Hombre esto del entrenamiento de pistola velocidad requiere un "libro" mas que un post.
Yo la practiqué cuando era con .22 corto y pistola con cacha cerrada

, pero aunque ahora se haya complicado un poco (ya por entonces se alcazaban los 600 puntos con facilidad en los campeonatos de nivel), los elementos básicos pienso que son los mismos.
Parto de la base que el que la va a practicar lo va a hacer en un puesto con cinco blancos a 25 metros movidos por la misma máquina y con los intervalos reglamentarios. El que no tenga estas instalaciones que se vaya olvidando de esta modalidad.
En caso extremo se puede entrenar con los blancos fijos con alguien que nos cante los tiempos o con los tiempos grabados, pero esto valdría en los primeros momentos de la "temporada" si no se puede pasar a máquina es muy difícil optimizar las salidas y el cierre de la serie.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
El brazo y el tronco son un cuerpo rigido durante toda la serie, es decir, se
gira el tronco no el brazo, que mantiene la muñeca y el codo bloqueados en toda la serie. La posición como se ha dicho comienza apuntando al quinto blanco (también hay quien dice que se haga al central), luego se gira el torso hasta el primero y se baja la guardia. Vamos, como si le diéramos tensión a un resorte.
La seguridad en la salida es la clave de la serie, un primer disparo malo hará una serie peor. Hay que entrenar muchísimo la salida (tanto en seco como con disparo) y el inicio del giro (primer y segundo disparo), simulando los tres siguientes (si no, ir preparando un cerro de munición). Por supuesto a medida que se mejora en esta "transición" hay que ir haciendo series completas.......... lo dicho, ir pidiendo extensión de cartuchería
Efectuar en todas las series un SEXTO disparo (en vacio por supuesto) al acabar la misma continuando el movimiento del torso como si existiera un sexto blanco......sin que baje el brazo. De no hacerlo así se suele tener la tendencia a hacer un QUINTO disparo bajo.
El ritmo de las series tiene que ser "regular" evitando los parones y los acelerones, es decir, la "música" de la serie tiene que ser constante. Con ritmos irregulares solo se consiguen tiradas catastróficas (entra "angustia" y se pegan tirones de todo tipo).
Aunque pueda parecer imposible, no hay grandes variaciones en los ritmos de disparo en las series de 8" y 6". La ganancia de tiempo se materializa mas en el primer disparo y el tiempo de inicio del movimiento del torso. La de 4" es forzosamente algo mas rápida.
Es preferible un CERO por cierre de blancos que un riego por aspersión en los cinco. Ya se irá "ganando" tiempo asegurando el ritmo, pero como no aprendamos a parar/apuntar en cada disparo, NUNCA tendremos puntuaciones buenas.
Teniendo en cuenta que yo hace TREINTA años que no practico esta modalidad, es posible que se haya inventado algo nuevo (que me extraña). De momento para empezar no está mal, a lo largo de las distintas respuestas que seguro que llegarán a lo mejor me voy acordando de mas cosas.
Lo dicho, ir preparando munición por un tubo, ahora, como le cojáis vicio es apasionante.
Un abrazo
Juan