Uhh este tema es muy lindo
MIRAMAR, ha sido un acierto colocarlo, porque nos dá lugar a un debate que puede servirle a cualquier compañero que tenga dudas al respecto de esto (o le aumentamos la ensalada jajajajaja).
Antes de responder las preguntas quiero quedarme con esta frase de Antonio:
AntonioDWM escribió:Despues de analizar mucho este tema, llego a la conclusion de que a cada persona le va bien una cosa diferente.
O sea NO EXISTE NORMA o CRITERIO DEFINIDO para los ajustes del reparto de pesos en los tiempos de disparo. .
Coincido plenamente con esto, de la misma manera que hay infinidad de aspectos del tiro que tienen que ver más con lo personal que con una “norma” definida (pie de diana o centro, parado de frente o de perfil, sumar o no sumar los puntos en competencia y un largo etc.) En lo personal mi postura con mis alumnos es “Si haciendo la verticál pegás seguí así, si no pegás hace lo que yo digo” No hay que olvidar que hemos visto campeones del mundo tirar con el arma de costado (haciendo poner las miras en el lateral de la pistola), pero solo hubo uno y nadie mas usó esa técnica en la hitoria del tiro.
MIRAMAR escribió:Tomate, tengo dos preguntas:
Primero, al tener mas peso en el segundo tiempo, ¿ no se mueve mas el arma ya que el dedo tiene que vencer mas peso?
Para mi es al revés, como te describí antes, paro la presión del disparador antes de sacar el disparo para hacer un ultimo ajuste de la puntería (el ajuste fino) y despues hago la presión restante. Si tengo mucho peso adelante (mas que en el desenganche del 2º tiempo) cuando llego al 2º tiempo el arma no para y el disparador parece continuo mas que definido en 2 tiempos, por otra parte sostengo que si el tirador tiene una buena técnica el peso del disparador no es relevante, durante años utilicé en mi Hammerli 280 el disparador de 1,360 kgs. para pistola estándar, solo cambiaba la conversión a .22 LR. pero no tocaba el disparador, en competencia y estando entrenado soy un tirador de 545/555 promedio en estandar (Ver ranking Nacional de Argentina).
Claro que tengo tiradas peores lógicamente (siempre se puede tirar peor), pero ahí están mis topes en tiradas “normales” estando entrenado decentemente, excepcionalmente he pasado los 560 algunas veces (con viento a favor y porque se me desfondó el upite)
Nunca noté el cambio de pesos, ni cuando deje de ajustar el peso del disparador entre FC y PS, ni ahora que se unifico todo en 1 kg. Para mas datos te cuento que durante 6 años no había tocado la regulación del disparador de mi Hammerli (1,360 kg) y lo volví a tocar para ponerlo a 1 Kg en 2009 cuando se cambio el reglamento.
MIRAMAR escribió:¿ No seria mejor como dice Antonio añadir un tanto por ciento mayor de peso en el primer tiempo, ya que en esa fase no importa que el arma se mueva un poco, pero dejar el segundo con el peso justo para notar la entrada de ese tiempo pero que salga con el menor esfuerzo posible y asi conseguir que se mueva menos??
No, no es mejor para mi, presionás con mucha mas fuerza en el 1º tiempo y perdés definición en el 2º, no podés parar el arma y el disparo sorprende, pierdo el control sobre la salida del disparo que es lo que siempre busco, el tiro lo saco yo, no el arma cuando se le da la gana.
Hay que tener en cuenta que mi periodo de “parada” del arma es escaso, por lo que debo aprovecharlo a full y este es el modo en que le encontré solución, nunca me funciono repartir por ejemlo 70%/30%.
Tampoco es mi intención predicar lo que yo hago, a mi me resulta, pero he ayudado a alumnos mios a pulir su tecnica con la regulación de disparador que propone Antonio y no me siento incómodo con ello, cada uno usa lo que mejor le va.
MIRAMAR escribió:Y respecto al backlash o recorrido muerto tras el disparo, si esta justo cuando sale el disparo, ¿ no hay posibilidad de mover el arma al contactar la cola con el armazon tan pronto, que se evitaria al dejarlo con mas recorrido ??
Fijate que esto tiene que ver mucho también con la técnica de cada uno y las facilidades que tenga, hay tiradores que tienen una larga parada otro no, hay quienes pueden tener el arma quieta después del desenganche del disparador y otros no.
En mi caso hago muchas macanas después de presionar el diparador, por ello prefiero las balas rápidas (que salgan del cañón lo mas rápido posible) y mi dedo está acostumbrado a pararse después del desenganche, si sigo apretando en vacío mi mano se sigue moviendo a la par del dedo y hago macanas mayúsculas. Todas mis armas tienen el backlash (para mi es Backstop) apenas desengancho el disparo, hasta las de “Combate” les ajusto el tope trasero (si puedo).
Otra ventaja que le veo es para velocidad menos recorrido total del disparador mas rápido se recupera para el siguiente disparo.
Lo mismo que dije para lo otro, no pretendo predicar mi manera de hacer las cosas, simplemente es lo que me da mejores resultados a mi y lo comparto con Uds. Por ahí le doy alguna idea a alguien que ande despistado con el tema o simplemente algo para probar a ver como va.
Hice todas las pruebas que pude (o supe) pasé por todas las sugerencias y esto que describo es lo que se adapta mejor a mi manera de disparar.
No hay que olvidar que los manuales de las armas no dicen "Regule así" dicen "
Puede regularse así" y dan un menú bastante amplio para que cada uno elija lo que le gusta, si no hubiera tanta variedad y gustos diferentes solo vendrían regulados de una o dos maneras y ya.
Espero haber explicado bien y que las respuestas se entiendan.
Un abrazo
PD:Editado para corregir sintaxis y ortografia.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)