RÖHM RG3. Mi pequeño "espantaperros"
Publicado: 09 May 2015 19:05
Hola a todos !!
Pués eso, que he decidido darle una oportunidad a esta rara avis de los catálogos actuales de armas de fogueo y de paso hablar de las "espantaperros" una clase de pistolas que vemos a menudo en webs de compra-venta pero de las que hay poca información en Internet.
Ahí va
RÖHM RG3
Prácticamente única heredera de una curiosa estirpe de pistolas que nacieron con el siglo XX y por ende, con el concepto del ocio al aire libre, el deporte, las excursiones de exploración geográfica, botánica o zoológica y con esos "ingenios locos" de la época.....los skíes.......la bicicleta.....la motocicleta......el auto, etc......Es por eso que fueron conocidas como pistolas de ciclista, de motorista, de automovilista, del cartero rural en bicicleta, o simplemente y mas frecuentemente "espantaperros", pues ese era su principal cometido; disuadir del ataque a un perro demasiado fiero o si éste se producía, zafarse del mordisco.
Todos hemos sufrido alguna vez el acoso de un perro yendo en bicicleta o haciendo footing y podemos imaginar como era en una época en la que todavía no había Pittbulls.......de lo contrario de poco habrían servido éstas pistolitas
.....pero multitud de perros callejeros de toda condición, los rebaños y sus perros de pastor, los mastines guardianes, etc... abundaban por doquier.
La idea era que la simple detonación de esos pequeños cartuchos en el ocico harto sensible del perro o en su oído, le hicieran soltar el agarre.
Amén de servir de alarma, dar la salida en pruebas deportivas, etc, etc....
Tampoco debemos ser ingenuos, éstas pistolas nacieron a la sombra de sus primas de fuego real, las "pistolas chalequeras" del calibre 6.35 tan en boga en esos tiempos revolucionarios.....FN 1906, Webley&Scott 1906, etc....e imitaban su diseño, sin duda, con el propósito de "marcarse el farol" en caso de amenaza, algo poco recomendable dicho sea de paso.
Aquí un ejemplo, la KOMET de la firma MAB (Martín Antón Bascaran), con su folleto de propaganda original.
Advierto que no soy el autor del video.
Hecha esta breve presentación histórica volvemos a la RÖHM RG3 que nos ocupa......
PRESENTACIÓN
Actualmente ya no se vende en la clásica caja de cartón de RÖHM, se sirve en un pequeño y práctico estuche de plástico acolchado con espuma, de 17 X 12 cm.
Con la pistola, su cargador y el manual de instrucciones vemos la baqueta de limpieza y la bocacha lanzabengalas......otra posibilidad que ofrecen éstas armas y que no podemos disfrutar en España.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO
El arma mide 10 X 8 cm y de ancho tan sólo 15 mm......un poco mas en las cachas.
La palma de la mano la cubre completamente.
Compacta y robusta, esa es la sensación que transmite.
Sorprende el notable peso del modelo; normal teniendo en cuenta que mecánicamente tiene una cierta complejidad y los mecanismos, que ocupan un aparte importante del arma, són todos de acero.
Las cachas son de plástico pero en mi opinión, en nada desmerecen el diseño del modelo.
No a todo el mundo le gusta ésta pistolita; desde luego esa "corredera" sobredimensionada en altura a lo Airbus A380 no deja indiferente
Pero para gustos.......
El cargador acepta 6 cartuchitos de fogueo del 6mm Flobert "Platz". Mas que suficientes para cualquier propósito.
Hago notar en éste punto que corren por YouTube algunos videos de éstas RG3 en los parece que funcionan con escasa fiabilidad.
Vemos al propietario del arma metiendo el cargador......cargador que debe acabar metiendo con la ayuda del gatillo, jalándolo desesperadamente para que avance hasta el percutor y después sigue jalando desesperadamente para que se sucedan los disparos, que se producen de improviso entre interrupciones.
Pués bien, al menos en mi unidad, NADA MAS LEJOS DE LA REALIDAD.
El cargador se introduce sin ninguna dificultad hasta que oímos un "clik" que nos indica que el primer fulminante llegó al percutor, ahí queda sujeto el cargador. A continuación ya podemos jalar el gatillo con firmeza y los seis disparos se efectúan sin ninguna interrupción, corriendo el cargador perfectamente a cada jalón del gatillo.
Eso sí
Hay que tener cuidado porque tras el último disparo, si seguimos apretando el gatillo, nada retiene el cargador que sale por la parte de atrás y puede acabar en el suelo
Quizás si que podría criticar al modelo la excesiva complejidad del seguro de nada menos que tres posiciones, máxime tratándose de un arma no lesiva, de doble acción única cuyo gatillo va duro de por sí y además pensada para el uso inmediato (suponiendo que tuviéramos que usarla de "espantaperros").
S- Bloqueo total del gatillo. Ni dispara ni corre el cargador.
E- Bloqueo del percutor pero no del gatillo. En esa posición si accionamos el gatillo podemos hacer avanzar el cargador hasta expulsarlo, pero sin detonar los fulminantes.
F - "Fire", en esa posición podemos disparar con normalidad.
Creo que no me dejo nada en el tintero.....si alguien quiere preguntar algo......medidas o lo que sea o añadir algo, adelante.
Saludos
Pués eso, que he decidido darle una oportunidad a esta rara avis de los catálogos actuales de armas de fogueo y de paso hablar de las "espantaperros" una clase de pistolas que vemos a menudo en webs de compra-venta pero de las que hay poca información en Internet.
Ahí va

