Página 3 de 4

RE: Kosovo

Publicado: 16 Feb 2008 21:42
por angelavila
Herrero de Miñón que curiosa persona, gran orador y mejor analista y comunicador, que dificil es no estar de acuerdo con él, o al menos entender su punto de vista.

Padre de la Constitución de 1978. (Parida en el Par(i)dor nacional de Gredos)

Jugó un papel protagonista en la caida del gobierno de Adolfo Suarez, desde entonces pasó a un segundo plano.

Me parece una persona interesante y que hubiera podido aportar mucho más a la política de España, me pregunto porque no lo hizo.

RE: Kosovo

Publicado: 16 Feb 2008 21:51
por kenpo
[citando a: angelavila]
Herrero de Miñón que curiosa persona, gran orador y mejor analista y comunicador, que dificil es no estar de acuerdo con él, o al menos entender su punto de vista.

Padre de la Constitución de 1978. (Parida en el Par(i)dor nacional de Gredos)

Jugó un papel protagonista en la caida del gobierno de Adolfo Suarez, desde entonces pasó a un segundo plano.

Me parece una persona interesante y que hubiera podido aportar mucho más a la política de España, me pregunto porque no lo hizo.

Tampoco te caia bien tu paisano Suarez? jejeje:D

RE: Kosovo

Publicado: 16 Feb 2008 21:55
por escarpia
[citando a: angelavila]
Nada es verdad ní mentira, todo es según el color, del cristal con que se mira.


Teniendo en cuenta que todo es :8:8:8:8:8:8:8:8:8:8

Incomodidades kosovares
Carlos Taibo | 05-01-2008 | Artículos de Opinión

El conflicto de Kosovo presenta hoy aristas tan delicadas que hay que moverse con mucho tiento para no perder el paso. Dos son los datos fundamentales que conviene manejar a efectos de entender exactamente dónde estamos. El primero lo aporta -y es lamentable que se olvide tantas veces en estas horas- lo ocurrido entre 1989 y 1997, de la mano de la abolición, por las autoridades serbias, de la condición autónoma de la provincia, de la instauración de una ley marcial y del despliegue, con víctima en la mayoría albanesa de la población local, de un genuino régimen de apartheid, respondido, por cierto, a través de un estimulante movimiento de desobediencia civil no violenta. El segundo elemento de relieve ha cobrado cuerpo en la forma del protectorado internacional que siguió a la intervención de la OTAN verificada en 1999: al amparo de ese protectorado no parece que se hayan perfilado instituciones democráticas, los derechos de las minorías -y en singular de la serbia- han sido violentados y la economía no ha recuperado en modo alguno el vuelo.

El principal resultado de todo lo anterior, una vez anulados por unos y otros los agentes que podían oficiar de puente entre las respectivas comunidades, es la existencia de dos posiciones diametralmente enfrentadas: mientras el conjunto de las fuerzas políticas albanokosovares considera irrenunciable la independencia, sus homólogas serbias, en Belgrado como en Kosovo, rechazan drásticamente tal horizonte. En ese escenario, y como es sabido, la comunidad internacional -un eufemismo para referirnos a las potencias occidentales y a sus intereses- ha vuelto a terciar a través de una apuesta precisa: lo que ha dado en llamarse una independencia tutelada que, si nada lo impide, cobrará cuerpo una vez al Gobierno kosovar, recién elegido, se le dé luz verde para declarar la independencia del país. Es preceptivo agregar que, pese a las apariencias, esas potencias occidentales de las que hablamos respaldan un Kosovo independiente, sin entusiasmo alguno, en virtud de un criterio de estricto pragmatismo: es más sencillo dar rienda suelta a las demandas de la mayoría abrumadora de la población de un país que atender a la defensa estricta, por ejemplo, de los derechos de las diferentes minorías kosovares.

