Página 1 de 2

Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 08 May 2008 21:27
por IVAN-HK
A las 02:41 de la mañana del 7 de mayo de 1945, en los cuarteles de la SHAEF en Reims, Francia, el Jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las fuerzas armadas alemanas, el general Alfred Jodl, firmó el acta de rendición incondicional para todas las fuerzas alemanas ante los Aliados.

Esta incluía la frase "todas las fuerzas bajo el mando alemán cesarán las operaciones activas a las 23:01 horas, hora de Europa Central, el 8 de mayo de 1945".

Al día siguiente, pocas horas antes de la medianoche, funcionarios alemanes en Berlín liderados por Wilhelm Keitel firmaron un documento similar, rindíendose explícitamente ante las fuerzas soviéticas, en presencia del general Georgi Zhukov.

La noticia de la rendición conmocionó a Occidente el 8 de mayo y las celebraciones brotaron a lo largo de Europa

http://es.wikipedia.org/wiki/Fin_de_la_Segunda_Guerra_Mundial_en_Europa

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 08 May 2008 23:33
por MiguelDi
¿Y se rindieron todos sin excepción o hubo alguno que no quiso?

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 09 May 2008 13:13
por Foxtrot
si no recuerdo mal, el cese de hostilidades no fué hasta pasado un mes, y la resistencia pro-nacionalsocialista duró hasta el 47 o 48.

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 09 May 2008 17:59
por Sonne_stg
[citando a: Foxtrot]
si no recuerdo mal, el cese de hostilidades no fué hasta pasado un mes, y la resistencia pro-nacionalsocialista duró hasta el 47 o 48.

Fueron los llamados "Werëwolfe" o hombres lobo
Eran guerrilleros que actuaban en zonas rurales,pero las represalias contra la poblacion civil a causa de sus acciones hicieron que dejaran de actuar

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 09 May 2008 19:35
por MiguelDi
Ya me parecía raro a mí que se hubieran rendido todos

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 09 May 2008 19:48
por IVAN-HK
Todo proviene del 23 de marzo de 1945, debido que que el Führer mismo da un discursito conocido como el "Discurso Werewolf" (Hombre-lobo) donde hace un llamamiento a los "superhombres arios" para que se entreguen a la guerra de guerrillas y el sabotaje contra los futuros invasores.

Como toda nación invadida, solo quedaba para luchar los supervivientes, y Hitler pretendió que los crios de 10 a 14 o 15 años asi como los abueletes que seguian en pies, mujeres, enfermos de todo tipo, incluso mentales, etc etc se organizasen para atacar sobretodo a los rusos, que despues del trato que tubieron no tenian muchas ganas de dialogar...

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 09 May 2008 19:50
por MiguelDi
¿Y consiguieron fastidiar o los aniquilaron en un periquete?

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 09 May 2008 19:54
por IVAN-HK
Cuando los rusos entran en Berlin y arrasan con todo, esta organización de resistencia realmente no era mucha cosas, y la malloria se rinde.

Los que tenian formación militar siguieron luchando, pero con un exito casi nulo. Todo duro como ya han dicho hasta mas o menor el 47, pues las repesalias en los alemanes dieron fin a todo.

Y no solo eso, con todo el pais destrozado, cualquier cosas que funcionase se la cargaban (central electrica, gas...) con lo que los propios alemanes no les tenian en buena consideración despues de tantas penurias en la guerra

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 09 May 2008 20:09
por MiguelDi
Muchas gracias por la respuesta :P

No sabía nada de todo esto :)

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 09 May 2008 20:15
por aquaesextae
HOY LO HAN CELEBRADO EN MOSCU A LO GRANDE.

:plas

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 09 May 2008 20:17
por aquaesextae

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 10 May 2008 10:52
por IVAN-HK
SI señor, con sus fusiles !!! Como los desfiles de toda la vida de los soviets !!!

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 10 May 2008 22:15
por sgtchristoph
[citando a: IVAN-HK]
SI señor, con sus fusiles !!! Como los desfiles de toda la vida de los soviets !!!


Si no son Mosin, no son soviet je je :D

En todo caso si no hubiera resistencia alemana no hubiera sido el final, ¿no creen?, bueno es algo obvio siempre tiene que haber algo.

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 10 May 2008 22:26
por escarpia
[citando a: IVAN-HK]
Cuando los rusos entran en Berlin y arrasan con todo, esta organización de resistencia realmente no era mucha cosas, y la malloria se rinde.

Los que tenian formación militar siguieron luchando, pero con un exito casi nulo. Todo duro como ya han dicho hasta mas o menor el 47, pues las repesalias en los alemanes dieron fin a todo.

Y no solo eso, con todo el pais destrozado, cualquier cosas que funcionase se la cargaban (central electrica, gas...) con lo que los propios alemanes no les tenian en buena consideración despues de tantas penurias en la guerra


¿Había Españoles en la defensa de Berlin en los últimos días?.