RÖHM RG3
Prácticamente única heredera de una curiosa estirpe de pistolas que nacieron con el siglo XX y por ende, con el concepto del ocio al aire libre, el deporte, las excursiones de exploración geográfica, botánica o zoológica y con esos "ingenios locos" de la época.....los skíes.......la bicicleta.....la motocicleta......el auto, etc......Es por eso que fueron conocidas como pistolas de ciclista, de motorista, de automovilista, del cartero rural en bicicleta, o simplemente y mas frecuentemente "espantaperros", pues ese era su principal cometido; disuadir del ataque a un perro demasiado fiero o si éste se producía, zafarse del mordisco.
Todos hemos sufrido alguna vez el acoso de un perro yendo en bicicleta o haciendo footing y podemos imaginar como era en una época en la que todavía no había Pittbulls.......de lo contrario de poco habrían servido éstas pistolitas

La idea era que la simple detonación de esos pequeños cartuchos en el ocico harto sensible del perro o en su oído, le hicieran soltar el agarre.
Amén de servir de alarma, dar la salida en pruebas deportivas, etc, etc....
Tampoco debemos ser ingenuos, éstas pistolas nacieron a la sombra de sus primas de fuego real, las "pistolas chalequeras" del calibre 6.35 tan en boga en esos tiempos revolucionarios.....FN 1906, Webley&Scott 1906, etc....e imitaban su diseño, sin duda, con el propósito de "marcarse el farol" en caso de amenaza, algo poco recomendable dicho sea de paso.
Aquí un ejemplo, la KOMET de la firma MAB (Martín Antón Bascaran), con su folleto de propaganda original.
Advierto que no soy el autor del video.
Hecha esta breve presentación histórica volvemos a la RÖHM RG3 que nos ocupa......
PRESENTACIÓN
Actualmente ya no se vende en la clásica caja de cartón de RÖHM, se sirve en un pequeño y práctico estuche de plástico acolchado con espuma, de 17 X 12 cm.
Con la pistola, su cargador y el manual de instrucciones vemos la baqueta de limpieza y la bocacha lanzabengalas......otra posibilidad que ofrecen éstas armas y que no podemos disfrutar en España.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO
El arma mide 10 X 8 cm y de ancho tan sólo 15 mm......un poco mas en las cachas.
La palma de la mano la cubre completamente.
Compacta y robusta, esa es la sensación que transmite.
Sorprende el notable peso del modelo; normal teniendo en cuenta que mecánicamente tiene una cierta complejidad y los mecanismos, que ocupan un aparte importante del arma, són todos de acero.
Las cachas son de plástico pero en mi opinión, en nada desmerecen el diseño del modelo.
No a todo el mundo le gusta ésta pistolita; desde luego esa "corredera" sobredimensionada en altura a lo Airbus A380 no deja indiferente


El cargador acepta 6 cartuchitos de fogueo del 6mm Flobert "Platz". Mas que suficientes para cualquier propósito.
Hago notar en éste punto que corren por YouTube algunos videos de éstas RG3 en los parece que funcionan con escasa fiabilidad.
Vemos al propietario del arma metiendo el cargador......cargador que debe acabar metiendo con la ayuda del gatillo, jalándolo desesperadamente para que avance hasta el percutor y después sigue jalando desesperadamente para que se sucedan los disparos, que se producen de improviso entre interrupciones.
Pués bien, al menos en mi unidad, NADA MAS LEJOS DE LA REALIDAD.
El cargador se introduce sin ninguna dificultad hasta que oímos un "clik" que nos indica que el primer fulminante llegó al percutor, ahí queda sujeto el cargador. A continuación ya podemos jalar el gatillo con firmeza y los seis disparos se efectúan sin ninguna interrupción, corriendo el cargador perfectamente a cada jalón del gatillo.
Eso sí


Quizás si que podría criticar al modelo la excesiva complejidad del seguro de nada menos que tres posiciones, máxime tratándose de un arma no lesiva, de doble acción única cuyo gatillo va duro de por sí y además pensada para el uso inmediato (suponiendo que tuviéramos que usarla de "espantaperros").
S- Bloqueo total del gatillo. Ni dispara ni corre el cargador.
E- Bloqueo del percutor pero no del gatillo. En esa posición si accionamos el gatillo podemos hacer avanzar el cargador hasta expulsarlo, pero sin detonar los fulminantes.
F - "Fire", en esa posición podemos disparar con normalidad.
Creo que no me dejo nada en el tintero.....si alguien quiere preguntar algo......medidas o lo que sea o añadir algo, adelante.
Saludos