Página 1 de 4

Segunda gran guerra.

Publicado: 09 May 2015 14:25
por psanta2
Contra Alemania y Japón .
Los europeos son buenistas, pelillos a la mar.
Los rusos no quieren olvidar ni un minuto lo que sufrieron y les hicieron sufrir.
Aquí ,coronas y buenas palabras.
Allí ejército fuerte para que no vuelva apasarles lo mismo de nuevo.
Si te dan una torta y la devuelves .Bien
Si después de unos años el mismo te da otra torta. Y ganas ...
Eres un tonto con suerte.
SI volviera a ocurrir,no te mereces ganar por gilipollas.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 09 May 2015 17:31
por BlackJack
Cada país y/o zona geográfica tiene su realidad geopolítica, Rusia tiene el armamento que juzga necesitar, para conservar su influencia regional, aunque en realidad sea un espejismo.
Europa no es tan buenista como nos creemos, el gasto conjunto en armamento es descomunal, para el ridículo papel geopolítico que desempeña la UE.Y el ejemplo paradigmático es Grecia, el país con más gasto en defensa por habitante, de toda la UE.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 09 May 2015 18:29
por greyghost
Pues yo no veo la supuesta amenaza del imperialismo japones, supongo que porque no existe, y porque en lugar de ejercito regular solo poseen fuerzas de autodefensa, y de eso "solo" hace 70 años.
De la amenaza militarista prusiana que vamos a contar, pues desde el fin de la SGM lo que era Prusia oriental no existe, ese territorio pasó a ser polaco y ruso, la antigua Konninsberg hace 70 años que se llama Kaliningrado, y desde entonces no hay un solo alemán por esos lares.
"Los rusos no quieren olvidar lo que sufrieron y les hicieron sufrir",supongo que en la parte de hicieron sufrir, estarían incluidos sus dirigentes, tanto la alianza Molotov-Von Ribbentrop, como los asesinatos de Kathyn, como el tratamiento a su propia población y soldados, o la invasión post-belica de Polonia, las repúblicas bálticas, Checoslovaquia , Bulgaría y Rumanía, así como la anexión de territorio finlandes a quien previamente a la SGM habian invadido.
Pero aunque la invasión de la unión sovietica fue una carnicería atroz, Rusia (especialmente la eslava), no fue el territorio que mas sufrió, fue muchísimo mas cruel el combate y genocidio en territorio ucraniano y bielorruso .
No se porque, pero viendo que dirigentes han acudido al acto, mas bien parece un acto de demostración de fuerza amenazadora a los antiguos países de su zona de influencia, especialmente a Ucrania.
Dado que la cúpula del poder soviético (Stalin,Beria..)era georgiana, ¿Georgia ha celebrado actos parecidos ?, creo que no, y lo mismo podría decir de las repúblicas de Asia central que contribuyeron con miles de hombres. Los desfiles de mayo siempre han servido para celebrar una cosa muy diferente que la victoria sobre Alemania, aunque es una excelente escusa.

Respecto a lo que apunta BlackJack sobre Grecia es cierto, los helenos se gastan el 20% de su presupuesto en defensa (tradicional enemistad greco-turca, sumado a un desaforado sentimiento nacionalista heleno). Si por un momento sus economistas echaran la vista atrás y se fijasen en el Japón tras la SGM, verían que si se destina gran parte del esfuerzo económico militar a la economía "domestica", el país crece al disponer de recursos y liquidez, pero igual que en el caso de Alemania y Japón, yo personalmente no veo a los jenizaros otomanos sitiando otra vez a Viena, o invadiendo Valaquia y Transilvania. :lol: :lol: :lol:

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 09 May 2015 18:33
por VBull
Confundir gasto en defensa con poderío militar es habitual en nuestros días, resultado de la Logse sin duda.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 09 May 2015 19:40
por Nyati
Greyghost, estoy básicamente de acuerdo con tu análisis, pero debes revisar tus datos sobre el presupuesto de defensa de Grecia, es algo más del 4% de su PIB, no el 20%.

Eso si, sigue siendo el más alto de Europa en % de su PIB.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 09 May 2015 21:52
por greyghost
Tienes razón Nyati, había oído varias veces que estaba entorno al 20% y me parecía un escándalo. La realidad es que está entorno a un 4,14% del PIB, como curiosidad he mirado que gastaba el reino unido, ya que este es el país europeo que está interviniendo en mayor cuantía de conflictos (o al menos el que pone mas hombres y material), resulta que GB gasta un 2,16 del PIB.
Aunque me asalta una duda, GB gasta en defensa un 2,16% de su PIB, pero ese gasto respecto al gasto publico total es de 4,75%, ¿podria ser? que aunque Grecia gaste un 4,14% de su PIB, la realidad sea que respecto a su gasto publico represente ese supuesto 20%, lo digo porque si en algo son famosos los griegos, es precisamente en no pagar impuestos, de ahí el desajuste entre PIB, recaudación e inversión publica de dicha recaudación.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 10 May 2015 20:29
por Nyati
Pues si Greyghost, con la contabilidad creativa de los griegos, cualquiera sabe ?

