FMTO, separación tarjeta federativa y acceso instalaciones
Publicado: 27 Nov 2014 13:11
Sorprende que diversas federaciones de tiro, entre ellas la madrileña se nieguen a emitir una tarjeta federativa separada de la cuota (por llamarlo de alguna manera) para el uso de las instalaciones de Cantoblanco.
Los precios de las tarjetas federativas rondan los cincuenta euros; al incluir la cuota de acceso se alcanzan los 300€; no parece razonable obligar a pagar unas instalaciones las uses o no, ni mucho menos cuando existen otras privadas que por un motivo u otro pueden resultar más favorables para muchos tiradores; este monopolio está en contra de mucha normativa española sobre libre competencia.
¿Se puede luchar contra esto? Seguramente sí pero, normalmente, se deberá ir al contencioso con los gastos que supone; la federación tiene sus abogados pagados por los federados que en ocasiones litigan contra el interés de estos mismos federados que les pagan.
Mis preguntas:
1. ¿Interesaría a los TIRADORES federados en Madrid cambiar este sistema?
2. ¿Se ha intentado en alguna ocasión?
3. ¿Habría algún profesional dispuesto a llevar el caso?
4. En caso afirmativo ¿se podría organizar un procedimiento de crowdfunding para financiarlo?
Espero no ser yo el único preocupado por este tema.
Saludos cordiales
Los precios de las tarjetas federativas rondan los cincuenta euros; al incluir la cuota de acceso se alcanzan los 300€; no parece razonable obligar a pagar unas instalaciones las uses o no, ni mucho menos cuando existen otras privadas que por un motivo u otro pueden resultar más favorables para muchos tiradores; este monopolio está en contra de mucha normativa española sobre libre competencia.
¿Se puede luchar contra esto? Seguramente sí pero, normalmente, se deberá ir al contencioso con los gastos que supone; la federación tiene sus abogados pagados por los federados que en ocasiones litigan contra el interés de estos mismos federados que les pagan.
Mis preguntas:
1. ¿Interesaría a los TIRADORES federados en Madrid cambiar este sistema?
2. ¿Se ha intentado en alguna ocasión?
3. ¿Habría algún profesional dispuesto a llevar el caso?
4. En caso afirmativo ¿se podría organizar un procedimiento de crowdfunding para financiarlo?
Espero no ser yo el único preocupado por este tema.
Saludos cordiales