Página 2 de 15

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 12 Dic 2011 22:46
por IVAN-HK
la verdad que tirar a 600 m es explotar al máximo la capacidad de la munición, arma y tirador para acertar.

Un ejemplo, .308 Win Federal de 168 Gr (centrado a 500M). 100 metros mas puede parecer poco, pero la caída es muy importante, no digamos vientos, brisas, térmicas, etc.

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 12 Dic 2011 22:48
por IVAN-HK
ahora con otra munición, ejemplo de regulación.

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 12 Dic 2011 22:49
por IVAN-HK
en teoría:

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 12 Dic 2011 22:50
por _Grillo_
Si, ok Ivan. Pero no hay tiradores que en Afganistan usen algo intermedio entre el 308 y el 338? Por decir algo un 300 Win Mag, creo recordar que en uno de tus post salia algo de esto.

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 12 Dic 2011 22:55
por IVAN-HK
los pacos del US ARMY estan modificando sus armas para el 300 Win Mag.

para ir rápido:
https://seanlinnane.blogspot.com/2010/05 ... n-mag.html

y sin duda mejora

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 13 Dic 2011 07:28
por Brugent
Hola:

Os paso un listado de "otros calibres militares", de Prvi Partizan: mirad que consideran como calibres militares el 300 W mágnum y el 338 Lapua mágnum.

• 5.45 x 39 mm Ball
• 30 Carbine Ball, M1
• 7.5 x 54 mm French Ball
• 30 (7.62 x 63 mm) Ball, M2
• 30 (7.62 x 63 mm) Blank
• 303 British Ball, Mk-7z
• 303 British Ball, Mk-8z
• 303 British Blank
• 7.9 x 57 mm Ball, M49
• 7.9 x 57 mm Sniper, M75
• 7.9 x 57 mm Practice, M76
• 7.9 x 57 mm Blank, M69
• 300 Winnchester Magnum Ball
• 338 Lapua Magnum
• 50 Browning (12.7 x 99 mm) Ball, M33
• 50 Browning (12.7 x 99 mm) Sniper
• 12.7 x 108 mm Sniper

Mirad que el 30-06 aparece citado por su denominación métrica: 7,62X63.

¿Qué es el 12.7 x 108 mm Sniper?: es más largo que el 50 Browning: no entiendo para qué un tirador de élite necesita un cartucho aún más potente que el 50 Browning (12,7 X 99 mm).

Ahora os doy el enlace de la página principal:

https://www.prvipartizan.com/index.php

Saludos: David.

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 13 Dic 2011 17:08
por sportster
Seguramente en ese disparo a 600m, si realmente es cierto que fué así, tuvo bastante que ver la suerte, lo que si está claro que la munición empleada era capaz de matar.El 7,62 x 54 R tiene capacidad para eso y para mas, y si tienen fusiles M.N. 91-30 y un poco de pericia disparando, tienen capacidad para causar bajas a distancias considerables con un coste mínimo, por lo que volvemos otra vez a la cuestión del principio, las tropas allí desplegadas llevan un dineral en equipamiento que resulta ineficaz contra "cuatro talibanes" con equipos de otro siglo.

Aquí podéis ver un Mosin Nagant sniper con visor pu casi acertando a 1000 yardas, mas menos 900 m
https://www.youtube.com/watch?v=t2M1hC4c0tc

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 13 Dic 2011 17:21
por galil
[quote="IVAN-HK"]... Imagen

¿os habeís fijado que es una versión en semi?, no veo la posición de ráfaga, es así el g3 normal o estos son una edición de tirador selecto?

Puestos a comprar, ya que no creo que queden muchos cetmes c nuevecitos, y los que quedan en los cuarteles tienen que estar para el arrastre, mejor comprar un hk 417, compacto, más ligero y misma munición, y una versión con el cañón mas largo para selecto, y en el mismo pelotón tienes el mismo sistema de armas.

Lo bueno de las armas del 5,56 es su ligereza y facil portabilidad, en poblaciones cerradas, con mil puertas y callejuelas estrechas se agradece que el fusíl sea compacto.

Un saludo.

