Página 1 de 1

Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 11 Oct 2010 22:20
por Doroteo
Hola.

No hace demasiado, mi amiga María, diplomada en Óptica y Optometría, me comentaba: cuando cumplas 40, te va a pasar una cosa muy graciosa que ya verás...
Y en efecto, ya veo ...MAL. Cosa que no me pilla por sorpresa, pues soy miope desde niño, pero ahora la cosa del enfoque a diferentes distancias lo llevo peor. La cuestión es -perdón por el preámbulo-
Cuando vaya con mis gafas a la óptica, en qué punto del arma he de acomodar el enfoque para la graduación?
en el guión? el alza? a mitad de camino?
Debo ir con la pistola? Con el rifle?
Habitualmente tiro en Pistola Fuego Central y en Armas Históricas con pistola y rifle.
Necesitaré un juego de lentes para cada tipo de arma?
Dado que, además de "exjoven" soy miope y astigmático, conviene que me ponga también una lente de mi graduación habitual en el ojo que no apunta?
Por otra parte, estaba a punto de encargar unas Knobloch, las cuales tenía como las más reputadas, pero he leído en estos mismos foros, que no son la mejor opción.

Agradeceré cualquier comentario al respecto o bien me remitáis al hilo correspondiente, si este tema ya se ha tratado con anterioridad.

Muchas gracias.

Ah! lo de "algo más"... No sé, creo que me voy a dar un punto de sutura en la boca, de momento; aunque se lee cada cosa por aquí
-fiel reflejo de la triste realidad- que me hace subir la tensión, y eso no es bueno para la vista.

Salud a todos.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 12 Oct 2010 12:02
por Farnacho
Hola Doroteo.

Muy cachonda tu amiga María, jejeje.

Como veo que nadie te responde, te cuento un poco lo que hice yo, porque el año pasado me planteé tu misma situación. Cerca de Valencia hay un óptico-optometrista que además da la casualidad que es tirador de arma corta.

Este hombre te pide que te lleves a la óptica el arma que más usas. Mide la distancia entre miras, la distancia del alza a tu ojo maestro, y luego te mide la graduación que tienes en ese ojo. Con todos esos datos, aplica unas fórmulas que se ha hecho y como resultado te hace una lente correctora de las que se ponen en las gafas de tiro. Me lo recomendó un compañero de tiro, y a mi me ha funcionado muy bien, y me consta que hay bastantes tiradores que han acudido a su óptica y también están contentos.

Recuerdo que este hombre insistió mucho en que eligiera UN arma para hacer la lente, porque si la distancia entre miras varía mucho entre varias armas, no podría hacer unas gafas que sirviera para todas.

En cuanto a lo que comentas sobre marcas de gafas de tiro.... creo que es una decisión muy personal. A mi no se me ocurrió otra cosa que probarme todas las que encontré, en las armerías, pidiéndoselas a los compañeros, etc, y creo que las probé todas (Champion, Mercury, Vargas, Knoblock, unas muy antiguas que creo que eran marca Junkers o algo parecido....). Al final compré las Knoblock porque eran con las que me sentía más cómodo. A mi me parece una marca de calidad, y nunca he tenido ningún problema con ellas.

En fin, espero que alguien más te cuente sus experiencias y que te sirva de ayuda

Un saludo

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 12 Oct 2010 12:37
por stan_dad
Doroteo escribió: Hola.
Por otra parte, estaba a punto de encargar unas Knobloch, las cuales tenía como las más reputadas, pero he leído en estos mismos foros, que no son la mejor opción.


Yo me las compré hace un par de meses y estoy encantado con ellas. No se si habra alguna opción mejor, pero en mi caso te digo que son muy cómodas y estan muy fabricadas. Vamos, recomendables 100%. Por cierto, que las compré aquí https://www.gafasdetiro.es/catalogo/gafa ... 102&CDC=66 y todo correcto. Cuidate esa vista compañero 8)

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 12 Oct 2010 16:41
por iguana
Tenía entendido que la distancia a la que hay que graduar unas gafas de tiro, no es la distancia entre alza y punto de mira, sino el punto de mira que es el que se debe de ver con total nitidez,,,,,

