Acabarán consiguiendo la policía que están buscando
Publicado: 10 Sep 2015 23:00
Hoy, a la hora del mediodía, me han dado la comida. Han imputado por homicidio imprudente al Guardia Civil que el otro día y en Galicia, disparó sobre un individuo (un conocido músico) que tenía en su poder a un bebé y presentaba un estado de excitación y agresividad, y que en el transcurso de la intervención agredió con un arma blanca a uno de los componentes de la patrulla que atendió la llamada, que resultó herido grave en la cara. Si en vez de en la cara hubiese sido en el cuello y afectado algún vaso sanguíneo de los que por ahí pasan, es más que posible que habláramos de un guardia muerto, en vez de un guardia desfigurado de por vida. En respuesta a la agresión, el compañero del guardia herido efectuó un único disparo sobre el abdomen del agresor, con el resultado de todos conocidos.
A ver, no es ya la estúpida coletilla de "disparar sobre partes no vitales", que hace abrir los ojos como platos a cualquier colega extranjero al que le comentamos, los que nos dedicamos a ésto, qué tenemos en éste bendito país. Ellos tienen un concepto que es el del "uso de la fuerza letal", empleable sólo en circunstancias excepcionales que conlleven un peligro grave e inminente sobre la vida o integridad física de ellos mismos o terceros. Nótese que hablamos de "integridad física", además. No es que sólo se deba proteger la vida, si no también la integridad física ante una amenaza que pueda conllevar el peligro de graves secuelas para quien la sufre. Se entiende que el uso de un arma de fuego es un último recurso que conlleva un riesgo letal para quien recibe el disparo, y que si se usa ese arma, es porque la amenaza es de tal intensidad que no puede detenerse de otra forma, y que ha de hacerse de forma inmediata y contundente. Como digo, no es sólo esta coletilla, añadida por alguien (legislador) con NULA información sobre lo que es un enfrentamiento violento, una agresión en un espacio cerrado, o la tensión a la que se ve sometido alguien que tiene que defenderse de un ataque. Si tuvieran esta mínima información, sabrían que con el pulso a 180 es casi imposible apuntar en condiciones. Que a un blanco que se mueve y acomete es imposible darle en un tobillo, y que los agresores, una vez alcanzados por un disparo, no caen al suelo fulminados como en Hollywood. Siguen acometiendo y en éste caso así fue. Por eso en los países de nuestro entorno se entrena a los policías a disparar a las partes vitales, para detener la agresión cuanto antes. Aquí, la vida del delincuente/agresor es primordial. La de las víctimas y la de los policías es secundaria.
Los señores y señoras que acusan y enjuician, por su parte, tampoco tienen ni un mínimo de información sobre todo ésto, y lo mejor, no quieren tenerla. Un único disparo. UNO. Efectuado a una parte en principio no vital (abdomen), con un compañero herido grave y un individuo que tenía un MENOR en su poder. Un MENOR. ¿Y le acusan?. ¿Qué mensaje quieren mandarnos, señoras y señores?. ¿El de que en un caso así, nos neguemos a entrar por carecer de medios del tipo de escudos de control de masas o pistolas Taser?. ¿Saben ustedes que en ciertas situaciones el tiempo apremia?. ¿Y si mientras se esperan refuerzos y material más adecuado (que puedan traer otras unidades) el menor es agredido y fallece?. ¿Entonces qué?. O bien, hacer como hemos visto (todos) hacer a algún (mal) compañero, que cuando hay una llamada por un follón van dando un buen rodeo, para que al llegar la cosa esté "resuelta". Del peor modo, pero resuelta. ¿Es esto lo que buscan?. ¿Una policía pasiva?.
Miren, la presión a la que se está sometiendo a las FyCS en éste país, en casos así, es simplemente inaceptable. Nos jugamos la vida en intervenciones así, sin chalecos antibalas-anticorte de dotación, habiendo tenido que luchar y rogar para que se nos dieran guantes anticorte (otros antes se los compraban ellos mismos), sin armamento no letal adecuado (Taser), y si creen que es fácil un "combate" contra un individuo armado de armas blancas en el interior de un domicilio o un rellano, pruébenlo. Muchos de nosotros ya lo sabemos y ustedes, deberían saberlo. Desde la comodidad del despacho es fácil buscar la "intervención ideal", pero cuando corren peligro las vidas y hay que apurarse hay que intervenir, y cuando la intervención se torna en una confrontación violenta las cosas suceden MUY rápido.
La sensación ahora mismo es de desánimo. De desmotivación, de falta de ganas de implicarse y mucho menos de asumir riesgo alguno. Es aberrante, injusto e intolerable ésto. ¿Se creen que van a conseguir que nos juguemos vida, patrimonio, y el pan de los nuestros ante situaciones así?. Pues llevan buen camino. Tenemos unas FyCS al nivel de las mejores (y lo digo porque lo he visto y podido comparar) en cuanto a formación y motivación, no así sueldo y medios, y nos exigen imposibles. Ya está bien, de verdad. Ya está bien.
