Página 1 de 1

¿Por qué se llama 357?

Publicado: 09 Jun 2010 18:08
por Dexterclaymore
Hola, una duda, ¿por qué el cartucho 357 magnum se llama así?, creo que tiene casi el mismo diámetro que el 38, 9.04 mm frente a 8.89 mm, ¿de dónde sale el número 357?.
Saludos.

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 09 Jun 2010 18:25
por Oscar1975
Creo que es la medida (diámetro) en milésimas de pulgadas.

Oscar.

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 09 Jun 2010 18:26
por Oscar1975

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 09 Jun 2010 19:10
por Dexterclaymore
Ok, según la Wikipedia el problema es que .38 pulgadas, a pesar de su nombre, no equivale a los 9mm, si no que es .357, por eso me liaba.

Wikipedia: "La nomenclatura anglosajona puede no ser exacta en algunos casos, por ejemplo el .38 especial es en realidad igual al .357 (9mm)"

Gracias Oscar.

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 09 Jun 2010 20:20
por agustiniglesia
Ahora si que te la liare jejeje. por que al 9 m/m también se le llama 380 y ya ta el lió, haber por que, por que yo no lo se.

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 09 Jun 2010 21:32
por javichin1991
Hola,

El porque se llama .357 Magnum quiza se puede resumiren un par de lineas, pero hoy tengo tiempo de escribir, para el que tenga paciencia aquí va este monton de letras.

Estamos en el año 1929, dando respuesta a los requerimientos de las fuerzas del oden de la época que requerína un arma de calibre mediano capaz de perforar la carrocerías de los coches y los primitivos chalecos antibala de la época, Colt responde al reto y tomando como base el cartucho de semipestaña de pistola automática .38 ACP, decide aumentar la carga hasta conseguir más velocidad y energía. Había nacido un cartucho excelente y que por desgracia no ha sido nunca mayoritario, el .38 Colt Super Auto. La plataforma que lo iba a disparar sería la probada pistola Colt 1911A1. El éxito es inmediato, a las bondades de la pistola 1911 se suma ahora un cartucho de 130 grains que vuela a la increíble velocidad de 1300 pies por segundo.

Smith & Wesson responde al reto de Colt y en colaboración con Remington, se lanzan a conseguir un .38 Special de altas prestaciones. Así aparece un cartucho del calibre .38 con proyectil de 158 grains de plomo especialmente endurecido que viaja a 1100 pies por segundo, más o menos lo que sería un .38+P de la actualidad. Este cartucho será fabricado por Remington con la denominación .38/44 HV El resto de los fabricantes de munición de la época ofrecerán cargas similares pero llamándolas simplemente, “High Speed”. Este cartucho se dispara en un nuevo revolver S&W basado en el armazón Hand Ejector Third model (el grande tambien conocido como N) y usando un cañón y cilindro adaptados al calibre .38, aparece en 1930 el 38/44 Heavy Duty con miras fijas y una longitud de 4, 5 o 6 ½” de cañón en acabado pavonado o níquel (por cierto que mi hermano posee el unico Heavy Duty/Outsdoorman que hay en España).

Con recargas manuales, expertos como Keith hacian que el nuevo .38/44 alcanzara 1500 pies por segundo en el ..38/44 Heavy Duty. Cuando en el año 1935 S&W y Winchester deciden escuchar a Keith y Sharpe, aparece el cartucho .357 Magnum y el revolver S&W Registered Magmun (luego llamado modelo 27).

Pero en realidad no habia nada nuevo, era simplemente el revolver .38/44 y el cartucho .38/44 HV con otro nombre.

¿Porque entonces le pusieron otro nombre al cartucho y al revolver? Pues por motivos comerciales y por motivos de seguridad, me explico.

Para evitar los numerosos accidentes que hubo cuando se cargaron cartuchos .38/44 HV en revolveres de armazon mediano como el S&W Military & Police, se largar la vaina del nuevo cartucho un octavo de pulgada con objeto de que no pueda ser cargada en revólveres del .38 Special.

Como no estaban seguros de el alargamiento de la vaina sirviera para disuadir a los tiradors de intentar modificar sus revolveres del .38 spl para que cargaran el nuevo y potente cartucho, con las desastrosas consecuencias que podemos suponer, se cambio radicalmente el nombre del cartucho, se eligio .357 por Sharpe y por Douglas B. Wesson porque el .357 milesimas de pulgada era el calibre real de la mayor parte de los cartuchos del .38 spl (algo mas que discutible).

Ojo, que los revolveres marcados .357, no son necesariamente del ,357, por ejemplo los cañones de los Colt suelen ser de calibre .356 (mi Python lo es), mientras que los S&W suelen ser .358, de aquí la necesidad de recalibrar la punta cuando se busca precisión extrema.

Saludos,

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 09 Jun 2010 21:41
por Hartmann
Lección magistral.

Muchas gracias.

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 09 Jun 2010 21:44
por Oscar1975
Javichin, eres un máquina, joder si yo supiese la mitad que tú :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: Gracias..

Oscar.

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 09 Jun 2010 22:14
por FENRIS
Qué tal.