Saludos.

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 10 May 2008 22:31
por Primuspilus
Siempre me ha impresionado como desfilan los rusos, y como portan los fusiles con la bayoneta calada, el arma terciada, y ese ademan entre altivo y agresivo.
Eso si, al miope o al despistado hay que dejarlo en el cuartel, que a la mínima ensarta al de delante, je, je...

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 11 May 2008 22:09
por santiagoruiz
[citando a: escarpia]

¿Había Españoles en la defensa de Berlin en los últimos días?.

Saludos.


Si habia españoles en Berlin, y muchos otros paises estaban representados, lucharon a veces fanaticamente, por que no tenian a donde ir, en sus paises los consideraban traidores.

Una cita del post " aneccdotas curiosas de la WWII".

Españoles en Berlin.

Entre los últimos defensores de los alrededores del búnker de Hitler se encontraban soldados españoles. Más de 300 miembros de las SS españoles y un puñado de franceses de la división Charlemagne, voluntarios en unos casos y forzados en otros, fueron reclutados en las calles y las fábricas de la ciudad para participar en el acto final del nazismo.

Miguel Ezquerra era un español que había participado en la Guerra Civil como alférez y como oficial de la División Azul, era el comandante de aquella tropa heterogénea que mezclaba mecánicos con fanáticos anticomunistas. En sus memorias Berlín a vida o muerte, se narra cómo cruzó la frontera hacia Francia para después formar parte del servicio de espionaje alemán. Finalmente, los nazis le encomendaron la misión de reclutar a todos los hispanos que pudiera para formar un regimiento español de las SS.

Berlín fue el destino final de algunos ex combatientes de la División Azul (disuelta en 1943) que siguieron al servicio de los nazis. También reunía a trabajadores que habían sido enviados por Franco al principio de la guerra y que se habían quedado en paro después de que los bombardeos aliados acabaran con las fábricas de armamento. Miembros de la Organización Todt (formación del partido nazi), falangistas reclutados desde Madrid y algunos presos españoles en cárceles germanas completaban el grupo.

Algunos llevaban meses a las órdenes de Hitler. Como Ezquerra, que peinó varias ciudades alemanas buscando voluntarios para sus compañías SS como Antonio Pardo, combatiente de las unidades de la calavera en Viena, o Federico Martínez, SS capturado en Gorizia.

El final comenzó cuando los soviéticos irrumpieron en Berlín el día 16 de abril. Más de 50 soldados españoles pudieron desertar cuando el cerco soviético aún no se había completado. Uno de ellos, llamado Pedro Portela, salió de Berlín el día 18, según el historiador J. Luis Rodríguez Jiménez

Durante los bombardeos de la artillería, los españoles tuvieron que resguardarse en la estación de metro de Friedrichstrasse. Tenían vetado la entrada a los refugios antiaéreos, pues solo los civiles alemanes podían pasar.

Cuando se hizo evidente que la terrible lucha había terminado, con los brazos arriba, alguno de estos españoles balbuceó unas palabras en ruso a sus captores: «Nix SS. Gitler kaputt» (No SS. Muerte a Hitler) y mostró una bandera española cosida en la manga izquierda bajo un águila que los identificaba como miembros de las SS.

El día 31 Berlín capituló. Los pocos españoles que sobrevivieron pasaron nueve años en el gulag, en las cárceles de Stalin.

Saludos.

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 12 May 2008 16:35
por IVAN-HK
[citando a: santiagoruiz]
[citando a: escarpia]

¿Había Españoles en la defensa de Berlin en los últimos días?.

Saludos.


Si habia españoles en Berlin, y muchos otros paises estaban representados, lucharon a veces fanaticamente, por que no tenian a donde ir, en sus paises los consideraban traidores.

Una cita del post " aneccdotas curiosas de la WWII".

Españoles en Berlin.

Entre los últimos defensores de los alrededores del búnker de Hitler se encontraban soldados españoles. Más de 300 miembros de las SS españoles y un puñado de franceses de la división Charlemagne, voluntarios en unos casos y forzados en otros, fueron reclutados en las calles y las fábricas de la ciudad para participar en el acto final del nazismo.

Miguel Ezquerra era un español que había participado en la Guerra Civil como alférez y como oficial de la División Azul, era el comandante de aquella tropa heterogénea que mezclaba mecánicos con fanáticos anticomunistas. En sus memorias Berlín a vida o muerte, se narra cómo cruzó la frontera hacia Francia para después formar parte del servicio de espionaje alemán. Finalmente, los nazis le encomendaron la misión de reclutar a todos los hispanos que pudiera para formar un regimiento español de las SS.