En esta web sabemos bien que nos leen. Pues tomen nota, si quieren. Estamos indignados. Nos sentimos como si lo último que les importara es nuestra propia vida, pero es que además, parece que tampoco les importa la del ciudadano que sea una víctima potencial.
Les deseo que puedan dormir tranquilos. Yo en su lugar, no podría.
A ver, no es ya la estúpida coletilla de "disparar sobre partes no vitales", que hace abrir los ojos como platos a cualquier colega extranjero al que le comentamos, los que nos dedicamos a ésto, qué tenemos en éste bendito país. Ellos tienen un concepto que es el del "uso de la fuerza letal", empleable sólo en circunstancias excepcionales que conlleven un peligro grave e inminente sobre la vida o integridad física de ellos mismos o terceros. Nótese que hablamos de "integridad física", además. No es que sólo se deba proteger la vida, si no también la integridad física ante una amenaza que pueda conllevar el peligro de graves secuelas para quien la sufre. Se entiende que el uso de un arma de fuego es un último recurso que conlleva un riesgo letal para quien recibe el disparo, y que si se usa ese arma, es porque la amenaza es de tal intensidad que no puede detenerse de otra forma, y que ha de hacerse de forma inmediata y contundente. Como digo, no es sólo esta coletilla, añadida por alguien (legislador) con NULA información sobre lo que es un enfrentamiento violento, una agresión en un espacio cerrado, o la tensión a la que se ve sometido alguien que tiene que defenderse de un ataque. Si tuvieran esta mínima información, sabrían que con el pulso a 180 es casi imposible apuntar en condiciones. Que a un blanco que se mueve y acomete es imposible darle en un tobillo, y que los agresores, una vez alcanzados por un disparo, no caen al suelo fulminados como en Hollywood. Siguen acometiendo y en éste caso así fue. Por eso en los países de nuestro entorno se entrena a los policías a disparar a las partes vitales, para detener la agresión cuanto antes. Aquí, la vida del delincuente/agresor es primordial. La de las víctimas y la de los policías es secundaria.
Los señores y señoras que acusan y enjuician, por su parte, tampoco tienen ni un mínimo de información sobre todo ésto, y lo mejor, no quieren tenerla. Un único disparo. UNO. Efectuado a una parte en principio no vital (abdomen), con un compañero herido grave y un individuo que tenía un MENOR en su poder. Un MENOR. ¿Y le acusan?. ¿Qué mensaje quieren mandarnos, señoras y señores?. ¿El de que en un caso así, nos neguemos a entrar por carecer de medios del tipo de escudos de control de masas o pistolas Taser?. ¿Saben ustedes que en ciertas situaciones el tiempo apremia?. ¿Y si mientras se esperan refuerzos y material más adecuado (que puedan traer otras unidades) el menor es agredido y fallece?. ¿Entonces qué?. O bien, hacer como hemos visto (todos) hacer a algún (mal) compañero, que cuando hay una llamada por un follón van dando un buen rodeo, para que al llegar la cosa esté "resuelta". Del peor modo, pero resuelta. ¿Es esto lo que buscan?. ¿Una policía pasiva?.
Miren, la presión a la que se está sometiendo a las FyCS en éste país, en casos así, es simplemente inaceptable. Nos jugamos la vida en intervenciones así, sin chalecos antibalas-anticorte de dotación, habiendo tenido que luchar y rogar para que se nos dieran guantes anticorte (otros antes se los compraban ellos mismos), sin armamento no letal adecuado (Taser), y si creen que es fácil un "combate" contra un individuo armado de armas blancas en el interior de un domicilio o un rellano, pruébenlo. Muchos de nosotros ya lo sabemos y ustedes, deberían saberlo. Desde la comodidad del despacho es fácil buscar la "intervención ideal", pero cuando corren peligro las vidas y hay que apurarse hay que intervenir, y cuando la intervención se torna en una confrontación violenta las cosas suceden MUY rápido.
La sensación ahora mismo es de desánimo. De desmotivación, de falta de ganas de implicarse y mucho menos de asumir riesgo alguno. Es aberrante, injusto e intolerable ésto. ¿Se creen que van a conseguir que nos juguemos vida, patrimonio, y el pan de los nuestros ante situaciones así?. Pues llevan buen camino. Tenemos unas FyCS al nivel de las mejores (y lo digo porque lo he visto y podido comparar) en cuanto a formación y motivación, no así sueldo y medios, y nos exigen imposibles. Ya está bien, de verdad. Ya está bien.
En esta web sabemos bien que nos leen. Pues tomen nota, si quieren. Estamos indignados. Nos sentimos como si lo último que les importara es nuestra propia vida, pero es que además, parece que tampoco les importa la del ciudadano que sea una víctima potencial.
Les deseo que puedan dormir tranquilos. Yo en su lugar, no podría.