Que tal.
El tema del calibre exacto de las balas y los cañones es algo muy relativo, existen variaciones significativas. No todas ni todos tienen exactas dimensiones. Por eso a algunas armas les va mejor un tipo o marca determinado de munición, y esta misma a otra arma no le vaya para nada. Incluso mismos cañones fabricados de igual manera y con los mismos materiales no agrupan igual, los que no cumplen los requisitos establecidos pueden ser desechados y en ocasiones son seleccionados los mejores para las armas más caras (se les suele denominar "match"). Los soviéticos probaban la precisión de los cañones construídos para sus pistolas de tiro libre Toz y Baikal, y los cañones que no lograban agrupaciones lo suficientemente cerradas para este tipo de armas tan especializadas eran cortados y reutilizados para las pistolas Margolin.
Respecto a las municiones magnum, estos no son sino evoluciones de calibres ya existentes a los que en busca de una mayor potencia se les alargó las vainas para que pudieran albergar una mayor carga de pólvora. El .22 Magnum deriva del .22 LR, el .357 S&W Magnum del .38 Special y el .32 H&R Magnum del .32 S&W Standard y el .32 S&W Long. Esto hace que las armas fabricadas específicamente para disparar estas municiones magnum, que obviamente tienen sus armazones reforzados para soportar las presiones más altas de estos cartuchos, puedan disparar sin problemas los cartuchos anteriores (vamos, que van sobrados). Pero como consecuencia de estar fabricados para albergar en los alveólos de sus tambores cartuchos con vainas de mayor longitud, esto hace que la distancia entre el lugar en el que se haya la bala y el inicio del cañón del revólver sea mayor, que haya más "vuelo libre". Sobre hasta que punto este vuelo libre afecta a la precisión, es algo de lo que yo no estoy muy seguro, pero parece ser que hace que se resienta un poco. Pero estas mediciones son hechas con el arma sujeta a un banco, en condiciones que no tienen nada que ver con lo que es el tiro real, en el que el tirador, mucho o poco, se mueve, por lo que creo que es algo un poco relativo y su importancia se minimiza.
Salu2.
