Que tal.
No te desanimes Dexterclaymore. Piensa que se aprende mucho mas de los fracasos, si es que quieres denominar asi tu tirada, que de los exitos. Es normal que te sientas algo desanimado si crees que estabas capacitado para hacerlo mucho mejor de lo que lo has hecho. Pregunta a cualquier tirador tras una competicion que tal lo ha hecho, y en el 95% de los casos te dira que no esta demasiado satisfecho, ya que podia haberlo hecho mucho mejor. Hay una gran diferencia entre entrenar relajadamente y competir bajo presion, una vez que se domina la tecnica de tiro, lo que marca las diferencias es el factor psicologico y la experiencia y las tablas del tirador.
Antes de desanimarte, planteate y respondete a ti mismo una serie de cuestiones al respecto, como pueden ser las siguientes:
1º.- Cuanto tiempo llevas tirando (¿Poco mas de un año?).
2º.- Cuanto tiempo hace que tienes tu revolver para tirar en fuego central (¿Unos meses? Por cierto, no se porque no has tirado con la empuñadura anatomica que creo que tienes para tu Python, ayuda bastante).
2ª.- Cuantas veces has competido en la modalidad de fuego central (¿Nunca hasta ahora?).
3ª.- Cuanto has entrenado las fases de tiro rapido (¿Unas cuantas series, unos dias antes de la competicion? ¡Pero si has descubierto cuantos clicks tienes que regular el alza para ponerla a duelo el dia anterior a la tirada!).
Pero no te preocupes, hay una solucion para tu problema: entrenamiento y mas entrenamiento.
Dexterclaymore escribió:- en la fase de precisión de PM, "emocionado" hice unos cuantos dieces, 29 de los 30 disparos en el negro, sólo uno, el que ganó, sacó más puntos que yo. Estaba super a gusto, me entraba todo.
.
Esto indica que dominas bien la precision pura, sin los agobios de tiempo que tienen las fases de tiro rapido. Has entrenado mucho con tu pistola del .22 LR.
Dexterclaymore escribió: Fase de tiro rápido: "DESASTRE", 5 ceros, casi todos los impactos hacia la izquierda, 1 sólo 10, impactos desperdigados... a pesar de que el día anterior conseguí regular la mira para esta fase y así la coloqué para la competición.
Las fases de tiro rapido, tanto en standard como en fuego central, son las que suelen marcar las diferencias. Aqui ya no tienes todo el tiempo del mundo para apuntar relajadamente e incluso renunciar al tiro y volver a apuntar si no lo ves claro. Hay que cambiar la tecnica de tiro, mecanizar la respiracion, los movimientos y el ritmo hasta automatizarlos, y esto solo se logra con mucho entrenamiento, y quemando muchas cajas de municion. Me da la impresion de que tu mayor error ha sido la precipitacion. Un dato curioso: dices que la mayoria de los impactos se te iban a la izquierda, como te ocurria antes con tu pistola del .22 LR...
Dexterclaymore escribió:He terminado un poco desanimado, no por mi puntuación (me quedé el 6º, con mi viejo Python del 79, con la cacha original de madera y la 3ª vez que tiraba con él)
No le eches la culpa a la burra, con el tiempo y muuuucho entrenamiento llegaras a desenvolverte bien en las fases de tiro rapido. Los buenos tiradores hacen tantos o mas puntos en la fase de duelo como en la de precision.
Marcate objetivos realistas, ni muy faciles, ni muy exigentes, para no desanimarte, y vete ampliandolos con el tiempo segun vayas progresando.
Una curiosidad al respecto de los campeones y sus entrenamientos. En el año 1.978 uno de los mas grandes tiradores de todos los tiempos, el sueco Ragnar Skanaker, especialista en pistola libre (campeon olimpico en Munich 1.972) quedo campeon del mundo de pistola standard batiendo el record mundial, el cual establecio en 583/600 puntos (en la actualidad sigue siendo record europeo, igualado pero no batido). En una entrevista lei que para preparar esta prueba durante los meses anteriores a la misma
entrenaba a razon de 185 series de 20 segundos cada dia 
. Ni en un año tiramos nosotros tantas series. De lo que entrenaba para 10 segundos y 150 segundos no decia nada.
Salu2.