Lo cierto es que tienen unas FAS totalmente desproporcionadas para el tamaño de su país.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 12 May 2015 10:35
por Hoplon
Duplicado.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 12 May 2015 10:38
por Hoplon
Hoplon escribió:Ya que estais, ¿alguien se anima a hablar del gasto en defensa de España? Lo digo por animar el hilo.

En Japón resurge lentamente el sentimiento militarista, que tal vez no sea justo llamar belicista, en cuanto asoma el tema de las islas que tienen en litigio con China o de las Kuriles.

Y en cuanto a Alemania, quienes hableis a menudo con alemanes de los de a pie tal vez hayais notado que muchos se empiezan a preguntar si los términos de rendición que se les impusieron fueron justos, sin que por ello se les pueda tildar de revisionistas. Esto tiene su intringulis, que diría Jesulín, porque también en la década de los 30 se plantearon si el tratado de versalles era justo.

No es que sean una gente especialmente peligrosa, pero por si no lo habíais notado, en cuanto se juntan más de cuatro empiezan a desfilar en columna de a dos.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 12 May 2015 17:55
por BlackJack
Los términos de rendición impuestos a Alemania no fueron justos,...
... se les perdonaros demasiadas deudas morales y económicas, sobretodo de estas últimas, cosa que ellos no están dispuestos a hacer con nadie, como ya han dejado bien claro.Por no hablar del auge de cierto sentimiento revisionista entre una minoría creciente de alemanes.
Japón es un país que me fascina culturalmente, se pueden contar con los dedos de una mano, paises con semejante riqueza cultural, ya sea pasada o presente.Además de algunos usos y costumbres que denotan un alto grado evolutivo en su sociedad, aunque también sea una sociedad cargada de roles negativos y de bastantes prejuicios.
Pero socio-politícamente, Japón no sabe ni donde tiene la punta del *ito.Un país que hasta la fecha había tenido el pacifismo como principal referencia, está siendo conducido por ciertas élites nacionalistas, hacia una escalada militarista difícilmente entendible, que ni siquiera ciertas actuaciones de China, justificarían.Más bien, dicha escalada, parece orientada a la busqueda del resurgimiento de cierto esencialismo y orgullo nacionalista con bastante sesgo imperialista.
Me pregunto si realmente algunos aprenden las lecciones de la historia.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 12 May 2015 22:11
por Branigan
Algunos no aprenden nunca.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 12 May 2015 22:47
por Cabo_Tito
En una relacion de curiosidades que lei hace tiempo me entere que en Japon un inmigrante, tenga la posicion que tenga y el trabajo que tenga, no tiene derecho a comprar una casa, a exigir atencion sanitaria social -salvo en caso de vida o muerte y aun asi .....- nada de paro, en propiedad practicamente nada, tiene que saber japones y sobre todo acatar y hacer propias las costumbres ..... por eso no hay invasion por alli.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 13 May 2015 11:22
por Hoplon
En Japón hay muchos filipinos y unos cuantos coreanos: como allí no hay "chollos" son gente que va simplemente a trabajar y labrarse un capitalito. Así quisiera yo ver a la emigración en España, aunque claro que los hay trabajadores y honrados.

Si es cierto que no pueden adquirir propiedades, seguramente vivirán de alquiler, y en cuanto a médico, si tienen trabajo seguro que tienen una mutua médica.

Blackjack, el asunto de cómo ven la historia los pueblos tras el paso de unos años es -supongo- complicado. Yo, por ejemplo, no sólo no me siento culpable por la conquista de América, pues comprendo que hay que examinar los valores y mentalidades de la época, sino que ni siquiera me siento vinculado con la guerra civil, triste episodio que afortunadamente acabó hace 75 años y que acabará siendo para nosotros como las guerras carlistas o las batallas de la reconquista. No creo que ningún italiano de hoy se sienta culpable por las invasiones del imperio romano.