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 13 Dic 2011 18:38
por Brugent
Hola:

Os cito la información de MUNICIÓN.ORG sobre este cartucho del que os hablaba antes: el 12,7 X 108 mm, que resulta que es de la era soviética y vemos que también los usan los francotiradores ¿Con qué arma?

-----------------------------------------------------

12,7 x 108 mm / 12.7x108 Russian Rimless / .50 Russian / .50 Russian Heavy MG / 12.7 mm / 12.7 Type 54 / SAA 9395 / XCR 13 108 BBC 010

Este cartucho se introdujo en 1934 en competencia con el 13 mm. antitanque alemán y el 12.70x99. Fue diseñado para la ametralladora pesada Degtiarev, pensada como antiaéreo y contracarro ligero. Utilizaba cintas de 50 cartuchos y su cadencia era de 600 disparos por minuto.
Además de la DK y la DShK-38 se utilizó con la Universalny Berezina (ametralladora aérea embarcada), y ya en la posguerra la YaKB, YakBYU (armas de cuatro cañones rotatorios, con cadencias de hasta 5.000 disparos por minuto para helicópteros como el Mi-24) o la Afanassijef (A-12.7).
Al igual que su equivalente occidental (12.70x99/.50 Browning) las posibilidades del potentísimo cartucho le abren las puerta a otro tipo de aplicaciones. Así aparecen toda una gama de rifles contracarro y sobre todo armas para francotirador.
Su difusión es amplia en los países del "Pacto de Varsovia".
La gran versatilidad de su empleo tiene su contrapartida en la variedad de tipos de bala que puede montar: trazadora, perforante, perforante-incendiaria, subcalibrada, explosiva, salvas, fogueo con punta de madera... y variantes de todos estos tipos fabricadas en Rusia, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia, China, Egipto... Este cartucho es todo un mundo en si mismo.

Existe también un cartucho 12.7x108 R, idéntico al anterior pero con pestaña en el culote. Se diseño en 1935 a partir del 20x99R de modo que la única diferencia entre las ametralladoras de 20x99R y las de 12.70x108 fuese el cañón. Su producción duró poco tiempo, abandonándose en favor del 12.7x108 sin pestaña.

-----------------------------------------------------

Saludos: David.

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 13 Dic 2011 21:10
por Brugent
Hola de nuevo:

Os vuelvo a citar unos datos sobre nuestro 7 X 57 Máuser, sacados de la enciclopedia Espasa Calpe de 1906 y referidos al fusil 1893, o sea "el largo": no el mosquetón 1916.

Los datos son para que evaluéis de lo que eran capaces las municiones de los fusiles de "pequeño calibre" (de 6,5 a 8 mm) diseñadas en el siglo XIX, como la del 7,62 X 54 R de la que estamos hablando.

El proyectil es el cilíndrico con ojiva, de alta densidad de sección, no el "spitzer" o puntiagudo, que vino luego.

-A boca de cañón atraviesa cuatro metros de madera de pino.

-A cuatro mil metros (4 Km) el proyectil aún se mueve a 150 m/seg y tiene suficiente energía para atravesar un caballo.

Me parece que con estos datos vemos que estos cartuchos de hace 120 años, no son para tomarlos a broma y que como habéis dicho antes, incluso el 7,62 OTAN-308 W ya empieza a ser cuestionado pues están recalibrando fusiles de tirador de élite del ejército USA al 300 W M pues parece que en las guerras modernas, el fuego a gran distancia va a ser cada vez más frecuente.

Saludos: David.

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 13 Dic 2011 22:25
por puc13
vamos que desde hace decadas existen proyectiles capaces de abatir a una persona a mas de 2km...y yo que pensaba que los francotiradores de la 2ª GM solo alcanzaban objetivos "cercanos" debido al material (principalmente la municion)...vamos que lo que si ha evolucionado ha sido el arma en si y las miras :shock: :shock: :shock:

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 13 Dic 2011 22:35
por _Grillo_
Pues en teoria si, pero aun que sea el mismo cartucho, no podemos comparar un 30.06 de hace 70 años con uno de fabricacion actual.
Un 30.06 actual lleva mejor polvora, punta optimizada, etc. El rifle por supuesto es esencial, no es lo mismo un cerrojo de esa epoca que un Accuracy.
Los dos son de cerrojo, los dos pueden hacer blanco a varios cientos de metros pero el cerrojo actual siempre dara mas precision.

