Página 1 de 1

¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 03 Ene 2012 14:07
por LugerP08
¡Alucinante! :shock: :shock:

La subastan en http://www.hermann-historica.com

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 03 Ene 2012 19:03
por jlppons
Modalidad ninguna ya que no puede cosiderarse arma corta por sus dimensiones y a su vez como arma larga teniendo la culata desmontable creo que no esta muy bien vista.
Este modelo es la version commemorativa de la Parabellum Karabiner DWM de 1902, fabricada por Mauser, se oferto a partir de Diciembre de 1979 en serie limitada de 250 unidades.
Evidentemente ya quisiera tenerla, pero realmente su uso es mas bien problematico.

Saludos.

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 03 Ene 2012 19:15
por LugerP08
Ja, thankesen! Gracias por contestar tan rápido.

Creo recordar que en la subasta la vendieron por menos de 3.000 €. Yo también quiero una, pero ni en sueños.

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 03 Ene 2012 19:24
por SRK-31
¿Thankesen? :shock:

Danke Shön. :apla:

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 03 Ene 2012 20:35
por LugerP08
Es que con mi acento tan cerrado no se me entiende bien, lo siento. :mrgreen:

Para acentos el que ponen los de la armería alemana ésta de Hermman Historica, venden Luger u Mauser excelentes y a buen precio, y todo tipo de armas. ¡Una Luger muy buena por 500 €! Yo quiero ser alemán por un día.

¡¡Alucinante!! :shock:

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 03 Ene 2012 22:33
por marroyol
Me parece que solo se puede guiar con A o B

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 03 Ene 2012 23:10
por LugerP08
Supongo que con la F también. Me recuerda a una Thompson Center Pro Hunter, y ya sé que no hay comparativa posible con la Luger.

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 03 Ene 2012 23:44
por marroyol
Hubo hace poco una por el foro y al final la tuvo que guiar en A porque en F no se adapta a ninguna modalidad, está en el límite para ser arma larga y el cañón sobrepasa el máximo para cualquier modalidad, el máximo en 9 mm es 153 mm (6")

http://www.ftocl.org/10204.htm

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 03 Ene 2012 23:52
por marroyol
En IPSC, división OPEN no hay tamaño máximo del arma, ahí podría guiarse, pero nose....queda un poco rara para IPSC :mrgreen:

Además sin poderle acoplar el culatín :wink:

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 04 Ene 2012 12:27
por LugerP08
Otra prohibición incomprensible de nuestro reglamento, qué lástima. Con dos pulgadas más ya es un arma de destrucción masiva. :twisted:

Estas dos pistolas son perfectas, habituales, para la modalidad de tiro Handgun Metallic Silhouette Competition, algo así como tiro a silueta metálica con arma corta.

http://www.ssaa.org.au/competition-info/posters/handgun-metallic-silhouette.pdf

http://www.ssaa.org.au/competition-info/handgun-metallic-silhouette.html

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 04 Ene 2012 13:40
por gumersindo
marroyol escribió:Hubo hace poco una por el foro y al final la tuvo que guiar en A porque en F no se adapta a ninguna modalidad, está en el límite para ser arma larga y el cañón sobrepasa el máximo para cualquier modalidad, el máximo en 9 mm es 153 mm (6")

http://www.ftocl.org/10204.htm


En Francia existe la modalidad de tiro con armas reglamentarias TAR, incluso cortas, existe aqui tambien esa posibilidad :?: :?:

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 05 Ene 2012 17:32
por Amosansda
Creo que es ideal para la de poner los dientes largos... muy largos... :D :D :D

Re: ¿Para qué modalidad es esta Luger?

Publicado: 05 Ene 2012 19:11
por pacopi
Amosansda escribió:Creo que es ideal para la de poner los dientes largos... muy largos... :D :D :D


:P :P :P :P :P :P :P :wink: :wink:

Creo que has "clavado" la modalidad en la que está aceptado ese modelo.

Saludos