Página 4 de 4

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 21 May 2022 12:00
por topp
Yo he intentado cultivar en Madrid en macetas pero fatal, para hacer algo serio tienes que montar maceteros bien grandes, en mi caso es imposible. Y aun asi una planta no tira igual en el suelo que en un macetero, una alternativa seria semillas especificas para cultivar en mcetas que seguro que las hay, mi tio en el pueblo cultivaba todo en el huerto y salia con una fuerza descomunal... Aqui le falta tiro. :birra^: y luego otra reflexion tu te comerias un cultivo cultivado dentro de una gran ciudad como Madrid que encuentras las particulas de contaminacion por todas las superficies, no digamos lo que tiene que tragar una planta de mierda, yo aqui tendria tomates y pimientos toxicos que no los incaria el diente ni borracho.

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 21 May 2022 12:29
por Autoencendido
Pero a la maceta que le echais, tierra vegetal o compost de ese de saco para macetas?

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 27 May 2022 22:24
por topp
Parece que el concepto de agricultura-ganadería va a cambiar con el tiempo..

https://www.efeagro.com/noticia/criar-insectos-un-negocio-al-alza-al-servicio-de-la-agricultura-sostenible/

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 28 May 2022 14:13
por greyghost
Autoencendido escribió:Pero a la maceta que le echais, tierra vegetal o compost de ese de saco para macetas?


En mi caso aproximadamente un 60% natural un 40 % compost generico para macetas, no se, igual es una erronea percepción mia, pero donde vivo la tierra es muy arcillosa y contiene numerosas piedrecillas (por algo nos suelen apodar Can Fanga :mrgreen: ), por lo que procuro eliminar buena parte de esas piedrecillas, creo que el compost comercial le propocionará mejor drenaje y nutrientes que solo esa tierra arcillosa o arenosa.

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 28 May 2022 18:47
por Autoencendido
greyghost escribió:
Autoencendido escribió:Pero a la maceta que le echais, tierra vegetal o compost de ese de saco para macetas?


En mi caso aproximadamente un 60% natural un 40 % compost generico para macetas, no se, igual es una erronea percepción mia, pero donde vivo la tierra es muy arcillosa y contiene numerosas piedrecillas (por algo nos suelen apodar Can Fanga :mrgreen: ), por lo que procuro eliminar buena parte de esas piedrecillas, creo que el compost comercial le propocionará mejor drenaje y nutrientes que solo esa tierra arcillosa o arenosa.


Ve a un rio y coge légamo, pero no cualquiera vale, tiene q ser del de las lenguas y estan a tope de materia vegetal.
De crio lo usaban familiares para hacer los semilleros para la siembra de la parcela.

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 30 May 2022 19:11
por Brugent
Hola Compañeros:

Sobre lo de trucos para cultivar hortalizas en casa, en You Tube podéis encontrar miles de videos mirando por ejemplo "huerto urbano".

Poerejemplo el cultivo de patatas en neumáticos (cubiertas): a medida que la planta va creciendo, se añade otro neumático y más tierra y al final nos encontramos con una gran cantidad de patatas.

Un consejo importante del abuelo Brugent: el agua del grifo lleva cloro u ozono, antes de usadla esperad un día para que pierda sus propiedades nocivas para las plantas.

Me da asco las tonterías que se ven en TV como una web que normalmente vende ropa de segunda mano. Vinted o nombre similar, cuando habla de muebles de segunda mano: "Ya está hecho y ahora hemos de aprovecharlo".

Se creen que los bosques españoles existen tal cual desde hace dos mil años y que ahora hemos ido a depredarlos como ratas en una despensa: es una vil mentira: los bosques tal como yo los conozco en Vilabrugent son un cultivo como el trigo o el maíz, pero en vez de cosecharlos cada año, se cosechan cada cincuenta años.

En la novela del mallorquín Villalonga "Bearn o la sala de las muñecas", se tala un bosque de pinos por una necesidad económica, que no recuerdo si está relacionada con pagar la universidad de uno de los hijos de los propietarios.

Alguien se lamenta de la tala y un viejo mallorquín le dice que no tiene importancia pues después de 60 años todo estará igual.

Cuando el incendio casi posiblemente criminal de Nôtre Dame de París, que hubiese sido equivalente a incendiar criminalmente El Pilar, La Almudena, o Montserrat, pero todos los cómplices callan, sobre el reemplazo de las vigas de roble de la estructura superior de la catedral, nuestros vecinos franceses dijeron que no había problema pues en regiones de Francia se cultivan y podan robles para suministrar vigas para estructuras semejantes.

En España casi todos los bosques se destinan a leña como combustible, no a maderas de construcción.

Saludos.

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 13 Jun 2022 09:48
por Brugent
Hola:

Quiero llamar la atención sobre el aceite de colza, ahora que el aceite está muy caro a causa de la guerra, especialmente el de girasol que venía en gran parte de Ucrania.

La colza que se planta en España está destinada a la exportación del aceite y a biodiesel porque el aceite de colza no se consume en España pero sí por ejemplo en el resto de Europa, aunque a veces se vende como "aceite de semillas" e incluso las semillas en sobres para aficionados también se venden con otro normbre: napicol o nabicol, no recuerdo.

