FENRIS escribió:Que tal.
Sin dejar de darle la razon a doncesar en lo que dice (me da la impresion de que si entraramos en el taller de este hombre automaticamente nos iba a empezar a picar todo el cuerpo), a mi me fascina el hecho de que esta gente, con tan pocos medios materiales, puedan hacer un trabajo tan efectivo. Y luego, su equipo nacional de tiro es una potencia mundial, con multitud de tiradores de primer nivel y campeones olimpicos. Comparados con ellos paises como el nuestro son los realmente tercermundistas en cuanto a nivel de tiro se refiere.
JoseSevilla, seguro que este hombre no tiene maquina de discutir, digooo mujer... y si algun dia la tuvo seguramente se largo de casa, o lo echo a el (me inclino por lo segundo).
Otra imagen de Bilyalovich, esta vez en una competicion arreglando una pistola (creo que pudiera ser la KhR-31 de velocidad de Petriv, una de las construidas por Khaidhurov y Razorenov hace años en tiempos de la URRS) sobre la marcha, en el puñetero suelo (¿para que va a perder tiempo en buscar un lugar mas adecuado?).
Salu2.

que a lo mejor este hombre funciona, vale...pero hay detalles que no pueden ser...vamos ver...
si no tengo mesa donde trabajar, y tengo que trabajar en suelo....coño! pon un carton, un paño, un trapo o hasta la camisa para apoyar la pieza!
cuando estaba yo en la Duro Felguera, de soldador, y hablamos de soldar a lo mejor una brida, algo pequeño, de solo 25 kg, sin mecanismos complejos,y para nada delicada..que no te vieran cogerla con la pluma y apoyarla sin calzarla en una madera...
que no te vieran tener hasta las tuercas, si las llevaba, desperdigadas en el suelo, sino descansando en maderos o al menos en cartones....es mas, que no te vieran estar soldando de rodillas, sin estar encima de eso..unos cartones....o te llamaban "gochu" (marrano, en asturiano..)
y no estoy para hablar en soldadura, pues nunca fui "de los finos"..me defendia y punto....
pero son detalles que te indican "la manera de trabajar"...yo tengo una pistola de 3000 euros, veo al tipo apoyarmela, golpearla, rayarla (porque va a pasar) en la ceramica del suelo y se la retiro de las manos...veo al tipo sin camiseta, ni siquiera un mandil, ejercer su profesion, salpicandome de sudor el arma...y no te digo mas..
esto demuestra la escuela de este matarife...los que ganan en competicion son los tiradores, no los armeros.
ojo, que en RUSIA (no se en UCRANIA...) hay unos armeros y grabadores acojonantes, esto no es desdeñar a la armeria de la zona...pero esto, no es de gente "profesional"..
la mujer del Cesar, ademas de decente, ha de parecerlo..
sobre medios....la armeria no requiere muchos medios...con una fresa vieja, y pequeña, un torno curioso sin mucha holgura, un taladro y conocimiento y maña, a parte de un buen juego de limas, machos, formones ...etc...haces maravillas...pavonar ya es distinto....eso, eso lo tienen hasta en AFRICA...no requiere grandes medios ser un buen armero-reparador.
para grabar lo unico que te hace falta son un torno de banco giratorio y unos 10 buriles...y un martillo...no requiere medios en si.
un saludo