Berlín fue el destino final de algunos ex combatientes de la División Azul (disuelta en 1943) que siguieron al servicio de los nazis. También reunía a trabajadores que habían sido enviados por Franco al principio de la guerra y que se habían quedado en paro después de que los bombardeos aliados acabaran con las fábricas de armamento. Miembros de la Organización Todt (formación del partido nazi), falangistas reclutados desde Madrid y algunos presos españoles en cárceles germanas completaban el grupo.

Algunos llevaban meses a las órdenes de Hitler. Como Ezquerra, que peinó varias ciudades alemanas buscando voluntarios para sus compañías SS como Antonio Pardo, combatiente de las unidades de la calavera en Viena, o Federico Martínez, SS capturado en Gorizia.

El final comenzó cuando los soviéticos irrumpieron en Berlín el día 16 de abril. Más de 50 soldados españoles pudieron desertar cuando el cerco soviético aún no se había completado. Uno de ellos, llamado Pedro Portela, salió de Berlín el día 18, según el historiador J. Luis Rodríguez Jiménez

Durante los bombardeos de la artillería, los españoles tuvieron que resguardarse en la estación de metro de Friedrichstrasse. Tenían vetado la entrada a los refugios antiaéreos, pues solo los civiles alemanes podían pasar.

Cuando se hizo evidente que la terrible lucha había terminado, con los brazos arriba, alguno de estos españoles balbuceó unas palabras en ruso a sus captores: «Nix SS. Gitler kaputt» (No SS. Muerte a Hitler) y mostró una bandera española cosida en la manga izquierda bajo un águila que los identificaba como miembros de las SS.

El día 31 Berlín capituló. Los pocos españoles que sobrevivieron pasaron nueve años en el gulag, en las cárceles de Stalin.

Saludos.


:plas:plas:plas

RE: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Publicado: 12 May 2008 23:02
por escarpia
[citando a: santiagoruiz]
[citando a: escarpia]

¿Había Españoles en la defensa de Berlin en los últimos días?.

Saludos.


Si habia españoles en Berlin, y muchos otros paises estaban representados, lucharon a veces fanaticamente, por que no tenian a donde ir, en sus paises los consideraban traidores.

Una cita del post " aneccdotas curiosas de la WWII".

Españoles en Berlin.

Entre los últimos defensores de los alrededores del búnker de Hitler se encontraban soldados españoles. Más de 300 miembros de las SS españoles y un puñado de franceses de la división Charlemagne, voluntarios en unos casos y forzados en otros, fueron reclutados en las calles y las fábricas de la ciudad para participar en el acto final del nazismo.

Miguel Ezquerra era un español que había participado en la Guerra Civil como alférez y como oficial de la División Azul, era el comandante de aquella tropa heterogénea que mezclaba mecánicos con fanáticos anticomunistas. En sus memorias Berlín a vida o muerte, se narra cómo cruzó la frontera hacia Francia para después formar parte del servicio de espionaje alemán. Finalmente, los nazis le encomendaron la misión de reclutar a todos los hispanos que pudiera para formar un regimiento español de las SS.

Berlín fue el destino final de algunos ex combatientes de la División Azul (disuelta en 1943) que siguieron al servicio de los nazis. También reunía a trabajadores que habían sido enviados por Franco al principio de la guerra y que se habían quedado en paro después de que los bombardeos aliados acabaran con las fábricas de armamento. Miembros de la Organización Todt (formación del partido nazi), falangistas reclutados desde Madrid y algunos presos españoles en cárceles germanas completaban el grupo.

Algunos llevaban meses a las órdenes de Hitler. Como Ezquerra, que peinó varias ciudades alemanas buscando voluntarios para sus compañías SS como Antonio Pardo, combatiente de las unidades de la calavera en Viena, o Federico Martínez, SS capturado en Gorizia.

El final comenzó cuando los soviéticos irrumpieron en Berlín el día 16 de abril. Más de 50 soldados españoles pudieron desertar cuando el cerco soviético aún no se había completado. Uno de ellos, llamado Pedro Portela, salió de Berlín el día 18, según el historiador J. Luis Rodríguez Jiménez

Durante los bombardeos de la artillería, los españoles tuvieron que resguardarse en la estación de metro de Friedrichstrasse. Tenían vetado la entrada a los refugios antiaéreos, pues solo los civiles alemanes podían pasar.

Cuando se hizo evidente que la terrible lucha había terminado, con los brazos arriba, alguno de estos españoles balbuceó unas palabras en ruso a sus captores: «Nix SS. Gitler kaputt» (No SS. Muerte a Hitler) y mostró una bandera española cosida en la manga izquierda bajo un águila que los identificaba como miembros de las SS.

El día 31 Berlín capituló. Los pocos españoles que sobrevivieron pasaron nueve años en el gulag, en las cárceles de Stalin.

Saludos.


Gracias por tu tiempo y la información.

Recibe un cordial saludo.