antares308 escribió:Independientemente del largo el cañon, el cañon que es preciso da igual que sea corto o largo, una vez dicho esto hay una cosa llamada los armonicos, que son " oscilaciones y movimientos " que tiene el cañon al ser disparado y eso claramente afecta menos a un cañon corto que a uno mas largo. Aqui un video del maestro Vickers a camara lenta donde puedes apreciar lo que te digo claramente a partir del 3' 50".
]
Realmente esto que comentas es inexacto, si me permites que discrepe.
Alguno tomará como un peñazo lo que voy a intentar explicar, que no es fácil, pero es pura física e importante si se quiere entender la relación entre la longitud de un cañón, la balística y el efecto de las ondas y vibraciones producidas en el disparo. Pido disculpas de antemano porque es difícil de entender.
Todos los cañones vibran, sean cortos o largos, la cuestión es cómo lo hacen y su efecto en la precisión del disparo.Igual que ocurre con una antena de telecomunicaciones al transmitir, cuando un arma se dispara y el proyectil y los gases circulan por su interior, se produce un tren de ondas que es la resultante de las diferentes ondas producidas por la circulación de los gases y del proyectil. En el momento en que el proyectil y los gases salen del cañón, este queda en un estado oscilatorio como se ve en el video y esa oscilación se realiza en una frecuencia determinada. El cañón vibra y lo hace en una frecuencia deterinada.
Los metales en general, y más si tienen forma de varilla o tubo, son capaces de vibrar en unas longitudes de onda determinadas, que son función de su longitud física. Existe una longitud de onda principal y una serie de múltiplos y divisores enteros de la frecuencia principal, llamados frecuencias armónicas, y en todas ellas son capaces de vibrar de forma que, cuando son sometidos a la energía de una oscilación de una frecuencia determinada, (la energía del disparo), absorben parte de esa energía oscilando o vibrando.
I.e. un tubo de 2 metros, es capaz de oscilar armónicamente en la longitud de onda principal de 2 mts., o en sus divisores y múltiplos enteros llamados andas armónicas, su mitad 1 metro, de su cuarta parte 1/2 metro, ..., o su duplo, su cuadruple, ...
Si la frecuencia en la que vibran es igual o múltiplo entero de la de la emisión, es decir, si vibran en la longitud de onda principal o en una armónica, lo harán de forma que no alterarán fisicamente a aquello que produce la vibración, en ese caso se dice que
RESUENAN o que
ENTRAN EN RESONANCIA.
Por lo tanto, un cañón estará mejor o peor hecho para un calibre determinado si es capaz de
resonar en la frecuencia o múltiplo entero de la frecuencia que provoca el disparo, y
esto es independiente de que sea corto o largo, es sólo cuestión de que tenga el tamaño adecuado y la longitud del cañón corresponda a esas frecuencias de vibración. Si un cañón no resuena adecuadamente, lo que provoca al vibrar es lo que se llama una onda estacionaria o interferencia, que es una vibración destructiva que alterará en mayor o menor medida al disparo.
Todos hemos visto que hay resonadores que se ponen en los cañones, realmente no lo son ya que no resuenan, simplemente son elementos que "ajustan" la fecuencia de vibración natural de cada cañón para que puean entrar en resonancia, esa frecuancia natural sólo esta relacionada con su medida. Y lo que se consigue con ellos es que, al ser disparados, los cañones puedan entrar en resonancia y no creen una onda que actue contra el disparo.
Otra cosa muy distinta es el efecto que la longitud del cañón guarde con el quemado total o parcial de la pólvora contenida en el cartucho.
Saludos y de nuevo mis disculpas por el ladrillazo.