Siempre me ha sorprendido que tanto Hitler como Napoleón ensangrentaron Europa con sus guerras de conquista, que en el caso de Hitler tenían la justificación, si acaso, de las humillaciones sufridas, y sin embargo el lugar que ambos ocupan en la historia, tras haber lanzado a sus ejércitos sobre sus paises vecinos y haber exterminado a muchísima gente, es muy diferente.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 13 May 2015 20:01
por BlackJack
Hombre, he de reconocer que Napoleón no es santo de mi devoción, pero es incomparable con un psicópata genocida y antisemita como Hitler.Napoleón era un imperialista sin duda, pero enfrentado a otros tiranos iguales o peores que él, como lo eran los monarcas absolutistas de la época.Hitler puede compararse a Stalin o a Franco, pero Napoleón está en otra categoría.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 13 May 2015 21:31
por Munty
Napoleón, por muy equivocado que estuviera en su modo de cambiar Europa, era un tipo progresista en una época de monarquias muy anticuadas, un general de la revolución. No se puede hablar de el sin entender porqué se hizo nombrar emperador (como estrategia política). Su derrota llevó al auge del imperio británico sin casi oposición, y a la Europa de los estados nación del siglo XIX.
El austriaco más pésimo de la historia es un tema muy distinto, sus motivaciones también.

El tema de la Guerra Civil puede o no interesar a algunos, pero nuestro país es lo que es gracias o por culpa de esa guerra, lo mismo que Europa lo es por la 2ª Guerra Mundial. Los que tuvimos abuelos que participaron en ella (o en ambas, como es mi caso) no las vemos tan lejanas.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 13 May 2015 21:56
por VBull
¿Napoleón equivocado?, un tipo empeñado en liquidar las monarquías europeas caducas cuando no absolutistas ¿estaba equivocado?. Ay señor señor, perdónalos ...

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 13 May 2015 22:03
por VBull
Branigan escribió:Algunos no aprenden nunca.

Así es y así será porque así ha sido siempre, lo malo no es que algunos no aprendan nunca sino que los que sabemos que nunca aprenderán, porque la cosa es tan simple como que no les da la real gana aprender, no nos queremos enterar, y así nos va.

Re: Segunda gran guerra.

Publicado: 13 May 2015 22:11
por Rescoldo
Hoplon escribió

Siempre me ha sorprendido que tanto Hitler como Napoleón ensangrentaron Europa con sus guerras de conquista, que en el caso de Hitler tenían la justificación, si acaso, de las humillaciones sufridas, y sin embargo el lugar que ambos ocupan en la historia, tras haber lanzado a sus ejércitos sobre sus paises vecinos y haber exterminado a muchísima gente, es muy diferente.
- See more at: https://www.armas.es/foros/conversacion- ... 8#p2850638



Bueno al margen de que uno era básicamente un genocida y un racista, la prueba los campos de exterminio, es cierto que ambos lanzaron sus ejércitos sobre los paises vecinos, en el caso de Napoleón simplemente por ansias de rapiña y conquista, no tenía la menor necesidad de ello, ya que podía extenderse por toda Africa, aún inexplorada, pero le podía el ansia de dominar y ser el emperador del mundo civilizado, un ego monstruoso.
El caso de Hitler, como ya digo es totalmente distinto, no dejaba de ser un racista y un psicopata, no le importaba matar o asesinar a miles o millones para conseguir lo que quería, también hay que tener en cuenta que utilizó a los judios para echarles la culpa de toda la crisis de la República de Weimar, a pesar de lo que tuvo que ver la crisis del 29, pero a todo eso se suma el hecho de que las indemnizaciones que se le exigieron a Alemania en el armisticio de 1918, fueron draconianas, exageradas y representaron el hundimiento de la potencia que era Prusia, y la desaparición del Imperio Austro-Hungaro, evidentemente una cosa injusta genera más odio y deseos de venganza como ocurrió.
En cuanto al lugar que ocupan en la Historia, como siempre la Historia la escriben los vencedores, y en el caso de Hitler, no fué él precisamente el vencedor, y en el caso de Napoleón, para los franceses es un héroe nacional, y como tal queda, no hay que olvidar que precisamente los franceses junto con los ingleses fueron los más beneficiados de la firma del armisticio de 1918, y de los que tenían que hacer todo lo posible para que no existiera justificación alguna ni se hablara de los motivos de Alemania para recuperar sus posesiones y dar lugar al inicio de la II Guerra Mundial.
Por otra parte algo ilustrativo del carácter francés y de su comportamiento es el trato que le dieron a un héroe de guerra como el Mariscal Petaín, que al margen de encabezar el Gobierno de Vichy, lo único que hizo fue intentar salvar los muebles, en realidad el colaboracionismo fue menor de lo que dicen. Pero el ego de De Gaulle, no podía consentir que el héroe de Verdún estuviera en libertad y pudiera hacerle la menor sombra.
En fin opiniones para todos los gustos, personalmente reconozco el genio militar de Napoleón, pero lo considero un asesino y un auténtico tirano y satrápa.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier: