Página 1 de 3
¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 27 Sep 2018 20:26
por Brugent
Hola:
Este hilo nace de las conversaciones con varias personas y de nuestras reflexiones.
Hace unos dos años, cuando trabajaba en mi antigua empresa, estuve dos meses trabajando en una fábrica de Sant Cugat, que está detrás del Tibidabo, mirando desde Barcelona.
Cada día recorríamos el trayecto Sant Cugar-Hostalric por la AP-7 y la B-30.
Yo no conducía y podía observar el paisaje: muchas casas aisladas estaban abandonadas y las que subsistían tenían rejas de nueva construcción hasta en la puerta.
A mi me han dicho varias personas que si no tengo miedo de vivir en una casa aislada.
Yo a mis casi 60 tacos he vivido el boom de las urbanizaciones en los años 60 y 70 y os puedo asegurar que actualmernte no se hubiesen construído, pues eran unos años de gran seguridad y hoy nadie quiere tener una segunda residencia y estar sufriendo pensando en llegar el sábado y encontrar la casa ocupada o robada.
La inseguridad llega a extremos de huertos que han sido abandonados porque además del robo de herramientas en la caseta, las verduras que no roban, las destruyen y por MP os puedo dar datos.
Yo tengo cuatro perros en casa y a pesar de ellos, no dejo una herramienta en el huerto, delante de la casa, de un día para el otro.
Para acabar de rematar la faena, en la radio y en la TV, sobre todo en radios como RACC 105, cuya música-basura me he de tragar en el trabajo, a cada momento nos bombardean con anuncios de una famosa empresa de alarmas, con dramatizaciones de robos, asaltos, etc que nos inducen a contratar essa alarma.
En "Civilización" de Kenneth Clark, cuya obra fue transformada en una serie divulgativa de la BBC, y que fue emitida por TVE hace unos cuarenta años, se afirma que cuando una civilización deja de emprender nuevos proyectos por miedo, es que esa civilización se está muriendo (o palabras similares).
Hay gente en toda España que después de los atentados de Madrid del 2004 sólo cogen el tren por fuerza mayor, o que después de los atentados de agosto del año pasado en BCN y Cambrils, solo van por ejemplo a BCN igualmente por fuerza mayor y ahora es BCN, pero el peligro terrorista puede golpear en cualquier parte.
Individualmente, la desconfianza general es norma y si por ejemplo uno colecciona cáctus, por decir algo inócuo, en un encuentro de amigos de los cáctus, va a evitar revelar datos sensibles como direcciones, etc, por miedo al robo.
El 13/10/17 fue a ver a mi difunta esposa al hospital Trueta de Gerona, en su primer día en urgencias, y en una "parada técnica prostática" (Mear, hablando en cristiano), me encontré con un abuelo paseando y empezamos a hablar de herramientas del campo: cuando le dije que me gustaría ver esas herramientas y a pesar de haberme identificado mediante conocidos en su pueblo, Sils (GE), me dió a entender que no quería decirme donde vivía, por miedo a un presunto robo.
Saludos: Brugent.
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 27 Sep 2018 23:27
por Jorge Bach
Empresas de Seguridad > Políticos > Leyes que restringen la autodefensa y protegen a los delincuentes, además de facilitarles la entrada al país.Se podría hacer una serie similar con las eléctricas, los bancos, etc. Siempre con los políticos potenciando el negocio de las corporaciones a expensas de los ciudadanos... Y todavía hay quien cree que vivimos en democracia
cordiales saludos.
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 28 Sep 2018 00:41
por antares308
Jorge Bach escribió:Empresas de Seguridad > Políticos > Leyes que restringen la autodefensa y protegen a los delincuentes, además de facilitarles la entrada al país.Se podría hacer una serie similar con las eléctricas, los bancos, etc. Siempre con los políticos potenciando el negocio de las corporaciones a expensas de los ciudadanos... Y todavía hay quien cree que vivimos en democracia
cordiales saludos.

