[citando a: rocaaa]
hola
que tocariais los entendidos para mejorar esto
........................................................
Ante todo coincido con los compañeros que es una buena recarga, pero creo que puede mejorarse.
No es sencillo darte una opinión sin tener mas datos de como hacés la munición hasta el momento, pero asumiendo que sos novato, voy a pensar que quizás lo que te diga o no lo sepas o no lo hagas, en cualquiera de los dos casos espero que te sirva.
Hay 3 ó 4 cosas que deben tenerse en cuenta para mejorar la precisión cuando ya tenés una munición que funciona aceptablemente. Antes de conseguir cierta agrupación no tiene sentido ajustar lo que voy a describir porque seguramente si tu munición no anda bien por más que ajustes esto no verás mejora.
-
Trafilar las puntas a la medida de tu cañón, Uno pude usar la punta como viene y prescindir de si es para tu cañón o no, pero si querés ajustar tenés que medir el cañón, esto se hace pasándole un plomo o haciendo un molde de algun elemento que no se pegue al tubo y sea sencillo de limpiar (azufre, parafina, cera etc.) yo uso el paso del plomo, medís el diámetro mayor y le sumás una décima por ejemplo si dá 9,02 mm el trafil debe ser 9,03 mm. hay que pasar todas las puntas y ponerlas a medida.
-
Seleccionar las puntas por peso Te ponés con la balanza y pesás todas las puntas que vas a usar por ejemplo si pesan 124 grains haces un lote de 123,8 /124,2 en un recipiente y los que están por menos en otro lote y las que están por encima en otro las dos que exceden son para entrenar y las que están en el lote de +/- 0,2 grains para competir. Lo que se complica un poco es elegir el peso medio al que le vas a sumar o restar los 0,2 grains. Yo peso 11, descarto el peor de todos y hago promedio de los otro 10, en general me da bastante bien con este método.
-
Ajustar el vuelo libre (Free Bore) del proyectil Esto se hace sacando el cañón de arma, ponés una bala original (factory) en la recamara con la boca del cañón para arriba, le introducís una varilla de madera o una baqueta por la boca hasta que toque la punta de la bala que esta en recámara, haces una marca con fibra o lápiz en la varilla o baqueta al ras de la boca del cañón (algunos apoyan una hoja de navaja y hacen una mueca justo en el ras de la boca del cañón.
Sacás la munición original, y hechas dentro una punta de las que usás comúnmente que haga tope en el estriado y le rellenas la parte trasera con una maderita, una vaina de 30 en en fin tiene que quedar tocando el estriado. Ponés el cañón hacia arriba y como hiciste antes introducís la varilla otra vez y haces una marca igual al ras del cañón. Si las marcas coinciden usas la altura de la munición factory como altura de la bala armada (ATC ó OAL) si hay diferencia entre ellas medís esta diferencia y se la sumas a la altura de la bala factory menos una décima y esa es la nueva ATC ó OL que tenés que armar la munición, por ejemplo la munición factory mide 29 mm. la diferencia de marcas es 0,4 mm o sea que la munición tiene que estar hecha a 29.3. hacés unas cuantas de muestra y te vas a probar que entren en el cargador y que el arma automatice bien, si hay algún problema achicás una décima mas y así hasta que funcione bien o entre bien en el cargador.
Puede ocurrir que la 2º marca sea un poco mas baja que la de la munición Factory (depende del diseño de la punta) en este caso es lo mismo solo que en vez de sumarle la diferencia al largo Factory se la restás.
Lo que ganás con esto (que se utiliza en rifles casi como imprescindible, en arma corta tiene menos incidencia) es que el proyectil salga de la vaina y entre al estriado sin "vuelo libre" y te dara mejor precisión, cuidado con las presiones que suelen aumentar un poco, pero nada significativo salvo que estés en cargas muy críticas.
Pesar las cargas de Propelente Hay un aparatito llamado Trickler (en ingles, no sé si tiene traducción) que te permite agregar propelente granito por granito, si querés poner por ejemplo 4,8 grains regulás la tolva a 4,6 y con el trickler vas agregando de a granitos hasta que la balance se nivele en 4,8 ahí con un embudo la colocás en la vaina y así una por una.
sigue...
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