Una consulta al respecto de un tema tan interesante como es este de los calibres.

He leído que para establecer el calibre de un cañón estriado, en USA se mide este desde el fondo de las estrías, y en Europa se toma esta medida desde la parte más alta, por lo que siendo el mismo calibre de cañón la expresión de su medida según en el lugar del que se trate no exactamente la misma. ¿Es esto así?

Un enlace muy bueno sobre cartuchería: https://www.municion.org, mucha y muy buena información al respecto.

Salu2. :pists:

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 09 Jun 2010 23:37
por FENRIS
Qué tal de nuevo.

Echando cuentas según los datos que figuran en los anteriores esquemas de cartuchos del .357 y .38 he llegado a las siguientes conclusiones:

-CARTUCHO DEL .38 S&W.- Diámetro de bala de 9,10 mm / 25,4 mm : 0.358.-

-CARTUCHO DEL .357 MAGNUM.- Diámetro de bala de 9,04 mm / 25,4 mm : 0,3559.- (¿Pudiera ser que el diámetro del ánima del arma, medido desde el fondo de las estrías, sí que sea de 0,357 pulgadas? Es solo una idea.)

-CARTUCHO DEL 9 mm PARABELLUM.- Diámetro de bala de 9 mm / 25,4 mm : 0,354.-

Parece ser que en realidad las balas de los tres son de 0,35 pulgadas :shock: .

Vaya lío esto de los calibres. Parece ser que es bastante habitual que su nombre no se corresponda exactamente con su calibre real, pero con lo del .38 se pasaron tres pueblos (el .35, el .36 y el .37).

Salu2. :pists:

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 10 Jun 2010 02:04
por FENRIS
Dexterclaymore escribió:Hola, una duda, ¿por qué el cartucho 357 magnum se llama así?, creo que tiene casi el mismo diámetro que el 38, 9.04 mm frente a 8.89 mm, ¿de dónde sale el número 357?.
Saludos.


Qué tal.

La pregunta sería, Dexterclaymore, porqué el .38 S&W Special se denomina así, cuando el diámetro de su bala es en realidad de .357 pulgadas.

Pues parece ser que el origen de la confusión está en el cartucho del calibre .38 original, el .38 Colt corto. Este primer cartucho del .38 fué creado para ser utilizado en revólveres Colt Navy de avancarga de calibre .36, con recámaras originales de .374 pulgadas de diámetro, reconvertidos para poder disparar con los modernos cartuchos metálicos. El diámetro del casquillo del .38 Colt corto era en base y cuello de .379 pulgadas (prácticamente .38, es posible que aquí esté el origen de la denominar así a estos cartuchos) y el de su bala .357 pulgadas, medidas idénticas a las de los posteriores cartuchos .38 Colt largo (creado para alimentar al Colt Double Action M 1.892 adoptado en esa fecha por el ejército USA), .38 S&W Special (diseñado por S&W en 1.902, evolución del anterior, que en las campañas del ejército USA en Filipinas de 1.899-1.901 había mostrado un insuficiente poder de parada) y .357 S&W Magnum (creado por S&W en 1.935). Lo que ha ido variando con el paso del tiempo es la potencia de los cartuchos propiciada por la mayor carga de pólvora al aumentar la longitud del casquillo: 19,43 mm en el .38 Colt corto, 26,29 mm en el .38 Colt largo, 29,34 en el .38 S&W Special y 32,77 en el .357 S&W Magnum.

Los Colt Double Action M 1.892 y los posteriores modelos 1.894, 1.896 y 1.901 tenían un diámetro en el ánima del cañón, al igual que los primitivos revólveres de calibre .36, de .369 en el fondo de las estrías y de .363 en su cumbre. A partir del modelo de 1.903 estos valores se ajustaron al diámetro de la bala del calibre .357, dejándolos en .363 en el fondo y .357 en la cumbre. Pero se les siguió denominando como de calibre .38, tanto a los cartuchos como a las armas que los disparaban.

Salu2. :pists:

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 10 Jun 2010 13:51
por javichin1991
Lo importante es saber que no todos los revolveres .38 o .357 son en realidad .357, de aqui la necesidad en el caso de que el arma sea destinada a competición de medir el cañon del revolver de cada uno y asi adaptar las puntas a tal medida.

Por ejemplo, un Colt Python de nuestra propiedad de los años 60 mide 0.358" en camara y solo 0.356" en el cañon, normalmente los Colt suelen tener cañones mas ajustados en torno a los 0.356 (he visto un Army Special de los años 30 y un Python de 1957 de 0.355" de cañon) y los Smiths sobre los 0.357" o incluso 0.358".

Estas variaciones pasan en todos los calibres, por ejemplo los Colt SAA de fabricacion actual son 0.454" o 0.455" en camara y solo 0.452 en el cañon (los de 1 generacion eran 0.454"). Incluso hemos visto hasta 0.0006" de variacion entre throats y cañon, esto es throats de 0.457 y cañon de solo 0.451" que ha sido un estandar de Colt, lo importante es conocer bien tu revolver para sacarle el maximo de precisión.

