación de aire en el fondo, que asciende y mueve la salsa. Y cuanto más densa sea esa salsa, a menor temperatura ocurre.
En eso sí puedo decir que cualquier guiso que lleve en su salsa cebollas, zanahorias , tomate (sobre todo), como lo pongamos a hervir a 100 grados, se pegará.
Yo acostumbro a dejar la caza durante horas cocinándose a temperatura baja, y no sólo caza, carrilleras, rabo de toro, ..., la temperatura de "cocción" no debe pasar de los 60/70º
Acostumbramos a confundir, también en la cocina, cocción de la comida con ebullición de agua, y sólo esta última se hace a 100 grados. A 60/70º, por tanto, no me fiaría yo mucho de haber limpiado esa triquina.
Y a fuer de equivocarme, porque tampoco ando con el termómetro en la cocina a vueltas todo el rato, tengo claro que la tranquilidad no tiene precio, luego:
VETERINARIO SIEMPRE
Rapiegu escribió:No se ; una olla a presion no deja de ser lo mas parecido a un autoclave familiar
En teoría tendría que acabar con cualquier infectacion
Jorge Bach escribió:Opino como veterinario:
[...]
En cuanto al procesado de la carne para eliminar los parásitos, no tengo experiencia. Teóricamente en olla a presión (115 a 120 grados) durante 20 a 30 minutos, se destruye cualquier patógeno; lo que no sé es desde el punto de vista gastronómico si el resultado será apetecible.
Un cordial saludo.