Página 1 de 2

Nomenclatura balística.

Publicado: 14 Ene 2008 14:31
por guerrillero
:((1Buenos días ante todo a todos los foreros. Yo soy un poco nobato en esto de las armas y siempre me he hecho una pregunta .
Porqué por ejemplo 5,56 creo que se llama Nato también se le llama 308 al 9X19 se le llama 9 mm Para y sin embargo el 7,62 o algunos calibres sobiéticos no tiene otro nombre, estos son ejemplos, corregidme si me equivoco porque como digo soy un poco nobato en el tema.
Un saludo.:((1

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 14 Ene 2008 19:17
por fermavar
hola, bienvenido al foro

al 5.56 x45 (reglamentario OTAN) también se le conoce, sobre todo en USA, como 223 remington

al 7.62x51 (antes reglamentario para fusiles OTAN, y ahora empleado aún en fusiles sniper y ametralladoras medias) se le conoce en USA como 308 winchester

esto es debido a la equivalencia de estos calibres en pulgadas (1 pulgada equivale aproximadamente a 25 mm, así 5.56 mm serían 0.223 pulgadas, y 7.62 mm serían 0.308 pulgadas)

respecto al 9x19, también es conocido como 9mm parabellum o 9mm luger (la primera pistola para él fue la Luger, también conocida como Parabellum)

así vemos que los cartuchos de origen USA tienen una denominación en pulgadas de la que carecen los cartuchos de origen europeo

saludos

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 14 Ene 2008 19:21
por Foxtrot
Al sistema en pulgadas también se le llama sistema anglosajón:D

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 14 Ene 2008 19:38
por ruger77
mira esta pagina q viene todo:

www.municion.org

Equivalencias, nomenclaturas, fotos...

salu2:dc

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 15 Ene 2008 08:22
por guerrillero
Gracias a todos, me pondré manos a la obra para conocer más en esa web.

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 15 Ene 2008 08:30
por guerrillero
Se siente la metedura de pata de los números de los calibres.
Un saludo.:((1

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 17 Ene 2008 01:15
por MiguelDi
Los anglosajones siempre tocando los coj.... :D :D :D

Yo antes (hace tiempo) creía que el 9mm Luger era el 9mm Largo, tiene gracia...

:R

Por cierto el 9mm es .357, aunque no verás ningún .357 Parabellum

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 17 Ene 2008 05:54
por Tomate
Amigos, el tema de las nomenclaturas es bastante complejo, por convención internacional el sistema métrico es el que deberían usar todos los países en lo referente a lo técnico. Durante muchos años se ha intentado hacer un estándar para la nomenclatura de cartuchos, pero como Uds. sabrán y sin entrar en política los amigos Gringos siempre rompen el cerco y hacen lo que se les canta, por eso durante muchos años la Nato tenia como calibre reglamentarios para arma corta el 9x19 mm y ellos el .45ACP para armas largas el 7.62X51 y ellos usaban el .223 Remington. Con el tiempo y muchas presiones de por medio cedieron y pusieron las cosas en caja.

Otro aspecto que se discute enormemente es como medir el calibre de un arma, si el diámetro del ánima, o el del proyectil, en el primer caso también se discute si medimos entre macizos o entre campos ¿y con los poligonales como hacemos? Esta disyuntiva a volcado los criterios a medir el diámetro del proyectil, pero si consultan bibliografía verán varias posturas al respecto, yo voy a elegir el diámetro del proyectil para el calibre en este post.

Ahora tratando de ir al grano, en el sistema métrico el calibre esta definido por dos medidas en milímetros, por ejemplo el 9x19 donde el 9 es diámetro del proyectil en milímetros y el segundo numero 19 es la altura de la vaina en milímetros.
Antiguamente las denominaciones europeas tenían una estructura de calibre (en mm) - Fabricante ó Comentario de ahí el 9 mm Parabellum ó 9 para, también el 9 largo que Uds. muy bien conocen y en nomenclatura antigua es 9 mm Bergmann-Bayard y en la internacional es 9x23.

Los anglosajones y su sistema basado en la pulgada (25,4 mm) y el pie (0,33 mts. ó 330 mm.) usan para la notación decimal el punto seguido de la cifra decimal, por ejemplo nosotros escribimos 0,20 y ellos escriben .20 para ellos la coma es separador de miles y el punto es el separador decimal y el cero delante del separador decimal no se escribe, para nosotros es a la inversa el punto es el separador de miles y la coma es separador de decimales.