Ante semejante trama, convengamos que no es sencillo tomar partido. Quienes hemos defendido de siempre el derecho de autodeterminación nos sentimos incómodos, porque importa muy mucho subrayar que, de adquirir carta de naturaleza la independencia mencionada, lo hará sin que de por medio se haya desplegado ninguna fórmula que garantice ese derecho: nadie habla, en particular, de un referendo en el que se fije cuál es la opinión mayoritaria entre los kosovares, y ello por mucho que sea evidente que la mayoría albanesa de la población postula, con claridad, una secesión que permita configurar un Estado independiente.

Mayores son, si cabe, los elementos de incomodidad que se derivan de un segundo hecho, que no es otro que el discurso omnipresente en el grueso de los medios de comunicación españoles en relación con una eventual independencia de Kosovo. Han reaparecido al respecto todas las monsergas que beben de la sacralización de la legislación interna de los Estados -al parecer, Kosovo es Serbia porque lo dicen, sin más, las leyes en vigor en este país-, de la defensa visceral del principio de la integridad territorial -y ello pese a que este principio entre en colisión con la opinión mayoritaria entre la ciudadanía de un país dado-, de la postulación de la estabilidad como un valor que debe emplazarse por encima de cualesquiera otros o, en suma, del acatamiento esencialista de las reglas que impone un nacionalismo de Estado.

Claro que, más allá de todo lo anterior, lo que ha despuntado ha sido la sugerencia de que un Kosovo independiente -tanto más si se perfila al margen de lo que reza la maltrecha legalidad internacional- bien puede convertirse en un estímulo para demandas secesionistas como las que se hacen notar en Cataluña, Galicia y el País Vasco. Si, por un lado, semejante manera de ver las cosas es moderadamente sagaz -por mucho que el ministro español de Asuntos Exteriores, el señor Moratinos, se empeñe, sí que hay relación entre las casuísticas correspondientes-, por el otro se impone preguntarse si no conviene escarbar serenamente en un horizonte que el discurso dominante pretende cerrar: el de que, lejos de ser, como parece hasta ahora, un caso aislado, el de Kosovo se convierta en un antecedente en el que fundamentar una discusión legítima relativa a la integración de determinadas comunidades humanas, acaso a su pesar, en los Estados que conocemos. Bueno será, naturalmente, que entre las lecciones que esa discusión invite a extraer se cuenten la de que importa, y mucho, saber qué es lo que piensan las gentes y la de que es imperativo garantizar el vigor pleno, en paralelo, de los derechos de las minorías. Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid

RE: Kosovo

Publicado: 16 Feb 2008 22:02
por angelavila
[citando a: kenpo]
[citando a: angelavila]
Herrero de Miñón que curiosa persona, gran orador y mejor analista y comunicador, que dificil es no estar de acuerdo con él, o al menos entender su punto de vista.

Padre de la Constitución de 1978. (Parida en el Par(i)dor nacional de Gredos)

Jugó un papel protagonista en la caida del gobierno de Adolfo Suarez, desde entonces pasó a un segundo plano.

Me parece una persona interesante y que hubiera podido aportar mucho más a la política de España, me pregunto porque no lo hizo.

Tampoco te caia bien tu paisano Suarez? jejeje:D

A mí Adolfo Suarez me caia estupendamente, tenia una casa en el que entonces era mí barrio, y yo era demasiado joven para que me preocupara la política, no obstante yo siempre me he tenido por una persona moderada, y a él también.

A mí no obstante me caen bien, mucha gente con ideas opuestas a las mias, aunque no es el caso de Adolfo Suarez. Solo que creo que Herrero de Miñón tuvo un papel protagonista en sú caida, y sin embargo lo considero un político de primer orden, analizando, argumentando, convenciendo, y cuando no convence, se explica.

Yo procuro no tener fobias personales e intento juzgar por los hechos, primero, por las palabras en ausencia de estos y en último lugar por la vista.

