Brubaker escribió:Esto de humanizar animalitos, en base a leyendas o dibujos animados..
Algunas parejas de codornices, perdices, avefrias, palomas, etc.. digamos algunas miles de millares son disparadas cada temporada.. Es que tiene la condicion que algun cuento le dio la espigada dama blanquinegra,, que supone en cambio, un azote para batracios en peligro de extincion,, y muchos otros animalitos, como las polladas de algunas de las aves citadas anteriormente.
Y eso no es un cuento, es una realidad de plaga, mal gestionada por le estupidez urbana.
No te falta razón en lo absurdo de humanizar los animales, estoy totalmente de acuerdo, incluso en el vídeo que ha puesto el compañero sobre la muerte de la vaca no hay mucha diferencia con el final de un jabalí en las mismas circunstancias, aunque el jabalí se lo espera y la vaca se supone que no ve peligro en el hombre ni en el perro ...
En cuanto a lo otro, el daño a todas esas especies de animales que citas creo que no tienen solución y va a ir a más, es consecuencia casi en exclusiva de la actividad humana. La manía de tener mascotas exóticas de las antípodas trae enfermedades y hongos que están acabando con los anfibios en toda Europa e incluso América ... lo mismo ha pasado con las abejas, ya casi no hay ni una colmena silvestre debido a las enfermedades que han traído las abejas asiáticas.
Las polladas de muchas aves no salen adelante no por los depredadores, en mi opinión los que acaban con ellas son fundamentalmente cosechadoras, empacadoras y concentraciones parcelarias ... el cambio en los usos agrícolas es lo que está acabando con todas esas aves. Además del uso de plaguicidas, herbicidas y demás venenos en cantidades mucho mayores que hace 20 o 30 años. Si además tratamos de solucionar plagas como las de los topillos en Castilla y León a base de veneno que se ha demostrado que comían más las perdices y las liebres que los propios roedores a los que iba dirigido.
Antes en verano, por la noche en las farolas del pueblo, había nubes de insectos revoloteando, ahora no ves ni uno. Había ranas y renacuajos en todos los charcos, hasta en el pilón de la plaza de mi pueblo ... ahora brillan por su ausencia ... y no es por las cigüeñas ni por ningún otro animal que se los coma.
Añadamos la invasión de especies exóticas, como el avispón asiático, el visón americano, el mapache, los cerdos vietnamitas ...
No se van a salvar ni los jabalís, que se van a convertir en una nueva especie, el cerdolí, cruzados con los cerdos vietnamitas que suelta la gente cuando se aburre de ellos, despues de ver que George Clooney y otro famosos tenían uno. Hoy hay una noticia al respecto, ya está sucediendo por toda España:
https://www.elmundo.es/cronica/2016/02/2 ... b4644.htmlPerdón por el rollo, no es que me caigan especialmente simpáticas las cigüeñas ni trate de defenderlas, ni tampoco se si el número de ellas se puede considerar una plaga, de ser así habría que controlarla ... pero con lo que han hecho estos energúmenos van a acabar pagando todos los cazadores de la zona, que estarán bajo sospecha y espera que no les pongan problemas a los cotos de la zona. Además de la mala fama que dan, una vez más, a la caza.