Maceteros como defensa?.
Publicado: 28 Ago 2017 16:39
Ahora que por fin el Ayuntamiento de Barcelona se plantea instalar obstáculos como defensa de los espacios peatonales. O eso dicen en el periódico que "instalaran bolardos en Barcelona", pero, al mirar la foto, lo que veo son ¡¡maceteros!!!
Posiblemente sea un error del periodista porque no me puedo creer que algún "técnico municipal" confunda una cosa con la otra. O, igual si, que ya me lo creo todo.
Algún iluminado/a del ayuntamiento, con una evidentemente nula preparación en materia de seguridad y, como siempre, presumiendo la poca capacidad intelectual del pueblo llano, ha creído que unas artísticas jardineras son la solución ideal. Además, muy ecológica y ornamentales y, si plantan "maria," hasta sería asunto de la mucha risa, de no ser por lo dramático reciente suceso y los que pudieran seguir.
A esto de poner maceteros, ni más ni menos, se le llama generar una sensación virtual de seguridad a la vez que se pretende salir del paso y archivar la polémica generada por "pasarse por el arco del triunfo" las recomendaciones del Ministerio de Interior.
Lo realmente preocupantes es que el macetero parece se ha convertido en "solución universal" para todos los ayuntamientos. Que mencionemos Barcelona, es por aquello de estar de actualidad, pero esta situación es la común en el resto de ciudades.
Las jardineras, por monas y aparatosas que sean. no tienen ni la resistencia, ni la sólida fijación, ni las garantías que tendría una instalación de auténticos y genuinos bolardos de seguridad anti accesos.
Además, estos pretendidos obstáculos antiterroristas, pueden generar un problema mucho mayor del que pretenden paliar en el caso de producirse un incidente de este tipo puesto que, lo que realmente se consigue con ellos, en una situación de emergencia, es convertirlos en barreras arquitectónicas para las dotaciones policiales, los sanitarios y servicios de emergencia en general y, como consecuencia, dificultarán notablemente su acceso y la urgente y necesaria evacuación de las víctimas
Estos maceteros, por mucho que nos quieran vender la burra, no impedirían el acceso de un vehículo de gran potencia lanzado a toda velocidad. Como mucho, lo dificultaran o podrán restar algo velocidad al terrorista decidido a cometer un atentado.
Es una “solución chapuza”, meramente oportunista que, por un lado contenta al ciudadano inexperto, al mismo tiempo, el ayuntamiento de turno se "apunta un tanto" haciendo como que actúa eficazmente, pretende ahorrar dinero y tiempo (pero a la larga, malgastarlo absurdamente) evitando picar el suelo para instalar bases sólidas de unos auténticos bolardos de seguridad, que es lo que realmente procedería si se abordara sensatamente el problema.
Que yo sepa, ni AENOR, ni otro organismo reconocido, han testeado o certificado nunca "Maceteros de Seguridad" en lugar alguno del mundo conocido. En los mundos de Yuppi, tal vez si.
Que los bolardos automáticos existen desde hace años es algo que todos sabemos. También, que además de estar testeados y certificados, existe una normativa europea donde se especifica la altura, el grosor y la profundidad del anclaje de cada tipo de bolardo, según queramos, o necesitemos, proteger un espacio de vehículos tipo turismo, todoterreno o camiones de diferentes tonelajes.
Un bolardo automático resistirá todo aquello para lo que fue calculado, comprobado y certificado que debe resitir, evitando confiar en la suerte. Además no tiene apenas impacto ambiental, se activa y desactiva, de forma automática, in situ o remotamente, a requerimiento de la situación o necesidad del momento, no precisa un camión grúa para ponerlos y quitarlos y pueden ser instalados en calles, aceras, accesos a parques, edificios,etc.
Un bolardo automático no solo protege contra invasiones agresivas de vehículos sino que además permite una gestión personalizada del tráfico en cualquier circunstancia. Encima, sin tener que destinar los efectivos policiales a ejercer como porteros y mozos de carga, poniendo y quitando las típicas vallas metálicas en momentos en que, muy seguramente, sea de mayor importancia y necesidad emplearles en otras labores mucho más operativas y realmente policiales.
