sustavic escribió:Supongo que serás padre o quizás abuelo, no se, el anteponer algo en cuestión de principios o experiencias.
Personalmente, no me gustan los niños, motivo por el cual no tengo hijos.
Para mí, mis perros han estado siempre por delante de cualquier niño, sea familiar o no.
Si va en el hilo, porque personalmente no veo correcto que se lleven los niños a los centros comerciales, al cine o restaurantes, porque gritan, berrean, molestan...... Cómo ha otros los perros
Y te ahorraré el comentario, pues tú opinión es la tuya, no la mía y no por ello, es mejor que la mía.
sustavic esto es lo que dice Cesar Millan:
“No se están teniendo en cuenta las necesidades del animal. El ser humano se ha enfocado en ser profesional y no en tener familia. Por eso quieren llenar ese vacío con los animales. Pero los animales se sienten incompletos porque no son seres humanos y tienen otras necesidades físicas y psicológicas”
“Un perro de la calle se comporta mejor que uno que vive dentro de la casa. – Agregó Cesar Millán - Tiene ese reto de sobrevivir, de buscar alimento y desarrolla todas sus capacidades. El perro que vive en la casa no tiene trabajo, no camina más de 15 minutos, no tiene propósito”.
Quién vive más feliz: ¿El perro vagabundo que sigue libremente sus instintos, sin estar sometido a ninguna regla, o aquel que está en el sofá de una casa aislado del resto de sus congéneres?
Esto es lo que digo yo:
Hay que ser coherente, para que sirve un perro de pelea, un perro de caza, un perro de presa, pues para pelear, cazar y apresar, actividades todas ellas que no tienen lugar en una ciudad y menos con niños pequeños.
Entiendo que no te gusten los niños porque son un problema muy serio para tus queridos perros.
Me gustan los perros pero los peligrosos no me gusta que tengan cabida en la ciudad, además tenerlos en ciudad en pisos pequeños como tiene la mayoría solo tiene dos finalidades, una amedrentar y la segunda como compañía y en ese segundo caso ya me dirás lo sensible que se vuelve tu perro (dogo argentino) ante el olor de la sangre y si no lo hace le estas haciendo un gran daño porque va contra su instinto, en cambio los humanos somos capaces de dominar nuestros instintos sin perder nuestra esencia.
Los seres humanos, a diferencia del resto de los animales, utilizamos herramientas de todo tipo, multifuncionales y adaptables a distintas situaciones, siempre desde el conocimiento y el raciocinio.
Ya se que te sientes más seguro con tu perro de presa pero siento decirte que no esta hecho para una ciudad y menos cerca de niños.
Espero que la legislación se endurezca cada vez más con este tema de los perros de presa en las ciudades, al igual que las armas son peligrosas, los animales con instintos de caza y pelea también lo son, sin contar con la catadura moral y personal de los dueños que eso ya daría para largo.
Por cierto quiero dejar constancia de mi enorme respeto a los perros de rehala, son el valor y la nobleza en estado puro, pero en su entorno que es el CAMPO ó MONTE.
sustavic escribió:Para mí, mis perros han estado siempre por delante de cualquier niño, sea familiar o no.
Si va en el hilo, porque personalmente no veo correcto que se lleven los niños a los centros comerciales, al cine o restaurantes, porque gritan, berrean, molestan...... Cómo ha otros los perros
Decir esto en una sociedad humana avanzada como la nuestra debería dar que pensar sobre tu nivel de adaptación social a la misma y poseedor de armas como supongo que eres.
Si eres cazador si eres soldado si eres jefe deberías saber que como especie siempre, siempre se caza, lucha y dirige con la finalidad de salvar a tu manada, es decir los humanos, si piensas que eres un perro o hermano de perro con todo el respeto hacia los humanos y los perros, estas muy equivocado o eres defectuoso como individuo de tu especie.
La grandeza de la democracia es que da cabida a todos pero también debe proteger a los más indefensos y la verdad entre tu dogo argentino y un niño, tu veras.
Un saludo.