El gobierno espa�ol adquirio en 1896, 12 ametralladoras MAXIN para ser utilizada en la Guerra de Cuba, que al parecer no dieron el resultado esperado, por lo cual en en 1907, se realiz� un estudio por la Comisi�n de Experiencias del arma de artiller�a y examinaron las ametralladoras existentes en el mercado en ese momento. Concretamente se probaron las ametralladoras Maxin, Bergmann, Schwarzlose, Skoda, Vickers y Hotchkiss.
De ellas, s�lo pasaron satisfactoriamente las pruebas los modelos Hotchkiss, Vickers y Schwarzlose, aconsejando la Comisi�n de Experiencias la adopci�n de la ametralladora Hotchkiss modelo 1903, debido principalmente, a que su sistema de refrigeraci�n no necesitaba de agua ni aceite, como en los otros modelos.
Su bautismo de fuego en nuestro ejercito se realiz� en la campa�a de Melilla de 1909, y aunque seg�n se refleja en el libro "Cr�nica Artillera de la campa�a de Melilla de 1909" (1910), en principio hubo problemas de funcionamiento con los ca�ones fabricados en Oviedo (para utilizar el calibre 7 mm y no el original 8 mm Lebel) por no llegar el percutor a herir los cartuchos, aunque pronto fue solucionado y combatieron durante toda la campa�a con excelentes resultados.
si es esta de la foto existen varios modelos hasta uno ligero de caballeria.
Longitud: 1270 mm
Longitud del ca��n: 775 mm
Peso (sin tr�pode): 23,58 kilos
Peso (con tr�pode): 52,5 kilos
Calibre: 7x57 mm
Alimentaci�n: Cargadores de 30 cartuchos
Refrigeraci�n: Por aire
Cadencia de fuego: 600 disparos minuto
Alcance: 2000 metros
sacado de internet.
http://images.google.com/imgres?imgurl=http://personales.ya.com/amonio/ligero/hotchkiss_14_01.jpg&imgrefurl=http://personales.ya.com/amonio/am_hotchkiss_1914.htm&h=425&w=399&sz=19&hl=es&start=5&um=1&tbnid=lZcGscLAjprcfM:&tbnh=126&tbnw=118&prev=/images%3Fq%3DHotchkiss%2B1914%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3Dcom.microsoft:*:IE-SearchBox%26rlz%3D1I7ADBF%26sa%3DN