RE: Kosovo

Publicado: 17 Feb 2008 00:17
por Jurgen
Me llama poderosamente la átención que todos aquellos que defienden la independencia de una parte de un estado soberano, SERBIA, por la invasión de unos pobladores ajenos, ALBANESES (Yo nunca les llamo albano-kosovares, por que todos los kosovares son serbios, de nacimiento o de adopción) solo se remontan al momento en que el gobierno legítimo de Serbia y por lo tanto de Kosovo, decide reinstaurar el orden atacando a los invasores e intentando que los pobladores de su provincia puedan volver a sus casas después de haber sido masacrados y perseguidos. Nunca tienen en cuenta los ataques de albaneses contra serbios de Kosovo, violaciones, asesinatos persecuciones y destrucción de sus propiedades.
El ejemplo de la desintegración de Yugoeslavia no vale para nada; al final de la Segunda Guerra Mundial, Croatas y Eslovenos querian ser independientes, de cultura germánica no querían estar con los eslavos, pero los vencedores les obligaron. La Sociedad de Naciones, recibió antes de la 2ªGM muchas denuncias de ataques y agresiones de Serbios sobre Eslovanos y Croatas, o creeis que su alianza con el 3erReich era porque sí, fueron los únicos que les defendieron. La desintegración de la URSS, tampoco sirve como ejemplo, eran paises libres antes de la 1ªGM y fueron libres durante la 2ª, aliados de Hitler; hay que recordar que la 2ªGM no acabó en las republicas bálticas en 1945, en Letonia la guerra continuo por los HIJOS DEL BOSQUE hasta finales de los cincuenta, más o menos como en parte de Bielorrusia; sería por que no estaban de acuerdo con ser colonizados por los rusos ¿?.
Pero... Pregunto yo. ¿Si algún día en una provincia de un pais de la UE, la mayoria inmigrante decide que se quiere independizar? supongo que no se lo podremosa negar. Pero si los que quieren la independencia son los habitantes autoctonos de una zona (Cataluña, Córcega, etc) ¿que fuerza moral tendran los gobiernos de la UE para negarles una decisión que toma una mayoria?

QUIEN SIEMBRA VIENTOS....

RE: Kosovo

Publicado: 17 Feb 2008 00:32
por angelavila
Corrigeme si me equivoco, pero yo no he visto a nadie en este hilo posicionarse, a favor ni en contra de nada, y lo que yo he puesto sobre la historia de Kosovo, es lo que me ha salido en el wikipedia.
Además todos hemos procurado, hasta ahora, no extrapolar la cuestión a nacionalismos locales. Y en mí opinión estaba mejor así.

Además como tú dices, habrá naciones que lo apoyen y otras que no, alguna de las que no se prevee que apoyen tienen derecho de veto en el consejo de de Naciones Unidas.

Veremos lo que pasa.

Para hablar de autodeterminaciones de pueblos y tal, como tema está bien, pero sí lo vamos a traer a España, en el momento actual, pues ya no me parece también, y mucho menos ahora.

RE: Kosovo

Publicado: 17 Feb 2008 00:38
por Jurgen
No me he referido a nadie de este foro, simplemente a los comentaristas políticos y periodistas que comentan el asunto.
Yo no extrapolo a España, pero uno de los paises más en contra de la independencia, RUSIA, ya ha comparado la posible situación con ESPAÑA. El gobierno español ha llamado a consultas al embajador de Rusia. También es verdad que el gobierno español aún no ha dicho que reconocerá a Kósovo.
Siento no haberme explicado correctamente, no me referia a nadie del foro. Además lo que nosotros digamos solo será una opinión sin más, sin ninguna fuerza real para lo que suceda en el futuro.

