Contesto a tus preguntas
refres escribió:
¿Quién podría hacer esa modificación? ¿una armería tal vez?
¿Hay algún artículo en la web que trate de cómo legalizar la modificación?. Porque supongo que, una vez realizada, o bien se tendrá que enviar al BOPE un certificado expedido por quien sea conforme a que el arma se ha modificado según la legislación o bien se tendrá que enviar el arma, ¿no?
Esa modificación la tiene que hacer un armero autorizado, no se si hay algo en la web, no lo he buscado nunca, pero las modificaciones en armas tiene que hacerlas un armero autorizado.
refres escribió:
He estado pensando en eso de los 13cm y no alcanzo a comprenderlo bien. Me explico: si un arma de mayor distancia entre miras tiene mayor precisión y, por tanto, es más peligrosa ¿que sentido tiene exigir que las de tiro tengan mayor distancia entre miras?
¿No es un despropósito pedirle a un arma de autodefensa que sea menos precisa que una deportiva? ¿o hay algo que se me escapa?
Aquí es donde me pierdo, esta pregunta está totalmente fuera de lugar, ¿tu interés es deportivo
o es otro?,
un arma no es peligrosa, es peligroso el que la empuña para un uso al que no está dedicada. Las armas de concurso son armas deportivas, y su uso es para precisión, el único interés que tengo cuando disparo un arma deportiva es que el impacto en el cartón sea un diez.
Es más peligroso un conductor, “bebido o no”, al volante de un coche a 240 km/h cuando el límite está en 120 en autovía y autopista que un arma de concurso en manos de un
deportista. Solo tienes que ver las estadísticas de muertos por arma de fuego y la de miles de muertos por accidentes de tráfico.
Eso sí, si un conductor va a 160 por una carretera comarcal y se lleva por delante otro vehículo matando a los ocupantes del otro vehículo es un accidente, (caso Ortega Cano por ejemplo), para mí es un homicidio.
Para matar a otra persona no se necesita un arma de fuego,
es más peligroso un boli BIC en manos de un asesino con ganas de matar.
refres escribió:
Otra cosa: por lo que dices supongo que para conseguir repuestos tendría que hacerme con otra de 2ª mano, ¿no?
Comento todo esto porque podría hacerme con una cuando tuviese la Licencia F, pero no sé si entre la modificación y el cambio de nombre me costaría más caro que hacerme con un arma más moderna seminueva.
Es difícil, por la antigüedad del arma que se encuentren repuestos.
Y en la cuestión de la modificación, seguro que te sale más caro el collar que el perro
refres escribió:
Otra pregunta en cuanto al aprendizaje: he leido en el foro que lo ideal es iniciarse en el tiro con armas de aire comprimido o con un 22 LR. ¿Hay mucha diferencia entre un 9 corto y un 22 LR?
Gracias y un saludo.
Si tu idea es el tiro deportivo hay que empezar la casa por los cimientos.
En cuanto a diferencia, con un 9 corto a 25 metros se puede tirar y los impactos no salirse del 7, pero eso en precisión es una media muy baja.
En cuanto al precio de la munición, júzgalo tu mismo, caja del .22 lr de media unos 4 €, caja de 9 corto la última que no compré porque se pasaba de precio estaba a 22€.
En una competición se consumen unos 75 disparos, a eso súmale los entrenamientos.
Un arma del .22 lr, pensada para el tiro deportivo, puede resistir sin merma de sus propiedades más de 30000 disparos, un 9 corto como mucho aguantaría unos 5000.
En cuanto a uso, vuelvo al símil con los vehículos.
Diferencia entre un ama de defensa y un arma de concurso, es la misma que hay entre un utilitario y el ferrari de Fernando Alonso, no podrías circular con el ferrari por una carretera normal, solo por un circuito, ni podrías competir con un panda en la F1.
Cambiarle las miras a una STAR Super S es como el que se tunea un coche para deportivizarlo, siempre que las modificaciones estén homologadas por una ITV y cumpla las normas de las competiciones de rallys puede competir en un Rally, pero no puede circular con el normalmente por la calle.
No se si me he explicado, un saludo.