.

Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 28 Sep 2018 01:20
por Cabo_Tito
¡Sacto!, el problema es "el Estado" ..... (o el sucedaneo que se hace llamar asi)
Y eso me hace recordar aquello de : "Dime con quien andas ....." (y te dire quien eres). Por similitud "Dime a quien defiendes y te dire quien eres".
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 28 Sep 2018 08:54
por Extractor
Yo vivo en un pueblo que en invierno nos quedamos 3 casas permanentes y cada una en un barrio (es lo que por aquí llaman un "diseminado") Tengo una perra mastín que ladra que da gusto y aunque es más buena que el pan, cuando le ves la boca, se te ponen con corbata. Ahora, si te ponen en el punto de mira, ni perros, ni rejas ni hostias. Por aquí hubo unas "hordas" itinerantes hace unos años que por suerte no se fijaron en mí. Arrasaban con todo, hasta con los vedados de setas. Quede entre nosotros, pero yo dormía con el FN en el cuarto. Sé que de haberlo utilizado ahora escribiría desde el trullo, pero ¿qué vas a hacer?. Aún así (y esto lo sé porque alguien muy cercano trabaja para la "seguridad del Estado") uno de los grandes peligros está precisamente en este medio, o sea, Internet. De hecho, los malos, salvo que sean unos fanáticos, lo que quieren es máximo beneficio con mínimo esfuerzo-riesgo. Por cierto, ayer mismo le cambié los herrajes de fijación a muro (60 cm. que es una casa antigua) y le puse unas bestias de 18/12 con taco químico de máxima tracción. Mientras lo hacía pensaba: "mira que eres mendrugo, si se lo quieren llevar meterán un gato hidráulico o lo que sea y reventarán muro y casa si hace falta"
Lo mejor. No descuidarse como un cándido, pero intentar vivir sin miedo. Por cierto, el FN hace ya tiempo que duerme en su armero.
Un saludo
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 28 Sep 2018 12:49
por Cabo_Tito
¿Alguien sabe quien(es) estan tras las empresas de "seguridad"?, me asquea un poquito que cada vez haya menos efectivos en Policia y Guardia Civil y mas "empresas privadas" .....
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 28 Sep 2018 13:16
por Walter-p5
Cabo_Tito escribió:¿Alguien sabe quien(es) estan tras las empresas de "seguridad"?, me asquea un poquito que cada vez haya menos efectivos en Policia y Guardia Civil y mas "empresas privadas" .....
"Cierto Ex-Ministro de Interior", que es la Mayor Oreja de España, montó en su día una empresa de Seguridad que absorbió a otras muchas empresas valiéndose de triquiñuelas y otras tácticas oscuras y es la que constantemente nos bombardean con los anuncios de alarmas. Alarmas que casi no sirven para nada, porque éstas enlazan con Policía o Guardia Civil, según demarcación, y en función de disponibilidad de Agentes pueden tardar hasta dos horas en llegar al lugar donde ha saltado la alarma. Así que la mejor alarma es la que comenta un compañero más arriba: Glock 17, instalada bajo la almohada. Si fumas, te llevo tabaco al trullo, que es pasajero. Si te llevo flores malo, que se para siempre.
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 28 Sep 2018 17:18
por suso
El miedo es una gran herramienta de control
Las personas con miedo no son libres, y estan mas predispuestos a ser esclavizados
Ten cuidado no te roben, no te asesinen, o te violen, cuando oigo este tipo de comentarios a la gente, por lo general de cierta edad, yo les pregunto, ¿pero le ha pasado a usted? Y normalmente la respuesta es no pero la tele......
La realidad es que españa es un pais extremadamente seguro, y la percepción que quieren que la gente tenga depende de los intereses de segun que personas y del nivel cultural, que por desgracia es bastante bajo
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 28 Sep 2018 17:35
por Hoplon
La verdad es que los anuncios de miedo en la radio de Securitas Direct son un coñazo: es como si un vendedor de seguros de salud te dijera: "...imagina que tus hijos se están muriendo de cancer..."