Por lo que sus medidas están escritas en milésimas de pulgadas, por ejemplo en la época de la pólvora negra donde el vaquero solía cargar con un equipo de recarga manual en sus alforjas y fundir sus proyectiles la nomenclatura era por ejemplo .44-40 CTG donde:
.44 = Diámetro del proyectil en centésimas de pulgada.
40 = Peso en grains de la carga de pólvora negra (para que el vaquero no lo olvidara nunca).
CTG = Cartrige (Cartucho)
Otros ejemplos:
45-70; 32-20 etc. etc.

Esta nomenclatura se trató de utilizar en los cartuchos con Propelentes sin humo como el .30-30 pero pronto fué reemplazado por otra que también duró poco, como es la del conocido .30-06 Springfield, donde el .30 sigue siendo el diámetro del proyectil en centésimas de pulgada el 06 corresponde al año de puesta en servicio 1906 y el Springfield no precisa explicación.

Este sistema calibre-fecha-frabricante fue prontamente reemplazado por el calibre-fabricante o introductor-comentario por ejemplo:

.357 S&W Magnum , aquí vemos la estructura de su denominación moderna:

.357 = Diámetro del proyectil en milésimas de pulgada.
S&W = Nombre del fabricante
Mágnum = Comentario

Esta estructura se mantiene en los calibres de Pistola y demás por ejemplo .45 ACP (Automatic Colt Pistol)
.44 Remington Mágnum
.308 Winchester
.338 Lapua Mágnum
Y un largísimo etcétera.

Hay mucho, muchísimo más y no quiero aburrir, faltan los anglosajones de rifles, los de escopeta con el sistema de la libra y vaya uno a saber de todo lo que me estoy olvidando, pero para dar una idea quizás esto sirva sin opiar.
La conclusión es que si te gustan las armas y te interesa el tema cartuchería no hay más remedio que aprenderse todas las excepciones y vericuetos que ha tenido este tema.
Ojalá les aporte algo con esto, si no es así pido mil disculpas por anticipado.

Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 17 Ene 2008 08:29
por guerrillero
Muchas gracias tomate , me has aclarado muchas dudas que tenía. y MiguelDi , si hicieran caso a los españoles , todo sería más facil y sencillo que nos lo plantean los anglosajones,.
Un saludo.:((2

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 17 Ene 2008 11:21
por daorma
Gracias a los anglosajones tenemos el lío de medidas que tenemos, yardas, pulgadas, pies, millas..............., con lo facil que es el sistema métrico.

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 17 Ene 2008 11:34
por Brubaker
Tambien tuvieron la culpa de lo de Manolete !!
Si es que son unos cabrones.

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 17 Ene 2008 15:34
por Tomate
[citando a: MiguelDi]
Los anglosajones siempre tocando los coj.... :D :D :D

Yo antes (hace tiempo) creía que el 9mm Luger era el 9mm Largo, tiene gracia...

:R

Por cierto el 9mm es .357, aunque no verás ningún .357 Parabellum


MiguelDi, parte de mi intención era incluir en el anterior algún comentario sobre tu post, pero mi neurona vegetal olvido el tema del .357/9

Los calibres .38 yankees son 9 milímetros, las familia es enorme, por nombrar algunos:
.38 S&W
.38 S&W especial
.357 S&W mágnum
.380 ACP (9x17)
.38 Super Automatic

Los 3 primeros son miembros de una misma línea de desarrollo en el tiempo, comparten el mismo diámetro de proyectil y se diferencian en los largos de vaina (unos 3 mm más por cada uno) y obviamente en la potencia y presiones internas en el momento del disparo.
El truco de alargar la vaina en el desarrollo no solo sirve para aumentar la carga propelente sino para evitar que algún desprevenido ponga el cartucho mayor en un arma preparada para el menor con el consiguiente riesgo para él y para el arma.

En el campo de los 9 mm europeos tenemos:
9x17 (.380 ACP)
9x18 (9 makarov)
9x19 (9 Para)
9x21 (un intento de alargar la vaina del 9 para., muy usado en Italia).
9x23 (9 mm Bergman-Bayard, ó 9 largo en España)

El diámetro nominal de los .38 americanos es .356 de pulgada lo que equivale a 9,0424 en milímetros y el de los 9 mm europeos es 9,02 como pueden ver son casi iguales.

Personalmente he visto y he montado proyectiles de 9 mm en cartuchos .38 y .357 ya que tampoco los cañones son exactamente de la medida (dentro de ciertas tolerancias) del calibre en todas las armas, por eso el recargador sabe que la munición que mejor funciona en su arma es aquella cuyos proyectiles están trafilados a la medida justa del cañón de su arma.

