ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN
Publicado: 27 May 2015 22:00
La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas de su arma. Conocer la velocidad nos permitirá saber muchas cosas. Introduciendola en programas balísticos sabremos cual es la caída de nuestra bala. La velocidad también nos dirá si es la justa para que nuestra munición agrupe, ya que la velocidad varia dependiendo de la temperatura.
Antes de medir la velocidad tenemos que saber que existen diferentes sistemas para medir la velocidad, por ultra sonidos, magnéticos, por infrarrojos... etc
Los de ultrasonidos son muy precisos y utilizados para medir en puntos lejanos ya que permiten mas amplitud de paso de bala, pero son poco comunes.
Los de infrarrojos son los mas habituales, estos cronos nos permiten disparar a traves de ellos. La luz, en la mayoría de modelos puede afectar en las mediciones, hay que tener controlado en que condiciones funciona mejor nuestro crono de infrarrojos, sin en la sombra o con luz. Lo bueno de estos cronos es que nos permiten medir todos nuestros disparos sin afectar a la precisión del arma. En caso de que uno de los tiros se nos salga de la agrupación podremos saber si ha sido un error nuestro o de la recarga. Estos cronografos se colocan a una distancia aproximada de 3 metros. En la mayoría de modelos hay que asegurarse de que parte del crono va mas próxima al tirador y cual va mas lejos. Estos cronos no se recomiendan usar con lluvia ya que el agua dara lecturas erróneas. Lo cierto es que estos cronos en condiciones perfectas funcionan muy bien, pero en zonas donde no se dan estas condiciones los errores de lectura pueden volverte loco y no es raro pegar un tiro a alguno.
Los cronos magnéticos son muy precisos y muy recomendables, el inconveniente es que la bala tiene que pasar a pocos milímetros de los sensores magnéticos y para facilitar esto, el crono se engancha el cañon, de esta forma evitaremos dispararlo pero nos cambiara el punto de impacto. En cañones muy gruesos es posible que no pase esto, o pase de forma mas minimizada.
Conociendo los tipos de crono mas comunes para medir la velocidad ahora simplemente tenemos que hacer uso de ellos según marcan las instrucciones y pegar varios disparos. La regla es simple, cuantos mas disparos mejor. Lo mínimo recomendable dependerá de la variación de velocidad veamos entre tiro y tiro. Si vemos que entre un disparo y otro hay mucha variedad deberemos pegar mas disparos y asegurarnos de la media, en el caso de que las variaciones de velocidad entre disparo y disparo no sean muy altas no sera necesario pegar muchos disparos. Hablando de mínimos serian de entre 3 y 5 disparos. Para hacer unas mediciones mas precisas tendríamos que medir unos 20 disparos.
Dependiendo del uso que vayamos a hacer a nuestro arma mediremos velocidades de distinta manera. Para rifles policiales o de caza, el primer disparo es el que cuenta, es importante medir la velocidad con el cañon frio y hacer la media de varios disparos. En estos rifles es interesante saber también si nos da otra velocidad cuando el cañón esta caliente, en algunos casos no hay variación y en otros si. En rifles de competición, donde se realizan un gran numero de disparos, necesitamos saber la velocidad con el cañon caliente. En los rifles militares y en muchos casos policiales se suele medir con el cañon caliente y conociendo la diferencia de impacto, si la hay, con el cañón frio, se aplicaría la corrección para el primer disparo. Para leer mas sobre esto leer:COLD BORE (CB) – DISPARO CON CAÑON FRIO
Medir la velocidad no es un gran misterio, pero seria interesante que la midiesemos siempre que podamos y anotemos en que condiciones atmosféricas se ha hecho la medición.
Altitud, temperatura, presión atmosferica... etc
Un saludo.

Antes de medir la velocidad tenemos que saber que existen diferentes sistemas para medir la velocidad, por ultra sonidos, magnéticos, por infrarrojos... etc
Los de ultrasonidos son muy precisos y utilizados para medir en puntos lejanos ya que permiten mas amplitud de paso de bala, pero son poco comunes.
Los de infrarrojos son los mas habituales, estos cronos nos permiten disparar a traves de ellos. La luz, en la mayoría de modelos puede afectar en las mediciones, hay que tener controlado en que condiciones funciona mejor nuestro crono de infrarrojos, sin en la sombra o con luz. Lo bueno de estos cronos es que nos permiten medir todos nuestros disparos sin afectar a la precisión del arma. En caso de que uno de los tiros se nos salga de la agrupación podremos saber si ha sido un error nuestro o de la recarga. Estos cronografos se colocan a una distancia aproximada de 3 metros. En la mayoría de modelos hay que asegurarse de que parte del crono va mas próxima al tirador y cual va mas lejos. Estos cronos no se recomiendan usar con lluvia ya que el agua dara lecturas erróneas. Lo cierto es que estos cronos en condiciones perfectas funcionan muy bien, pero en zonas donde no se dan estas condiciones los errores de lectura pueden volverte loco y no es raro pegar un tiro a alguno.
Los cronos magnéticos son muy precisos y muy recomendables, el inconveniente es que la bala tiene que pasar a pocos milímetros de los sensores magnéticos y para facilitar esto, el crono se engancha el cañon, de esta forma evitaremos dispararlo pero nos cambiara el punto de impacto. En cañones muy gruesos es posible que no pase esto, o pase de forma mas minimizada.
Conociendo los tipos de crono mas comunes para medir la velocidad ahora simplemente tenemos que hacer uso de ellos según marcan las instrucciones y pegar varios disparos. La regla es simple, cuantos mas disparos mejor. Lo mínimo recomendable dependerá de la variación de velocidad veamos entre tiro y tiro. Si vemos que entre un disparo y otro hay mucha variedad deberemos pegar mas disparos y asegurarnos de la media, en el caso de que las variaciones de velocidad entre disparo y disparo no sean muy altas no sera necesario pegar muchos disparos. Hablando de mínimos serian de entre 3 y 5 disparos. Para hacer unas mediciones mas precisas tendríamos que medir unos 20 disparos.
Dependiendo del uso que vayamos a hacer a nuestro arma mediremos velocidades de distinta manera. Para rifles policiales o de caza, el primer disparo es el que cuenta, es importante medir la velocidad con el cañon frio y hacer la media de varios disparos. En estos rifles es interesante saber también si nos da otra velocidad cuando el cañón esta caliente, en algunos casos no hay variación y en otros si. En rifles de competición, donde se realizan un gran numero de disparos, necesitamos saber la velocidad con el cañon caliente. En los rifles militares y en muchos casos policiales se suele medir con el cañon caliente y conociendo la diferencia de impacto, si la hay, con el cañón frio, se aplicaría la corrección para el primer disparo. Para leer mas sobre esto leer:COLD BORE (CB) – DISPARO CON CAÑON FRIO
Medir la velocidad no es un gran misterio, pero seria interesante que la midiesemos siempre que podamos y anotemos en que condiciones atmosféricas se ha hecho la medición.
Altitud, temperatura, presión atmosferica... etc
Un saludo.


