Almirante Ruyter
Publicado: 29 Sep 2017 18:26
Hace tiempo que tenía esta película grabada y por fin he conseguido verla.
Y es un peliculón, muy recomendable. Describe las luchas de este almirante holandés contra la pérfida Albión, y es muy entretenida. Y aunque no tiene los medios de "Master and Commander" las batallas navales están bien recreadas.
Las siete provincias, con su recientemente estrenada independencia de los monarcas españoles (que eran también sus legítimos monarcas, no lo olvidemos) se enfrentan a los gintonics, y les dan bien para el pelo. La película rezuma patriotismo del bueno, del que no necesita insultar al extranjero para amar a su patria. Sale la sala del Binnenhof de La Haya, que hacía las veces de parlamento y estaba decorada con banderas capturadas a los españoles, por ejemplo, pero, a diferencia del cine anglocabrón, en esta película no se ofende a los enemigos, es cierto que se hacen un par de chascarrillos a costa de los defectos de los ingleses, que quedan caricaturizados como lo que son, pero son escenas que tienen su gracia y no son de mal gusto.
Hay alguna pequeña inexactitud histórica que tampoco es tan grave: atribuye a Ruyter la invención de la infantería de marina, que fue creada por los españoles un siglo antes, y menciona que ha sido el único almirante extranjero que ha logrado atacar Londres, cuando D. Fernando Sánchez Tovar ya había incendiado Gravesend, suburbio portuario de Londres, en 1380; y cuando relata la última batalla en la que muere, frente a los franceses, en las costas de Sicilia, omite toda referencia a que la flota era un combinado hispanoneerlandés, y magnifica el tamaño de la flota francesa cuando en realidad ambas escuadras eran similares.
Muy buena.
Y es un peliculón, muy recomendable. Describe las luchas de este almirante holandés contra la pérfida Albión, y es muy entretenida. Y aunque no tiene los medios de "Master and Commander" las batallas navales están bien recreadas.
Las siete provincias, con su recientemente estrenada independencia de los monarcas españoles (que eran también sus legítimos monarcas, no lo olvidemos) se enfrentan a los gintonics, y les dan bien para el pelo. La película rezuma patriotismo del bueno, del que no necesita insultar al extranjero para amar a su patria. Sale la sala del Binnenhof de La Haya, que hacía las veces de parlamento y estaba decorada con banderas capturadas a los españoles, por ejemplo, pero, a diferencia del cine anglocabrón, en esta película no se ofende a los enemigos, es cierto que se hacen un par de chascarrillos a costa de los defectos de los ingleses, que quedan caricaturizados como lo que son, pero son escenas que tienen su gracia y no son de mal gusto.
Hay alguna pequeña inexactitud histórica que tampoco es tan grave: atribuye a Ruyter la invención de la infantería de marina, que fue creada por los españoles un siglo antes, y menciona que ha sido el único almirante extranjero que ha logrado atacar Londres, cuando D. Fernando Sánchez Tovar ya había incendiado Gravesend, suburbio portuario de Londres, en 1380; y cuando relata la última batalla en la que muere, frente a los franceses, en las costas de Sicilia, omite toda referencia a que la flota era un combinado hispanoneerlandés, y magnifica el tamaño de la flota francesa cuando en realidad ambas escuadras eran similares.
Muy buena.