La justa desigualdad
Publicado: 30 Ene 2017 23:16
No tiene desperdicio:
http://www.elmundo.es/opinion/2017/01/30/588e3d1ee2704e94678b465a.html
Cada tanto, un titular arrojadizo nos pone en nuestro lugar dentro de la cadena trófica del capital. "Los tres más ricos de España tienen lo mismo que el 30% más pobre", clamaba hace poco Oxfam, martillo de la avaricia. Aquellos tres eran Amancio Ortega, su hija Sandra y don Roig de Mercadona, en cuyos abisales bolsillos cabe tanto como en los de 14 millones de españoles. Estas vistosas estadísticas permiten poner el grito de la injusticia en el cielo de la redistribución, pero abochornan a la inteligencia. Son huesos que nos lanzan como a perros pavlovianos para que segreguemos indignación, aullemos lastimeramente y nos pasen la mano por el lomo de la conciencia. A ese hueso estadístico le falta la carne de la verdad.No se precisa, por ejemplo, la cantidad de menores -aún sin capacidad adquisitiva- que incluye ese porcentaje. Tampoco se añade que si son pocos los que tienen mucho, también son pocos los que más aportan: en España, el 3% más rico aporta el 30% de la recaudación que financia los servicios públicos. Pero no es la apostilla fiscal la que más eché de menos en la jeremiada de Oxfam, sino la moral. La puso Maurizio Carlotti: "Sólo en nuestra época unos hombres se han hecho de la nada los más ricos del planeta a base de ingenio. Antes, si pasó, fue a base de expolio". El tuit contenía una verdad profunda: no toda desigualdad es injusta. Hay ricos que se lo merecen, igual que hay pobres que se lo tienen merecido. Ya sé que decir esto agrede nuestra judeocristiana aporofilia (amor al pobre), pero alguien tiene que explicar a los niños que en la economía social de mercado el ascensor funciona y las decisiones cuentan, y que si hay pijos que disfrutan sin vergüenza de las rentas de su apellido, también hay modestos que prosperan por sus matrículas de honor, sus años opositando, su idea genial y su poco de suerte. Lo que nunca entenderé es el discurso de esos ricos de izquierdas que con su anticapitalismo meramente retórico tiran la escalera por la que han subido ellos para que quienes sueñan con su éxito no puedan emularles.
http://www.elmundo.es/opinion/2017/01/30/588e3d1ee2704e94678b465a.html
Cada tanto, un titular arrojadizo nos pone en nuestro lugar dentro de la cadena trófica del capital. "Los tres más ricos de España tienen lo mismo que el 30% más pobre", clamaba hace poco Oxfam, martillo de la avaricia. Aquellos tres eran Amancio Ortega, su hija Sandra y don Roig de Mercadona, en cuyos abisales bolsillos cabe tanto como en los de 14 millones de españoles. Estas vistosas estadísticas permiten poner el grito de la injusticia en el cielo de la redistribución, pero abochornan a la inteligencia. Son huesos que nos lanzan como a perros pavlovianos para que segreguemos indignación, aullemos lastimeramente y nos pasen la mano por el lomo de la conciencia. A ese hueso estadístico le falta la carne de la verdad.No se precisa, por ejemplo, la cantidad de menores -aún sin capacidad adquisitiva- que incluye ese porcentaje. Tampoco se añade que si son pocos los que tienen mucho, también son pocos los que más aportan: en España, el 3% más rico aporta el 30% de la recaudación que financia los servicios públicos. Pero no es la apostilla fiscal la que más eché de menos en la jeremiada de Oxfam, sino la moral. La puso Maurizio Carlotti: "Sólo en nuestra época unos hombres se han hecho de la nada los más ricos del planeta a base de ingenio. Antes, si pasó, fue a base de expolio". El tuit contenía una verdad profunda: no toda desigualdad es injusta. Hay ricos que se lo merecen, igual que hay pobres que se lo tienen merecido. Ya sé que decir esto agrede nuestra judeocristiana aporofilia (amor al pobre), pero alguien tiene que explicar a los niños que en la economía social de mercado el ascensor funciona y las decisiones cuentan, y que si hay pijos que disfrutan sin vergüenza de las rentas de su apellido, también hay modestos que prosperan por sus matrículas de honor, sus años opositando, su idea genial y su poco de suerte. Lo que nunca entenderé es el discurso de esos ricos de izquierdas que con su anticapitalismo meramente retórico tiran la escalera por la que han subido ellos para que quienes sueñan con su éxito no puedan emularles.