Saludos

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 10 Jun 2010 18:12
por Dexterclaymore
FENRIS escribió:La pregunta sería, Dexterclaymore, porqué el .38 S&W Special se denomina así, cuando el diámetro de su bala es en realidad de .357 pulgadas.

Efectivamente Fenris, después de leer las primeras respuestas de Oscar a este tema y consultar la Wiki me di cuenta que la pregunta estaba mal planteada, que el que no tenía uina explicación lógica era el .38.

javichin1991 escribió:Lo importante es saber que no todos los revolveres .38 o .357 son en realidad .357, de aqui la necesidad en el caso de que el arma sea destinada a competición de medir el cañon del revolver de cada uno y asi adaptar las puntas a tal medida.

Javichin, yo también tengo un Python y tiro con .38 Wad cutter ( marca Fiocchi), y desde luego nunca he tenido en cuenta la medida exacta del diámetro interno del cañón, ¿cómo afecta esto a la precisión?, ¿debería tirar con algún otro cartucho que se ajuste más este revolver?, en cualquier caso hablamos de milésimas de pulgada. ¿Con qué marca o tipo de munición tiras tú?
Saludos.

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 10 Jun 2010 22:20
por javichin1991
Dexterclaymrore,

Felicidades, tu Python si esta en buenas condiciones es una maquina de hacer dieces, el Python es realmente mas preciso que los S&W a igualdad de condiciones y carga porque:

-. Su paso de cañon es rápido, se diseño especialmente para el .357 magunm, este paso mas rápido permite estabilizar mejor las puntas ligeras como es el caso de las puntas wadcutter que los S&W que ueasn un paso mas lento. Los Colt Python pueden tener dos pasos: el antiguo (hasta 1986) que era de 5634-32 y el nuevo que fue de 562-36.

Los Python de paso antiguo se identifican por tener dos pasadores en el punto de mira frontal, los de nuevo paso por tener un solo pasador en dicho punto de mira, que ademas ya no sera de acero sino de plastico.

-. Por su peculiar diseño, el Python bloquea el cilindro con el forcing cone del cañon en el momento de presionar el disparador, esto significa que NO hay holgura alguna en el momentodel disparo entre la camara del cilindro y el cañon y por tanto no hay distorsión del proyectil, esto no ocurre en el resto de los revolveres.

Mi consejo si me lo permites, es que debes medir las camaras del cilindro y comprobar que todas miden lo mismo, luego mide el forcing cone o entrada del cañon, luego mide el interior del cañon.

DEBES RECALIBRAR TUS PUNTAS O ELEGIR TUS CARGAS DE FABRICA SEGÚN LA MEDIDA Del FORCING CONE (O ENTRADA) DEL CAÑON.

Si no recargas nunca conseguiras el maximo de precision de tu revolver, aunque precisamente por las dos caracteristicas arriba citadas unidas a que el Python suele ser un 0.356 en el interior del cañon y por tanto estrecha el proyectil dandole mas estabilidad, es posible que con cargas de fabrica como la de Fiocchi que citas supere a cualquier S&W.

Por cierto que si una de las camaras del cilindro no mide igual, tienes dos opciones o pasar un reamer para que tenga el mismo dimensionado que el resto o bien marcarla y no usarla nunca.

Saludos

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 11 Jun 2010 02:19
por Dexterclaymore
Gracias Javichin. El mío es del 79. No se, he medido las cámaras del cilindro con un calibre digital y parecen iguales. En cualquier caso, y de momento, este tipo de munición Fiocchi es el que tienen en el campo de tiro y es el que utilizaré, pero tomo nota por si en un futuro decido ir un poco más allá.
Saludos.

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 11 Jun 2010 02:52
por Edgard
[img]El cartucho para revólver .357 Magnum fue creado por la empresa de armas Smith&Wesson en 1934 y basado en uno anterior, el .38 Special, desde su creación se ha difundido ampliamente su uso. La diferencia entre una bala disparada del .38 y otra de .357 (a pesar del nombre miden lo mismo) es que, mientras la .38 viaja a 250 m/s, la magnum lo hace a 400. Con el drástico aumento de poder de detención y capacidad de perforación que conlleva esto.
:cow:

Re: ¿Por qué se llama 357?

Publicado: 11 Jun 2010 16:27
por heinkel
Hola amigos; una vez más, el amigo Javichin... nos
da una clase magistral; sólo me atrevería a puntua-
lizar, que el llamado "calibre .38" se debe a que
durante la época de los cartuchos metálicos pero con
pólvora negra, el proyectil SI QUE ERA DEL CAL .38 Y
su forma era parecida a los cartuchos del .22lr de
fuego anular; a partir de 1890, cuando se empieza a
utilizar la pólvora nitro, SE REDUJO EL CALIBRE REAL
PERO SE SIGUIO CON LA NOMENCLATURA ANTIGUA, para no
confundir al personal; de lo cual se deduce, que son
pocos los cartuchos/calibre que corresponden REAL-
MENTE con su número; el .357RM y el 9X19/Luger/Para-
bellum, son de los pocos que SI SON LO QUE DICEN.
Saludos, "Heinkel" / Pedro.