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 12 Oct 2010 23:44
por LESAKO
Yo tengo la suerte de que mi hermana es óptica y la mala suerte de que vive en Canarias y yo en Valencia, pero con amor todo se salva.
La cosa no es tan estricta como la pintan, aunque con el tiempo perdemos flexibilidad en el ojo y con ello capacidad de acomodación (enfoque) a distintas distancias, lo cierto es que conservamos cierta flexibilidad hasta que nos amojamamos despues de morir :mrgreen:
Llévate la pistola más larga que tengas, normalmente será una de aire o de pistola libre, marcate el punto intermedio entre alza y mira (tienes que enfocar ambas nitidamente, eso es posible si consigues suficiente profundidad de campo lo que no es imposible a pesar de la edad) ponte e posición de tiro apuntando y que un amigo te mida a la perfección la distancia desde tu pupila hasta ese punto medio entre alza y punto. Ve a la óptica y que te hagan unos vidrios con un enfoque óptimo para exactamente esa distancia, que corte las lentes circulares y las encastre en los portalentes de las gafas que hayas elegido. Si tienes algo de astigmatismo tendrá que marcar, por ejemplo la parte superior de la lente con un puntito para que no se te gire con el uso ya que en ese defecto las lentes no son concéntricas.
La flexibilidad que le queda a tu ojo te permitirá ver nitidamente la mesa de tiro para manejar arma, munición y equipo auxiliar al a pefección. Mi consejo es que te hagas lentes para los dos ojos pues es muy incómodo ser "tuerto" si uno no está acostumbrado. Lo que no te alcanzará será para ver el blanco nitidamente pero eso es una ventaja porque la "mancha negra" se ve como debe verse para que no desvíes hacia ella la vista, solo por eso la puntuación suele mejorar.
Por último, un buen iris sobre el ojo director de aportara el control de la luminosidad y de la profundidad de campo que pudieras necesitar, y por supuesto un buen parche.
Necesitarás ayuda para disponer las lentes en el lugar correcto y en el ángulo correcto para tirar, pero eso es otra historia.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 13 Oct 2010 00:50
por Zaldiko
Un detalle a tener en cuenta también:

Después de la correcta graduación de una lente, con los criterios que se decidan, la distancia de la lente al ojo condiciona la corrección. La colocación de la lente más cercana o más separada del ojo varía su punto de enfoque.

Soy miope y ,por mi edad, también tengo presbicia ("vista cansada"). Utilizo lentes para lejos, otras para el ordenador (media distancia) y otras de cerca para trabajos minuciosos. Pues bien, a veces suplo las del ordenador poniéndome las de lejos en la punta de la nariz y veo perfectamente. Las de lejos se convierten entonces en las de media distancia.

Os digo esto porque, con las gafas de tiro, a veces las lentes pueden quedar más lejos del ojo que con las monturas de prueba de la óptica, y hay que tener en cuenta esa circunstancia cuando se haga la graduación.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 14 Oct 2010 20:37
por Doroteo
Hola

Muchísimas gracias por vuestras aportaciones. Hay detalles en los que no hubiera reparado y que, al parecer son de gran importancia.

Es estupendo este foro. Compañeros de gran nivel técnico por sus conocimientos y de mayor nivel humano por compartirlos.

Gracias.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 14 Oct 2010 22:18
por Zaldiko
Y otra cosa más.

La pantalla que cubre el ojo que no apunta, tiene la función de evitar la contracción de los músculos de la cara, favoreciendo su relajación, al no tener que cerrar el ojo, pero conviene que no sea negra o totalmente opaca sino traslúcida para que los dos ojos reciban, en lo posible, la misma intensidad de luz.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 15 Oct 2010 00:23
por capi360
Buen aporte zaldico.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 21 Feb 2011 19:10
por xatrac
Hola a todos. Recupero este hilo porque estaba buscando información sobre el uso de las gafas de tiro que me acabo de comprar y me ha parecido muy interesante, aunque yo, de momento no uso lentes correctoras. Mi pregunta va al hilo de lo que comentaba Zaldiko sobre el tapaojo translúcido, y que su función es la de procurar que entre más o menos la misma luz que al ojo dominante, pero entonces ¿qué función tiene el diafragma? ¿no es precisamente la de regular la entrada de luz al ojo que apunta, según lo abras o lo cierres? ¿no se produce entonces descompensación de luces? Perdonad mi ignorancia y el tocho. Un saludo.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 21 Feb 2011 19:53
por Zaldiko
La principal función del diafragma es aumentar la profundidad de foco del ojo y mejorar la calidad de visión despreciando la utilización períferica de la lente, mas suceptible de aberraciones que el centro. Consecuentemente al cerrar el diafragma se recibe menor intensidad de luz, por ello no se puede usar una apertura muy pequeña si las condicones de intensidad de luz no son buenas. Hay que contemporizar para conseguir la mejor profundidad de foco con una intensidad de luz suficiente.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 21 Feb 2011 20:06
por xatrac
Gracias Zaldiko por tu rápida y técnica respuesta, siempre es un placer tratar contigo. Alguien me habia dicho durante una tirada, que la apertura correcta del diafragma era de 3mm. cosa que me extrañó, por lo que de particular tienen estas cosas del tiro (cada maestrillo tiene su librillo), aunque no le discutí por prudencia. Con tu respuesta se me despeja la duda. Un saludo.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 21 Feb 2011 20:35
por Kahlo
Otra solucion mas rupestre es hacerte unas gafas con unos cristales muy cortos (de poca altura) si miras "por debajo" de losd cristales veras bien alza y punto de mira,y por el cristal de lejos. Todo depende del nivel de presbicia que tengas. :cow:

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 21 Feb 2011 22:03
por Zaldiko
Insisto.

La apertura del diafragma no se puede determinar "a priori", ni 3 mm ni ninguna otra medida. Bien es verdad que 3 mm puede ser una apertura adecuada generalmente, pero si el Sol ilumina fuertemente el blanco habrá que cerrar más el diafragma y abrirlo mas o no usarlo si las condiciones de luz son deficientes.

Es muy importante la colocación coincidente con el eje del ojo, porque de no serlo, se está muy incómodo esforzándose continuamente para poder mirar a través de él. Un ejercicio previo resuelve este problema: Levanta el arma y apunta relajadamente hacia el blanco, con los dos ojos cerrados, insisto en lo de postura cómoda y relajada, abre el ojo después y comprueba donde te queda la abertura del diafragma: arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda ?. No muevas la cabeza para buscar el agujero. Corrige la posición del diafragma en las gafas y vuelve a probar, cuantas veces sea necesario, hasta que te aparezca en el centro. Entonces ya te puedes olvidar del diafragma y puedes concentrarte en el disparo. De otro modo no es posible.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 21 Feb 2011 22:15
por xatrac
Ok,gracias, así lo haré. Un saludo.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 22 Feb 2011 13:54
por KIKKE
Vamos a ver, aqui lo que hay que hacer es lo que dice "Farnacho" :ir a un profesional que conozca el tema por que si no .....
Conozco a varios que:" pues yo me fui a mi optica o mi oftalmologo y les dije para que lo queria me gaste un paston y nada de nada,no me sirve lo que me hicieron ...."

Todos los demas comentarios que leo (por ejemplo lo que comenta "LESAKO"):le hira bien a esa persona pero cada cual tenemos unos ojos y lo normal es que cada uno precise de una cosa.
Lo mejor un profesional de la vision que sea tirador o conozca este mundillo para que sepa lo que queremos ver y como queremos verlo en cada situacion o modalidad de tiro.

Re: Gafas para tirar ...y algo más.

Publicado: 09 Mar 2011 20:01
por jestebanv
Zaldiko escribió:Insisto.

La apertura del diafragma no se puede determinar "a priori", ni 3 mm ni ninguna otra medida. Bien es verdad que 3 mm puede ser una apertura adecuada generalmente, pero si el Sol ilumina fuertemente el blanco habrá que cerrar más el diafragma y abrirlo mas o no usarlo si las condiciones de luz son deficientes.

Es muy importante la colocación coincidente con el eje del ojo, porque de no serlo, se está muy incómodo esforzándose continuamente para poder mirar a través de él. Un ejercicio previo resuelve este problema: Levanta el arma y apunta relajadamente hacia el blanco, con los dos ojos cerrados, insisto en lo de postura cómoda y relajada, abre el ojo después y comprueba donde te queda la abertura del diafragma: arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda ?. No muevas la cabeza para buscar el agujero. Corrige la posición del diafragma en las gafas y vuelve a probar, cuantas veces sea necesario, hasta que te aparezca en el centro. Entonces ya te puedes olvidar del diafragma y puedes concentrarte en el disparo. De otro modo no es posible.

Totalmente de acuerdo, en Knobloch tienen un artilugio que se adapta por fuera al diafragma (como una especie de cono curvo) que centra perfectamente el centro con el ojo pues solo se ve cuando está bien alineado. No tengo ni idea de cuanto cuesta pero es la solución técnicamente perfecta. De no tenerlo la solución bien apuntada por Zaldiko puede sacarnos del apuro
Un abrazo
Juan