Ross rifle.

Publicado: 13 Dic 2011 23:24
por Brugent
Hola.

Sobre lo que dice Grillo sobre los cerrojos: algunos fusiles provistos de cerrojos como los del Lee Enfield con tetones detrás, tenían fama de ser de poco precisos, al igual que otros de tetones asimétricos como los Krag Jorgensen que fracasaron en Cuba ante los Máusers de los españoles.

Evidentemente las nuevas tecnologías aplicadas a las armas han de llevarlas a una precisión extrema pues ya nada se deja al azar sino que todo el diseño tiene una base científica que no podía aplicarse antes.

Un fusil que desearía es el canadiense Ross, que fracasó en la 1ªGM debido a su cerrojo que se atascaba con el barro de las trincheras, pero en cambio era muy preciso y sobrevivió como fusil de tirador de élite del ejército británico.

Os paso el enlace de la página de los fusiles Ross pero os aviso: poneros antes el babero o vais a mojar el suelo, por lo menos es esa mi opinión.

https://www.rossrifle.com/

Saludos: David.

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 14 Dic 2011 04:10
por Mapache01
Pregunta a parte del calibre, en la primera foto que tiene colgada Ivan en el post, alguien sabe o me puede explicar el porque de una "chapa remachada o atornillada" en el ris del arma?

Es una intriga que me ha surgido al ver las fotos.

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 14 Dic 2011 19:43
por TURIN
[quote="Mapache01"]Pregunta a parte del calibre, en la primera foto que tiene colgada Ivan en el post, alguien sabe o me puede explicar el porque de una "chapa remachada o atornillada" en el ris del arma?

Es una intriga que me ha surgido al ver las fotos.[/quote

También aparece en la cuarta imagen, si te fijas en las ventanas expulsoras parece que están modificadas en la parte trasera con una especie de deflector y creo que puede ser para evitar que el casquillo salte por encima del cañón, si es por esto que creo, me parece que es una soberana chapuza :roll:

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 14 Dic 2011 19:59
por czzkm17hmr
Desconozco la razon de ser de esa chapa , pero nunca vi que un casquillo se cruze por encima del arma que lo ha disparado, salvo caso de subfusiles con la ventana de expulsion en la parte superior ( vease los z 70). El deflector que lleva en la ventana de expulsion hace que la vaina choque contra el y la expulsa en un marcado angulo hacia la derecha y adelante , como en los cetme L y LC , pero no se cruzan por encima del cañon.

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 14 Dic 2011 20:10
por IVAN-HK
no sera un soporte extra para otro visor?

Re: El 7,62x51 en el desierto...

Publicado: 14 Dic 2011 20:45
por Phoenix
Lo que se ve en la ventana de expulsión es un deflector de vainas diseñado por HK en los noventa que se soldó a los G3 alemanes en su última época y, sobre todo, a los que tras una revisión exahustiva (vamos, como aquí) DESPUÉS de su retirada de servicio se declaró aptos para seguir funcionando y se almacenaron para ofrecerlos a futuros clientes (lo que decía, como aquí). Es una pieza maciza que se suelda en la ventana, cuesta unos 20 euros más gastos puesta en casa (Strongresolve/rksplus la tenía, si mal no recuerdo, pero puedo equivocarme, ahora mismo no la encuentro).
https://www.robertrtg.com/hkshelldeflector.html

Imagen

Aquí lo veis puesto en un G3 fabricado en Diciembre de 1979 y modificado en Abril de 2000

Imagen

Imagen

La placa a la que os referís si es la que está delante de la ventana de expulsión sobre el guardamanos RIS, supongo que es para colocar en ella elementos mejoradores de puntería o señaladores o, lo que es más problable, un cazavainas, ya que con el nuevo deflector las vainas salen despedidas a unos seis metros a las dos, más o menos, si no no le encuentro otra utilidad.

Un saludo.