Me parece genial que digan: "si alguien entra en su casa sonará la alarma, tranquilo", pero de ahí a decir: "me ha llamado una vecina, que han robado en varios pisos, que angustia no saber si ha sido en el mío" pues va un trecho.
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 28 Sep 2018 21:43
por Manuel3
No, España ya no es tan segura. En el medio rural , con casas diseminadas, o aldeas muy menguadas de poblacion, se producen atracos asaltos y robos, algunos muy violentos, incluso con muertes, todas las semanas, sobre todo en invierno, cuando ya es noche cerrada a las 19h, y la GC no puede estar en todos lados, ademas la controlan.Ya se que hacen lo que pueden, o les dejan, y que de vez en cuando desarticulan alguna banda que llevaba 15 o 20 atracos en la zona,pero para los 15 o 20 afectados ya es demasiado tarde. Por eso creo que es mejor la prevencion, perros , alarmas, perimetros, la del 12, y el que tenga la Glock, pues tambien,alla cada uno como pueda, el miedo, si no paraliza, no es malo, te hace estar alerta, y eso es mejor que ser sorprendido. la realidad, aunque no nos guste, es la que es. A dia de hoy el Estado hace lo que puede, pero ya no puede garantizar nada.Conviene que cada uno cuide lo suyo. Ya nadie te va a respetar, si tu no te haces respetar.
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 28 Sep 2018 22:13
por VBull
No creo que el miedo condicione nuestras vidas, es nuestra actitud lo que nos condiciona. Tomar precauciones no es síntoma de miedo sino de sensatez, cambiar hábitos en función del entorno no es síntoma de miedo sino de adaptación al medio, y así un largo etcétera. No tomar el tren por miedo a un atentado es tan estúpido como no mear porque duele por la gonorrea, coño, toma penicilina pero no dejes de mear .. o estarás muerto paleto.

Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 28 Sep 2018 23:49
por Manuel3
Exactamente. Cuando crea que puedo tener gonorrea procurare tener a mano penicilina. Por ahora procuro tener a mano a la del 12. El miedo ,racional y razonado, es prudencia. Y guarda la viña.
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 29 Sep 2018 07:48
por suso
No se en que campos vives tu, en los que yo vivo la gente todavía respeta la palabra dada, tienen pantalones y viven sin miedo y sin tener que pedir permiso, ¿robos? Los ha habido ahora y antes, igual, ni mas, ni menos, ¿cuál es la diferencia? El miedo, la gente con miedo todo le parece peligroso y estraño, de hecho a mi lo unico que me da miedo es la gente con miedo, la gente así se vuelve uraña, traicionera y peligrosa para ellos y para los demas
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 29 Sep 2018 16:11
por Reincidente
*
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 29 Sep 2018 16:57
por Brugent
Hola compañeros:
Yo no hablaba por mi: duermo desarmado y cuando paseo por el campo, además de mi guardia pretoriana (mis perros) sólo llevo una navajita dentro de los límites legales, para cortar hortalizas.
Tengo todas las licencias de armas que puede tener un civil y os puedo asegurar que cuando paseo por el campo o estoy en casa, las armas están en sus cajas, lo que demuestra que no tengo miedo.
Os recuerdo que varias personas me han preguntado este año si no tenía miedo por vivir en una casa aislada, y he respondido que no.
En 2007 conocí a una mujer de BCN que tenía miedo de ir a su casa de campo en el Montseny (B-GE) porque se empezaban a divulgar lo de los asaltos a las casas.
Un amigo, oficial ahora jubilado de las FYCSE me dijo que no me preocupara porque los asaltantes ya sabían a dónde iban...
Esta mujer vivía al lado de la estación de metro más profunda de BCN y en esos tiempos se divulgó, sin dar datos, que los llijadistas querían atentar allí.
Con esto os quiero decir que con el miedo podemos saltar de la sartén para caer en el fuego.