RE: Kosovo

Publicado: 17 Feb 2008 14:11
por FERARRFE
Yo no les daba la independencia hasta que el último de los albano-Kosovares que pululan nuestra piel de toro, con no muy lícitos objetivos, esté dentro de su querida y deseada frontera :(1

RE: Kosovo

Publicado: 17 Feb 2008 18:25
por kenpo
[citando a: FERARRFE]
Yo no les daba la independencia hasta que el último de los albano-Kosovares que pululan nuestra piel de toro, con no muy lícitos objetivos, esté dentro de su querida y deseada frontera :(1
AMEN ¡¡¡¡¡¡¡¡

RE: Kosovo

Publicado: 17 Feb 2008 23:12
por escarpia
Alea iacta est.

RE: Kosovo

Publicado: 18 Feb 2008 09:08
por Astilquebrado
:( Hay muchos intereses, esto de Kosovo se va a poner muy mal.Y sino al tiempo.

RE: Kosovo

Publicado: 18 Feb 2008 10:03
por kermit
[citando a: angelavila]
Además como tú dices, habrá naciones que lo apoyen y otras que no, alguna de las que no se prevee que apoyen tienen derecho de veto en el consejo de de Naciones Unidas.

Veremos lo que pasa.



Ya está resuelta la duda. Rusia va a vetar en la ONU la resolución de independencia...No me lo creo, por una vez en la vida y sin que sirva de precendente, Olé por Rusia.

Saludos

RE: Kosovo

Publicado: 18 Feb 2008 10:03
por kermit
Editado por repetido

RE: Kosovo

Publicado: 18 Feb 2008 15:14
por angelavila
Mas increible me parece que el Reino Unido haya reconocido ya al nuevo pais, ¿Que pasará sí se proclama independiente el Ulster?
Francia también lo reconoce y creo que el tercer pais que han dicho ha sido Italia.
España, no.

Creo que la gran perdedora aquí va a ser la Unión Europea.

RE: Kosovo

Publicado: 18 Feb 2008 15:59
por FERARRFE
Apoyo totalmente al gobierno de España por haber votado en contra, imagino que han tenido visión de futuro.

RE: Kosovo

Publicado: 18 Feb 2008 17:06
por Erick
Parémonos a pensar en los posibles focos de inestabilidad que se pueden generar tras abrir esta caja de Pandora simplemente en los Balcanes, sin extrapolarlos a Europa occidental.

1º La situación de la minoría servia de Kosovo, cual va a ser su estatus en el nuevo "país" y las posibles intenciones de segregación de la zona norte de Kosovo, en la que son amplia mayoría y que es fronteriza con Serbia.

2º Bosnia Herzegovina, con un 50% de población serbia. Nos encontraríamos con un caso similar al de Kosovo pero con un porcentaje relativo de la población total del país mucho mayor.

3º La propia Serbia y su futuro. Después de este revés probablemente sobrevengan cambios políticos que alejen a Belgrado de la UE y la acerquen a Rusia, que es su principal valedor y que por otra parte parece ser que esta muy interesada en montar bases militares en los Balcanes para extender su área de influencia y contrarrestar en parte la expansión de la OTAN.

Pienso que esto ha sido un error tremendo que puede traer graves consecuencias en el futuro a Europa en general, no solo a la UE.

RE: Kosovo

Publicado: 18 Feb 2008 17:34
por dilingues
Desconocía que Kosovo fuese historicamente servia, y que fuesen inmigrantes los que ahora piden la independencia, me parece my injusto. Extrapolando a terminos particulares, viene a ser como si tu vecino se apunta a cenar en tu casa, se viene con toda su familia a cenar, y depués encima reclama la propiedad de tu salón con la escusa de que son mayoría en él. :(:(:?

RE: Kosovo

Publicado: 18 Feb 2008 19:34
por Sonne_stg
Esta declaración de independencia sienta un grave precedente,el de que una provincia poblada en su práctica totalidad por extranjeros declare de manera unilateral su independencia,proceso que además,ha sido patrocinado en su origen por un grupo terrorista.
No quiero ponerme a imaginar esta historia...
¿Pensaís que con la situación actual nuestros soldados en la zona podrían estar en peligro?