La razón de este rechazo al aceite de colza es que en España hacia 1980 hubo una extraña epidemia con muchos muertos e incapacitados cuya causa se atribuyó al aceite de colza al que presuntamente le añadieron anilina, un compuesto químico base de muchos colorantes.

No quiero entrar en polémica sobre las causas de esa epidemia o envenenamiento cuya causa aún hoy se discute pero los medios de comunicación y las autoridades continuamente hablaban sobre "el envenenamiento por aceite de colza" sin especificar que estaba presuntamente desnaturalizado por anilinas.

Estas declaraciones hicieron creer a muchísima gente que el aceite de colza era tóxico de por sí como el cianuro o el arsénico lo que es una barbaridad.

El diario "La Vanguardia" de Barcelona escribió que el consumo del aceite de colza en España no será normal por muchos años-

La colza es una planta de la familia del rábano, col, nabo, etc:

https://es.wikipedia.org/wiki/Brassica_napus

Y cuando es tierna se come en ensaladas o se cocina como la col: el mi pueblo se planta y yo la como.

Una gran ventaja de la colza es que es poco apetecida por los jabalíes al contrario que el girasol cuyo cultivo evitan los agricultores porque los campos son destruídos por esa plaga y si se instalan vallas electrificadas hay el peligro o la seguridad que van a robar la batería y el aparato llamado "pastor eléctrico".

En USA han declarado el jabalí como plaga y si miráis en You Tube el canal "Ultimate nigth vision" los eliminan con fusiles de asalto con visores de visión nocturna sin ninguna compasión por ninguno pues o son los jabalíes o nosotros.

Saludos.

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 13 Jun 2022 14:47
por Berenjeno
Creo que a la colza ahora le llaman canola.

https://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_colza

Se adopta un nombre extranjero y así le quitan la mala fama al producto. No me parece muy ético, pero es lo que hay.

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 13 Jun 2022 15:56
por topp
Dicen que es uno de los aceites mas saludables que hay el de Canola.... :zebFat:

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 26 Jun 2022 11:57
por Brugent
topp escribió:Dicen que es uno de los aceites mas saludables que hay el de Canola.... :zebFat:


Hola Topp y todos:

Ya os he dicho que la estigmatización del aceite de colza en España fue debida a una política desastrosa de comunicación y que la colza y su aceite son completamente inofensivos pero que en 1980 en España sólo era consumido por gente muy pobre que no podían comprar el aceite de oliva ni el de girasol.

En un libro de mi abuela maña, nacida al final del siglo XIX se señalaba el aceite de colza y de nabiza como aptos para candiles para alumbrar: o sea que ni se contemplaba en España usarlo para la alimentación humana como en Alemania pues sólo se usaba aceite de oliva para la alimentación humana-

Cuando se habló del supuesto envenenamiento por el aceite de colza desnaturalizado con anilinas, mi tío Francisco que era mecánico en los talleres de RENFE en Barcelona, me dijo que era como adulterar agua: imposible. Ellos usaban el aceite de colza para el tratamiento térmico de piezas como engranajes y que a ningún compañero se le hubiese ocurrido sustraer aceite de colza para uso alimentario pues ni los mendigos la querían.

Hoy he hablado con agricultores de Villabrugent y voy a comprar trigo, avena y cebada al precio promedio de 0,35 €/Kg.

Estos tres cereales se pueden usar para la alimentación humana igual que el arroz integral: dejar en remojo toda la noche y hervir más tiempo que el arroz normal.

En España se conocen las sopas de trigo y en los países eslavos se usan el trigo, avena y cebada igual que el arroz: aprended del abuelo Brugent ahora que estáis a tiempo y luego no lloréis cuando venga el hambre.

Saludos:

Brugent.

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 26 Jun 2022 15:39
por topp
la avena y la cebada los suelo consumir bastante lo compro descascarillados, el problema es descascarillarlos para su consumo en casa.

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 26 Jun 2022 15:54
por Brugent
topp escribió:la avena y la cebada los suelo consumir bastante lo compro descascarillados, el problema es descascarillarlos para su consumo en casa.


Hola Topp y todos:

¿Puedes darnos detalles de cómo lo comes?

Saludos.

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 26 Jun 2022 16:11
por Brugent
topp escribió:la avena y la cebada los suelo consumir bastante lo compro descascarillados, el problema es descascarillarlos para su consumo en casa.


En Eslavia no lo descascalliran: es como comer arroz integral.

Saludos.

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 26 Jun 2022 16:45
por Mate88
topp escribió:la avena y la cebada los suelo consumir bastante lo compro descascarillados, el problema es descascarillarlos para su consumo en casa.

La avena en copos?

Re: Ahora vamos a comer hormigón y asfalto.

Publicado: 26 Jun 2022 22:39
por topp
Brugent escribió:
topp escribió:la avena y la cebada los suelo consumir bastante lo compro descascarillados, el problema es descascarillarlos para su consumo en casa.


Hola Topp y todos:

¿Puedes darnos detalles de cómo lo comes?

Saludos.


Cocido o añadido a los guisos hoy me echo un guiso de pavo con cebada, quinoa y arroz integral y unos 20 o 30 minutos de coccion. Si los cereales no estan descascarillados es imposible consumirlos son hasta indigestos.. La cebada perlada esta descascarillada. Y la avena igual luego la convierten en copos aplastados