Saludos: Brugent.
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 29 Sep 2018 17:17
por Brugent
Hola de nuevo:
Yo no tengo por que justificarme, pero el objeto del hilo era para razonar que el miedo imperante en nuestra sociedad ha cambiado actitudes como el deseo de poseer una segunda residencia en el campo, ya sea de propiedad o alquilada: hace unos años era difícil encontrar una casa de labranza en venta o para alquilar: ahora no las quiere casi nadie por miedo.
Ocultando los datos, os voy a contar que en un municipio cercano a Gerona, hay un santuario. En ese pueblo hay un restaurante con una excelente relación precio-calidad y allí voy frecuentemente.
Cuando acabamos de comer y "para bajar la comida"

, antes de volver a Gerona, acostumbro a pasear por ese santuario y os puedo decir, que casi siempre aparece un coche, que seguramente toma mi matrícula y me vigila por si acaso. Seguro que los han escarmentado y que no se fían d nadie, y hacen bien.
Saludos: Brugent.
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 29 Sep 2018 20:44
por YpoSH
Hola,
En mi opinión una gran "mayoria social", tiene de una manera u otra "miedo". A quedarse sin trabajo, a tener una enfermedad grave, a tener accidentes, o a ser robados. El miedo es algo innato en el ser humano. En grandes dosis paraliza y es determinante para ciertas "agendas", en mínimas dosis yo lo denominaría "estar alerta", y sirve para mantener un estado normal de actividad en nuestro cerebro. Yo podría decir que no tengo miedo a nada, pero existen matices en esa afirmación. Que no tenga miedo no significa que no vea "peligro", en la sociedad actual. Conocer esos peligros me hace estar en "alerta", para que situaciones "peligrosas", no me cojan desprevenido. Prefiero evitar ciertas situaciones a pretender ser un "heroe muerto". Como ejemplo un botón:
Hace unos años un amigo mio se bajó del coche para separar a dos tipos que se peleaban en medio de la calle y sin venir a cuento uno de ellos le clavó una navaja en el costado. En la refriega no notó el pinchazo y cuando los tipos desaparecieron y subió al coche, se dió cuenta de que perdía sangre... Lo tuvieron que llevar al hospital, etc...
Bien pues cuando lo contaba añadía: "Si otra vez me viera en la misma situación, no bajaría del coche, que se maten a golpes o a navajazos, que no será mi problema..."
La primera regla del valiente debería ser: No ponerse en situaciones de peligro que no tengan que ver contigo.
La segunda regla es: Si ves venir a alguien con malas intenciones y no tienes manera de evitarlo, analiza cuidadosamente la respuesta que tienes que dar...
La tercera regla dice más o menos así: Si no has respetado las reglas anteriores, deberás atenerte a las consecuencias...
Es evidente que esas reglas solo se aplican cuando el valiente va desarmado, en ese posible caso se aplica la segunda regla sopesando que grado de violencia se debe utilizar para eludir o contrarestar al "presunto" agresor.
Yo viví 17 meses, "aislado" en las montañas de Osor en Girona y paseaba de noche con mi pastor alemán y un palo, por los caminos cercanos a la casa. Nunca tuve miedo. Solo tuve un encuentro con una jabalí y pude atar al perro para que no la atacara por las consecuencias para el perro. En todos esos meses el perro ladró una sola vez por la noche y eso me puso en "alerta", mi respuesta fué la consecuente a la situación ...

y por suerte el intruso era un jabalí que intentaba pasar una puerta a golpe de cabeza y el perro le ladraba desde dentro. Me reí un buen rato pensando que hubiera pasado si en vez de un jabalí hubieran sido los "amigos de lo ajeno". Tuve claro que no me hubiera cortado un pelo para defender la situación y no daré detalles de porqué, podeis utilizar la imaginación...
saludos
Re: ¿El miedo determina nuestras vidas?
Publicado: 29 Sep 2018 22:01
por CX4_STORM