Adams1851 escribió:skarpskytt escribió:Y por que motivos,les dió problemas?
El segundo tuvo problemas de interrupciones, un Diamonback. Y se vuelve al 222 r. Se que el rifle lo largó rapido.
El primero no se exactamente, porque parecia odiar cartucho, y nos contó que “a 50 metros”, “un tiro aqui y otro alla”. Me da que no dio con la pólvora adecuada o quiso emular “experimentos subsonicos”.
Me parece que en España la gente compra el 300 Black out porque esta prohibido el 223, y no quieren el menos potente 222 R.
El proyectil es casi mas largo que la vaina.....le veo poco margen de recarga. El 222 lo recargaba muy fácil, cuando tenia un Colt, no es critico.
Los que saben recargar y muy bien ( en arma larga, es algo “cuasi cientifico y mucho mas tecnico que en arma corta), defienden este calibre.
Yo solo quiero un Ar15 y recargar sin problemas: 222 R u otro de la familia 6,5. En breve vendran rifles a España , por parte de amigo armero, en otros calibres.
Buenas,
Los problemas derivados del 300 AAC blackout no tienen nada que ver con el cartucho, sino con los fabricantes y la plataforma escogida, por un lado, y con llevar al extremo de carga una vaina y una plataforma que no son para eso, por el otro.
Pretender que funcione igual un cartucho de velocidad supersónica y otro subsónico en un arma de accionamiento por gases, cuyo cerrojo se recupera por el muelle alojado en el "buffer stock" y se contrapesa con el buffer, sin disponer de una toma de gases ajustable o sin cambiar al muelle y buffer adecuados, cuando cambiamos de tipo de munición, no tiene más que un resultado, interrupciones. Usar un cartucho subsónico en un AR con toma de gases tipo Carbine, en vez de toma de gases tipo pistol, tres cuartos de lo mismo. Los fabricante de AR's lo saben, los fabricantes que no tienen experiencia en ello, claramente no. Y es que todos se creen preparados para fabricar AR's, pero luego no dan la talla.
Por otro lado, pretender sacarle mayor velocidad a una vaina como la del 223, a base de meter más chicha y en una plataforma AR, es un fracaso anunciado que puede llevar a romper el arma, si no algo más. Y de esto ha habido bastantes casos.
El 300 AAC no es más que una copia del 300 Whisper, que se diseñó para un monotiro, y en armas de cerrojo va de escándalo. En armas semi tipo AR15 hay que adaptar la concepción y fabricación del arma a ese cartucho, y proveerla de los dispositivos de ajuste adecuados, si es que se quiere usar municiones subsónicas y supersónicas; pero esto pasa exactamente igual si hablamos del 222 R, del 223 R, del 6.8 Rem SPC. Lo que pasa es que nadie se plantea usar munición subsónica del 222R., salvo alguna excepción.
¿Acaso no tuneamos nuestras armas cortas semi, y les ponemos muelles de menor tensión cuando usamos municiones de carga ligera, o muelles más fuertes cuando usamos factor mayor? ¿Por qué un AR15 iba a ser distinto?
En resúmen, el 300 AAC Blackout es un buen cartucho, y va bien siempre que elijamos el arma adecuada para el cartucho o los tipos de cartucho que vamos a utilizar. Del mismo modo es un cartucho preciso, siempre que el arma tenga un cañón de calidad y se use munición de calidad, sea comercial o recargada.
Creo que muchos de los fracasos con este cartucho se deben a falsas espectativas de unos y a ignoracia de otros; luego están los que saben lo que han comprado y lo que se puede sacar de ese cartucho, que son muchos pero, como siempre, sólo se suele oir a los que se quejan.
Saludos,