Medicamentos primeros auxilios venta libre, o cso catástrofe
Publicado: 01 Dic 2014 14:16
¡Hola! Lo prometido es deuda, acordé buscar e inspeccionar TODOS los medicamentos de venta libre, bueno, pues eso he hecho, UNO a UNO, todos estos:
https://www.cofpo.org/index.php/medicame ... edica.html
Lo sé, me llevé unas cuantas tardes por delante, pero allá vamos: lo que les muestro ahora serán una serie de medicamentos.
Los medicamentos que considero necesarios en botiquín para PRIMEROS AUXILIOS serán marcados con “+” delante, los que recomendaría para tenerlos en caso de catástrofe, apocalipsis o como quieran llamarlo, serán marcados con un “–“. Aclaración: botiquín no de casa, sino botiquín de URGENCIAS. Quiero recalcar que los imprescindibles son los marcados con un +. Los “peros” según la situación llevarán +/- (este símbolo quiere decir que se aconseja en ambos pero para determinados casos en el botiquín de urgencia, pues es obvio que el que tenemos en el botiquín sirve siempre para apocalipsis).
No incito a la automedicación y no me hago responsable de ningún consejo que acarree consecuencias, cada uno que use su capacidad de razón. NO SOY SANITARIO, solo digo lo que a mi juicio haría YO CONMIGO.
Obviamente, tengo apuntados bastantes medicamentos debido a la gran cantidad de los que había ahí, pero sin duda veo que el mercado farmacéutico está plagado de expectorantes y mucolíticos(simpaticomiméticos) con clorfenamina, fenilefrina, pseudoefedrina, etc; y algunas técnicas de curación por medio, además de explicaciones de contra qué actuamos.
Empezamos:
-Bisolgrip: Es una asociación de paracetamol, clorfenamina y fenilefrina. El paracetamol es un analgésico que reduce el dolor y la fiebre.
La clorfenamina es un antihistamínico que alivia la secreción nasal.
La fenilefrina es un simpaticomimético que reduce la congestión nasal.
Todos bien sabemos que hace varios siglos la gripe causaba bastante mortandad, incluso en países actualmente no desarrollados, en caso de catástrofe, sabremos que las condiciones de salubridad y de alimentos pueden empeorar una simple gripe. Aún así, no es de los medicamentos que más interesan.
-Ardoral: acidez y ardores de estómago. Protector de estómago llamado comúnmente, cuando tengamos que tomar fuertes medicaciones durante un tiempo prolongado, nos evitará úlceras en el estómago, reducirá la acidez del HCL del estómago y no será tan agresivo al revestimiento estomacal.
-Almax: úlceras gástricas y dispepsia funcional. Para combatir lo anteriormente dicho, no creo que falte en nuestra despensa de por sí.
- Aminoveinte: crecimiento pausado o vejez por déficit proteico, ideal para nuestros ancianos, todos algún día seremos ancianos y necesitamos cuidados.
+/-: Fenergan: dermatitis de contacto, picadura y mordedura insectos, prurito. Tener en consideración si se está en zona boscosa o tropical, si no, yo al menos lo eliminaría del botiquín urgente.
- Carbocal D: carencia de calcio, vitamina B3 y para tratar la osteoporosis. Más de lo mismo que el aminoveinte.
- Cenat (yo tengo el DIARFIN): estreñimiento y diarreas. Les hablaré un poco sobre el tema de las diarreas en principio… a ver, hay algo que se llama disentería, las disentería causa diarrea, y si no se trata, uno muere deshidratado. Tened en cuenta que los antidiarreicos lo que buscan es reducir los movimientos intestinales para que el curso de “digestión” no sea tan rápido y la comida se solidifique como debe, en cambio cuando tenemos estreñimiento lo que buscamos es aumentar esos movimientos intestinales para expulsar las heces. Pues bueno, la disentería hace que nos salga moco y sangre en las heces, se nos irrita el colon. Es causada por bacterias normalmente, otras por envenenamiento (cuidado con depurar agua en caso de apocalipsis, hay que saber cómo hacerlo pero eso no va en este tema) o virus. Si nos vamos a deshidratas lo ideal es tomarlo junto con antibiótico como penicilina, y un antiinflamatorio y analgésico para desinflamar un poco el intestino y atenuar el dolor. Si las diarreas están causadas por virus, que Dios nos pille confesados porque medicamentos de venta libre contra virus solo hay para el herpes labial, se rehidrataría a la persona a ver si se recupera.
+ Silvederma: este medicamento actúa tanto en úlceras cutáneas, normalmente cuando la persona está acostada mucho tiempo, le salen úlceras denominadas por presión, estás son tratadas con el principio activo de Silvederma que es la sulfadiazina de plata. También sirve para quemaduras, que yo sepa de los tres grados, es importante saber que en las quemaduras de 3 grado no hay dolor, todos los receptores del dolor y calor están destruidos.
+/- Coenrelax: comprimidos recubiertos pertenece al grupo de los medicamentos denominados hipnóticos y sedantes del sistema nervioso. No es más que Valeriana Officinalis de toda la vida, lo recomiendo para esas personas que ante una situación o escena complicada, dolorosa, fuerte y que se encuentran atacadas, una vez algo calmados se les administre(no por nosotros mismos muchas veces) para que no toquen los cojones por ejemplo al que está reanimando. Para nerviosismo y conciliar el sueño.