Los S&W .357 están entre .3555 y .3565 en cambio los Taurus lo hacen entre .3545 y .356 (estás son medidas que tomé hace años en armas que había en Rosario, quizás puedan haber cambiado hoy y la muestra no era suficientemente grande como para marcar una constante, pero es a modo de ejemplo), si sé que mi S&W 686 de 2,5" es .356

Bueno pido perdón por la extensión, pero no se me ocurre una manera más simple de contarlo, igualmente siempre me quedo pensando en que me faltan miles de cosas.

Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 19 Ene 2008 22:39
por guerrillero
Tomate, se nota que controlas, gracias por ilustrar a todos los foreros con tus conocimientos, de balística.
Un saludo para argentina.

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 19 Ene 2008 22:51
por Setien
Hola gerrillero ,esta bien que el amigo tomate se esplaye y esplique

el significado de los calibres para informcion de los que no lo saben

pero hombre no digas para ilustrar a TODOS los foreros ,, pues

algunos ya estamos ilustrados y hemos puesto todo eso por aqui

mucho antes que el :D

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 19 Ene 2008 23:27
por Tomate
Jajajajaja, les agradezco mucho a ambos.

Mi intención no es molestar a nadie y quizás el "Ilustrar a TODOS" sea un tanto exagerado guerrillero, pero se te agradece el elogio. (tengo por costumbre no discutir sobre lo que me favorece jajajajaja).

No he tenido tiempo de leer todo el foro Setien y por ello quizás me he perdido de mucho y bueno.

Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 19 Ene 2008 23:47
por Setien
Hola tomate no se si te comentaron que el calibre 308 W en españa

solo esta permitido en armas de repeticion manual ,, y el 223 esta

prohibido del todo , espero que en argentina no sea tan restrictiva

la ley de armas ,,un saludo desde cadiz , la puerta del mediterraneo

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 20 Ene 2008 00:24
por Tomate
Estimado Setien, si sabía, creo que uds no pueden tener calibres de uso oficial militar (no sé si eso habrá cambiado) te cuento que aquí en argentina los calibres no estan restringidos las clasificaciones legales se hacen entre munición de uso legal y munición de uso prohibido, hasta no hace mucho en esta ultima condición entreban las de punta explosiva, las deformables (solo permitidas para caza y tiro deportivo), pero ultimamente en esto de "prohibamos todo" se incluyo en este item a la munición de la five seven y a su arma.
En mis inicios con esta actividad aqui había escasas publicaciones sobre armas, así que debíamos ingeniarnos para poder leer algo y aprender, por 1983 comienza a llegarnos desde tu país la FANTASTICA revista Armas, con un atraso de 6 meses pero venía y yo volaba al quiosco a buscarla todos los meses, por el nª 7 u 8 (no recuerdo bien) me enamoré del S&W 686, el articulo me fascinó y pensé "quiero uno de esos" debi esperar para comprarlo pero desde 1986 tengo siempre uno entre mis armas, (he tenido en 4 y 2,5 pulgadas de cañon).
No esta mal decir que aprendí muchisimo con esta revista, conocia bastante de la legislación en España y aún guardo casi completa la colección entre 1983 al 1990 aproximadamente y siempre estoy consultando algo, es un placer leer a algunos articulistas. después se dividieron en dos revistas ¿puede ser? Armas y Municiones y Armas a mi modesto entender no volvieron a tener la calidad de aquellas Armas ni la nueva ni su continuación ¿o será que yo aprendi mas y tenia otro punto de vista?
Como sea nunca olvido como devoraba los articulos y con que impaciencia la esperaba.

Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©

PD: recuerdo que me parecía ridículo ver propagandas del AR15 en .222 ¿puede ser? porque el .223 no lo podían tener.

PD2: Edite para corregir la aberrante escritura de la palabra Municiones

RE: Nomenclatura balística.

Publicado: 20 Ene 2008 00:32
por Setien
Amigo tomate creo que nos enamoramos los dos al mismo tiempo

de la misma chica cuando cogi en mis manos en S& W modelo 686

de acero inoxidable y cañon de 6 pulgadas en calibre 357 magnun

llamado EL DISTINGIDO de esto hace mas de 20 años, no me lo

compre nunca costaba carisimo en aquella epoca ,,al final me

compre un revolver astra español tambien en 357 ,,,yo estuve adcrito

a la revista armas desde el primer numero durante años hasta que ya

no tuvieron ni tienen nada que aportarme ,, en el tema armas

asta hace poco guardaba el numero uno , que creo que se veia en la

portada el llama martial ,, y una clara esplicacion de todos los calibres

mas conocidos ,,, lo dicho los dos nos enamoramos de distingido

:D

efectivamente el M 16 en españa se vende en calibre 222