Enfield, Mosin, Arisaka, Kar 98k o Springfield M1903
Publicado: 21 Ago 2013 10:41
De los nombrados, todos rifles de cerrojo principalmente protagonistas en la 2ª Guerra mundial, ¿Cual en vuestra opinión era el mejor?
Dejo un poco de info de los protagonistas de la pasada Gran Guerra II:
Mosin Nagant


El Mosin Nagant es un fusil militar accionado por cerrojo, con cargador de cinco cartuchos, que fue utilizado por las fuerzas armadas de la Rusia Imperial y más tarde la Unión Soviética y diversas naciones del bloque oriental.

Fue el primero en utilizar munición 7,62 x 54 R. Estuvo en servicio de diversas formas desde 1891 hasta la década de 1960 en muchas naciones de Europa oriental, siendo finalmente reemplazado en su última función como fusil de francotirador por el SVD. El Mosin-Nagant aún se puede encontrar en uso como fusil de servicio en muchos ejércitos modernos y conflictos armados, debido a su gran resistencia y amplio suministro producido durante la Segunda Guerra Mundial.
El Mosin-Nagant fue adaptado como fusil de francotirador en 1932 y fue entregado a los francotiradores soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial. Sirvió con bastante distinción en la Batalla de Stalingrado, donde se hizo famoso por el francotirador Vasili Záitsev. Entre sus cualidades destacaba su resistencia, fiabilidad, exactitud y facilidad de mantenimiento.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética dejó de producir los Mosin-Nagant y los retiró del servicio a favor de las carabinas SKS y finalmente de los fusiles de asalto AK. A pesar de esto, los Mosin-Nagant seguirían siendo utilizados en el Bloque del Este y en el resto del mundo durante varias décadas. Los fusiles y carabinas Mosin-Nagant estuvieron en varios frentes de la Guerra Fría, desde Vietnam, Corea hasta Afganistán.
Estos fusiles fueron reutilizados y modificados en varias ocasiones y sirvieron como fusil de entrenamiento durante los años 1960 a 1970.

En la Guerra Civil española se utilizó esta carabina. Existen numerosos documentos fotográficos de brigadistas internacionales y miembros del Ejército Popular Republicano con esta arma; además se encontraron casquillos y partes de dicho rifle en diversas zonas de combate.

En la España de los años 1940/1950 no era extraño ver a las parejas de la Guardia Civil patrullando con esta arma sobre todo en zonas rurales. Como era obvio, se aprovechaban los restos de armamento y munición de procedencia soviética capturados al ejército de la República.
Durante la Guerra de Vietnam se encontraron fusiles y carabinas Mosin-Nagant en manos del Viet Cong y soldados del ejército de Vietnam del Norte.
Los Mosin-Nagant también han sido utilizados por los muyahidín de Afganistán durante la guerra civil. Continuó su uso en los años 1990 y a comienzos del siglo XXI por la fuerzas de la Alianza del Norte.

También han sido empleados por rebeldes chechenos en Chechenia junto con otras armas más modernas en el conflicto local.
Dejo un poco de info de los protagonistas de la pasada Gran Guerra II:
Mosin Nagant


El Mosin Nagant es un fusil militar accionado por cerrojo, con cargador de cinco cartuchos, que fue utilizado por las fuerzas armadas de la Rusia Imperial y más tarde la Unión Soviética y diversas naciones del bloque oriental.
Fue el primero en utilizar munición 7,62 x 54 R. Estuvo en servicio de diversas formas desde 1891 hasta la década de 1960 en muchas naciones de Europa oriental, siendo finalmente reemplazado en su última función como fusil de francotirador por el SVD. El Mosin-Nagant aún se puede encontrar en uso como fusil de servicio en muchos ejércitos modernos y conflictos armados, debido a su gran resistencia y amplio suministro producido durante la Segunda Guerra Mundial.
El Mosin-Nagant fue adaptado como fusil de francotirador en 1932 y fue entregado a los francotiradores soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial. Sirvió con bastante distinción en la Batalla de Stalingrado, donde se hizo famoso por el francotirador Vasili Záitsev. Entre sus cualidades destacaba su resistencia, fiabilidad, exactitud y facilidad de mantenimiento.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética dejó de producir los Mosin-Nagant y los retiró del servicio a favor de las carabinas SKS y finalmente de los fusiles de asalto AK. A pesar de esto, los Mosin-Nagant seguirían siendo utilizados en el Bloque del Este y en el resto del mundo durante varias décadas. Los fusiles y carabinas Mosin-Nagant estuvieron en varios frentes de la Guerra Fría, desde Vietnam, Corea hasta Afganistán.
Estos fusiles fueron reutilizados y modificados en varias ocasiones y sirvieron como fusil de entrenamiento durante los años 1960 a 1970.

En la Guerra Civil española se utilizó esta carabina. Existen numerosos documentos fotográficos de brigadistas internacionales y miembros del Ejército Popular Republicano con esta arma; además se encontraron casquillos y partes de dicho rifle en diversas zonas de combate.

En la España de los años 1940/1950 no era extraño ver a las parejas de la Guardia Civil patrullando con esta arma sobre todo en zonas rurales. Como era obvio, se aprovechaban los restos de armamento y munición de procedencia soviética capturados al ejército de la República.
Durante la Guerra de Vietnam se encontraron fusiles y carabinas Mosin-Nagant en manos del Viet Cong y soldados del ejército de Vietnam del Norte.
Los Mosin-Nagant también han sido utilizados por los muyahidín de Afganistán durante la guerra civil. Continuó su uso en los años 1990 y a comienzos del siglo XXI por la fuerzas de la Alianza del Norte.

También han sido empleados por rebeldes chechenos en Chechenia junto con otras armas más modernas en el conflicto local.