+CONDUCTASA Alcohol etílico (etanol), intoxicación por , Senilidad precoz(parkinson) , Vómitos , Mareos , Vértigos , Náuseas. Para tratamiento de ancianos o para el abuelete que nos llega borrachete, tiene vitamina B, la fórmula: vitamina B1, vitamina B6 + suero se utiliza para intoxicaciones etílicas.
https://www.cofpo.org/index.php/medicame ... edica.html
Lo sé, me llevé unas cuantas tardes por delante, pero allá vamos: lo que les muestro ahora serán una serie de medicamentos.
Los medicamentos que considero necesarios en botiquín para PRIMEROS AUXILIOS serán marcados con “+” delante, los que recomendaría para tenerlos en caso de catástrofe, apocalipsis o como quieran llamarlo, serán marcados con un “–“. Aclaración: botiquín no de casa, sino botiquín de URGENCIAS. Quiero recalcar que los imprescindibles son los marcados con un +. Los “peros” según la situación llevarán +/- (este símbolo quiere decir que se aconseja en ambos pero para determinados casos en el botiquín de urgencia, pues es obvio que el que tenemos en el botiquín sirve siempre para apocalipsis).
No incito a la automedicación y no me hago responsable de ningún consejo que acarree consecuencias, cada uno que use su capacidad de razón. NO SOY SANITARIO, solo digo lo que a mi juicio haría YO CONMIGO.
Obviamente, tengo apuntados bastantes medicamentos debido a la gran cantidad de los que había ahí, pero sin duda veo que el mercado farmacéutico está plagado de expectorantes y mucolíticos(simpaticomiméticos) con clorfenamina, fenilefrina, pseudoefedrina, etc; y algunas técnicas de curación por medio, además de explicaciones de contra qué actuamos.
Empezamos:
-Bisolgrip: Es una asociación de paracetamol, clorfenamina y fenilefrina. El paracetamol es un analgésico que reduce el dolor y la fiebre.
La clorfenamina es un antihistamínico que alivia la secreción nasal.
La fenilefrina es un simpaticomimético que reduce la congestión nasal.
Todos bien sabemos que hace varios siglos la gripe causaba bastante mortandad, incluso en países actualmente no desarrollados, en caso de catástrofe, sabremos que las condiciones de salubridad y de alimentos pueden empeorar una simple gripe. Aún así, no es de los medicamentos que más interesan.
-Ardoral: acidez y ardores de estómago. Protector de estómago llamado comúnmente, cuando tengamos que tomar fuertes medicaciones durante un tiempo prolongado, nos evitará úlceras en el estómago, reducirá la acidez del HCL del estómago y no será tan agresivo al revestimiento estomacal.
-Almax: úlceras gástricas y dispepsia funcional. Para combatir lo anteriormente dicho, no creo que falte en nuestra despensa de por sí.
- Aminoveinte: crecimiento pausado o vejez por déficit proteico, ideal para nuestros ancianos, todos algún día seremos ancianos y necesitamos cuidados.
+/-: Fenergan: dermatitis de contacto, picadura y mordedura insectos, prurito. Tener en consideración si se está en zona boscosa o tropical, si no, yo al menos lo eliminaría del botiquín urgente.
- Carbocal D: carencia de calcio, vitamina B3 y para tratar la osteoporosis. Más de lo mismo que el aminoveinte.
- Cenat (yo tengo el DIARFIN): estreñimiento y diarreas. Les hablaré un poco sobre el tema de las diarreas en principio… a ver, hay algo que se llama disentería, las disentería causa diarrea, y si no se trata, uno muere deshidratado. Tened en cuenta que los antidiarreicos lo que buscan es reducir los movimientos intestinales para que el curso de “digestión” no sea tan rápido y la comida se solidifique como debe, en cambio cuando tenemos estreñimiento lo que buscamos es aumentar esos movimientos intestinales para expulsar las heces. Pues bueno, la disentería hace que nos salga moco y sangre en las heces, se nos irrita el colon. Es causada por bacterias normalmente, otras por envenenamiento (cuidado con depurar agua en caso de apocalipsis, hay que saber cómo hacerlo pero eso no va en este tema) o virus. Si nos vamos a deshidratas lo ideal es tomarlo junto con antibiótico como penicilina, y un antiinflamatorio y analgésico para desinflamar un poco el intestino y atenuar el dolor. Si las diarreas están causadas por virus, que Dios nos pille confesados porque medicamentos de venta libre contra virus solo hay para el herpes labial, se rehidrataría a la persona a ver si se recupera.
+ Silvederma: este medicamento actúa tanto en úlceras cutáneas, normalmente cuando la persona está acostada mucho tiempo, le salen úlceras denominadas por presión, estás son tratadas con el principio activo de Silvederma que es la sulfadiazina de plata. También sirve para quemaduras, que yo sepa de los tres grados, es importante saber que en las quemaduras de 3 grado no hay dolor, todos los receptores del dolor y calor están destruidos.
+/- Coenrelax: comprimidos recubiertos pertenece al grupo de los medicamentos denominados hipnóticos y sedantes del sistema nervioso. No es más que Valeriana Officinalis de toda la vida, lo recomiendo para esas personas que ante una situación o escena complicada, dolorosa, fuerte y que se encuentran atacadas, una vez algo calmados se les administre(no por nosotros mismos muchas veces) para que no toquen los cojones por ejemplo al que está reanimando. Para nerviosismo y conciliar el sueño.
+CONDUCTASA Alcohol etílico (etanol), intoxicación por , Senilidad precoz(parkinson) , Vómitos , Mareos , Vértigos , Náuseas. Para tratamiento de ancianos o para el abuelete que nos llega borrachete, tiene vitamina B, la fórmula: vitamina B1, vitamina B6 + suero se utiliza para intoxicaciones etílicas.