Menos mal que, en mi pueblo, no tenemos metro.
Publicado: 06 Jun 2017 07:55
Si, menos mal.
Aparte de librarnos de la concentración de gentes, olores y rateros (amén de posible objetivo de ·algún perturbado caso aislado), también nos libramos de la última ocurrencia feminazi.
La ocurrencia no es otra que organizar una campaña, (que hasta posiblemente acabará con multas y procesos, a nada que les suba la parida) encaminada a "erradicar la costumbre masculina de sentarse con las piernas abiertas. Seguramente la Carmena y la Colau se lanzarán al ruedo, con todo su vehemente entusiasmo, en este asunto. Ya podemos temernos lo peor.
Alegan las iluminadas que, y cito textualmente, No es algo, asegura Mujeres en Lucha en su petición, "que ocurra de forma esporádica" ni es cuestión "de mala educación", prosigue, "sino de que igual que a las mujeres nos han enseñado a sentarnos con las piernas muy juntas (como si tuviéramos que sujetar algo entre nuestras rodillas) a los hombres les han transmitido una idea de jerarquía y de territorialidad, como si el espacio les perteneciese".
Las redes sociales llevan tiempo siendo el lugar donde más se visibiliza esta costumbre a través de fotografías que cuelgan las usuarias y este lunes el tema ha llegado a ser uno de los asuntos más comentados en Twitter. La razón es la campaña #MadridSinManspreading, que pide a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento que coloque carteles en el metro y la red de autobuses municipal contra esta práctica.
La idea surge de un colectivo feminista llamado Mujeres en Lucha y ha sido popularizada en la red por la cuenta @Relatofeminista, que ha animado a las usuarias ha compartir sus experiencias en sus trayectos habituales.
Así que, si sorprendéis a alguna haciendo una foto con su móvil a vuestra entrepierna, no os figuréis que la habéis "impresionado", que va, os inmortalizará como una muestra de "dominio machista".
Seguramente, a estas iluminadas, no se les ha ocurrido pensar que la postura pueda venir a cuento para acomodar las características fisiológicas propias del varón. Como suba el Nacho Vidal al metro, para el tiene, le fotografían fijo.
La verdad es que no termino de entender su coherencia al respecto de su línea habitual de "alcanzar la igualdad con el varón". Normalmente, lo que tratan de impulsar es que, las mujeres adopten usos y actitudes propias de los varones. Sin embargo, en este tema, quieren que los hombres adoptemos un uso y actitud femenina.
Pues que lástima, no le vería demasiado inconveniente en que ellas se sentasen despatarradas. Bueno, siempre y cuando fuera aparejado a una conveniente higiene. que no es plan de añadir más olores al metro.
Aparte de librarnos de la concentración de gentes, olores y rateros (amén de posible objetivo de ·algún perturbado caso aislado), también nos libramos de la última ocurrencia feminazi.
La ocurrencia no es otra que organizar una campaña, (que hasta posiblemente acabará con multas y procesos, a nada que les suba la parida) encaminada a "erradicar la costumbre masculina de sentarse con las piernas abiertas. Seguramente la Carmena y la Colau se lanzarán al ruedo, con todo su vehemente entusiasmo, en este asunto. Ya podemos temernos lo peor.
Alegan las iluminadas que, y cito textualmente, No es algo, asegura Mujeres en Lucha en su petición, "que ocurra de forma esporádica" ni es cuestión "de mala educación", prosigue, "sino de que igual que a las mujeres nos han enseñado a sentarnos con las piernas muy juntas (como si tuviéramos que sujetar algo entre nuestras rodillas) a los hombres les han transmitido una idea de jerarquía y de territorialidad, como si el espacio les perteneciese".
Las redes sociales llevan tiempo siendo el lugar donde más se visibiliza esta costumbre a través de fotografías que cuelgan las usuarias y este lunes el tema ha llegado a ser uno de los asuntos más comentados en Twitter. La razón es la campaña #MadridSinManspreading, que pide a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento que coloque carteles en el metro y la red de autobuses municipal contra esta práctica.
La idea surge de un colectivo feminista llamado Mujeres en Lucha y ha sido popularizada en la red por la cuenta @Relatofeminista, que ha animado a las usuarias ha compartir sus experiencias en sus trayectos habituales.
Así que, si sorprendéis a alguna haciendo una foto con su móvil a vuestra entrepierna, no os figuréis que la habéis "impresionado", que va, os inmortalizará como una muestra de "dominio machista".
Seguramente, a estas iluminadas, no se les ha ocurrido pensar que la postura pueda venir a cuento para acomodar las características fisiológicas propias del varón. Como suba el Nacho Vidal al metro, para el tiene, le fotografían fijo.
La verdad es que no termino de entender su coherencia al respecto de su línea habitual de "alcanzar la igualdad con el varón". Normalmente, lo que tratan de impulsar es que, las mujeres adopten usos y actitudes propias de los varones. Sin embargo, en este tema, quieren que los hombres adoptemos un uso y actitud femenina.
Pues que lástima, no le vería demasiado inconveniente en que ellas se sentasen despatarradas. Bueno, siempre y cuando fuera aparejado a una conveniente higiene. que no es plan de añadir más olores al metro.