Eso es lo que hay, y maceteros lo que tenemos.
Posiblemente sea un error del periodista porque no me puedo creer que algún "técnico municipal" confunda una cosa con la otra. O, igual si, que ya me lo creo todo.
Algún iluminado/a del ayuntamiento, con una evidentemente nula preparación en materia de seguridad y, como siempre, presumiendo la poca capacidad intelectual del pueblo llano, ha creído que unas artísticas jardineras son la solución ideal. Además, muy ecológica y ornamentales y, si plantan "maria," hasta sería asunto de la mucha risa, de no ser por lo dramático reciente suceso y los que pudieran seguir.
A esto de poner maceteros, ni más ni menos, se le llama generar una sensación virtual de seguridad a la vez que se pretende salir del paso y archivar la polémica generada por "pasarse por el arco del triunfo" las recomendaciones del Ministerio de Interior.
Lo realmente preocupantes es que el macetero parece se ha convertido en "solución universal" para todos los ayuntamientos. Que mencionemos Barcelona, es por aquello de estar de actualidad, pero esta situación es la común en el resto de ciudades.
Las jardineras, por monas y aparatosas que sean. no tienen ni la resistencia, ni la sólida fijación, ni las garantías que tendría una instalación de auténticos y genuinos bolardos de seguridad anti accesos.
Además, estos pretendidos obstáculos antiterroristas, pueden generar un problema mucho mayor del que pretenden paliar en el caso de producirse un incidente de este tipo puesto que, lo que realmente se consigue con ellos, en una situación de emergencia, es convertirlos en barreras arquitectónicas para las dotaciones policiales, los sanitarios y servicios de emergencia en general y, como consecuencia, dificultarán notablemente su acceso y la urgente y necesaria evacuación de las víctimas
Estos maceteros, por mucho que nos quieran vender la burra, no impedirían el acceso de un vehículo de gran potencia lanzado a toda velocidad. Como mucho, lo dificultaran o podrán restar algo velocidad al terrorista decidido a cometer un atentado.
Es una “solución chapuza”, meramente oportunista que, por un lado contenta al ciudadano inexperto, al mismo tiempo, el ayuntamiento de turno se "apunta un tanto" haciendo como que actúa eficazmente, pretende ahorrar dinero y tiempo (pero a la larga, malgastarlo absurdamente) evitando picar el suelo para instalar bases sólidas de unos auténticos bolardos de seguridad, que es lo que realmente procedería si se abordara sensatamente el problema.
Que yo sepa, ni AENOR, ni otro organismo reconocido, han testeado o certificado nunca "Maceteros de Seguridad" en lugar alguno del mundo conocido. En los mundos de Yuppi, tal vez si.
Que los bolardos automáticos existen desde hace años es algo que todos sabemos. También, que además de estar testeados y certificados, existe una normativa europea donde se especifica la altura, el grosor y la profundidad del anclaje de cada tipo de bolardo, según queramos, o necesitemos, proteger un espacio de vehículos tipo turismo, todoterreno o camiones de diferentes tonelajes.
Un bolardo automático resistirá todo aquello para lo que fue calculado, comprobado y certificado que debe resitir, evitando confiar en la suerte. Además no tiene apenas impacto ambiental, se activa y desactiva, de forma automática, in situ o remotamente, a requerimiento de la situación o necesidad del momento, no precisa un camión grúa para ponerlos y quitarlos y pueden ser instalados en calles, aceras, accesos a parques, edificios,etc.
Un bolardo automático no solo protege contra invasiones agresivas de vehículos sino que además permite una gestión personalizada del tráfico en cualquier circunstancia. Encima, sin tener que destinar los efectivos policiales a ejercer como porteros y mozos de carga, poniendo y quitando las típicas vallas metálicas en momentos en que, muy seguramente, sea de mayor importancia y necesidad emplearles en otras labores mucho más operativas y realmente policiales.
Eso es lo que hay, y maceteros lo que tenemos.