Menudo “cacao
Publicado: 24 Jul 2007 18:24
En el mercado actual tenemos armas con sistemas de doble y simple acción (D.A.-S.A.), armas de solo simple acción (S.A.) y armas de doble acción exclusiva (D.A.O.). Pero, ¿sabemos realmente lo que eso significa para nosotros?.
Con una pistola, lo primero es saber si vamos a portarla con cartucho en recámara, (que es lo lógico) o si tendremos que alimentarla en el momento de usarla, con el posible riesgo de interrupción bajo una situación de estrés.
Muchas agencias con armas de D.A. prohíben a sus agentes portar armas con cartucho en recámara. Eso si, solo si es pistola, sea o no de doble acción, si es un revolver no ponen ningún impedimento, algo totalmente estúpido. Una pistola de D.A. o D.A.O. actúa con el primer disparo igual e incluso con mayor seguridad que un revolver.
Los mecanismos de D.A. y S.A. en una pistola incrementan el numero de piezas, haciendo más voluminosa el arma, se necesita una mano más grande.
A nivel técnico, el primer disparo en D.A. y los siguientes en S.A., modifica tanto el recorrido del disparador como su tensión, provocando importantes diferencias entre el primer y el segundo disparo. Esto provoca que el primer disparo se suele fallar por una presión muy dura y un recorrido muy largo del disparador y el segundo por el gatillazo que se provoca al variar a un recorrido muy corto y una presión mucho menor del disparador, por lo que suele ser el tercer disparo el que acierta por primera vez.
La excusa (estúpida desde mi punto de vista) para prohibir portar cartucho en recámara para las pistolas, suele estar en una supuesta seguridad, sin darse cuenta que ello es un gravísimo error. El subconsciente del tirador es educado a pensar que las armas deben siempre estar vacías, motivo principal de casi todos los accidentes mortales con armas de fuego.
Personalmente solo lo recomiendo en usuarios sin entrenamiento en D.A. Pero si se le educa y entrena de forma adecuada a portar su arma de D.A. con cartucho en recámara no tiene por que producirse accidente alguno.
El sistema S.A. lleva vigente más de 100 años y con las mejoras en los sistemas de seguridad, con los seguros automáticos de aguja percutora, han conseguido que este sistema de disparo siga siendo una opción muy valida y eficaz.
Los sistemas de D.A.O. (doble acción única, double action only), nacieron a requerimiento del sector policial. Básicamente es un paso intermedio entre el revolver y la pistola. Acorta recorridos y tensiones del disparador de D.A. tradicional, manteniendo siempre la misma tensión y recorrido del disparador para todos los disparos.
Un avance es el sistema Safe Action (Acción Segura) de las pistolas Glock, sistema entre medias de la D.A.O. y la S.A., siendo realmente una D.A.O. pre-armada, permitiendo siempre la misma tensión y recorrido en cada disparo, tensiones y recorridos más ligeros y cortos que la D.A.O., pero no tanto como la S.A. tradicional.
Al cargar el arma dejamos el sistema de disparo pre-armado en un 40%, con lo que nuestro dedo solo debe completar el 60% restante para ejecutar el disparo.
El revolver debe poseer mecanismos de D.A. y S.A., lo que implica la necesidad de entrenar de una forma real, empleando casi siempre la D.A., que es la que utilizaremos en caso de una necesidad real de defensa propia.
Todos conocemos compañeros que entrenan solo en S.A. ya que es más sencillo acertar al objetivo.
La S.A. única solo suele ya estar presente en los modelos de competición y tiro deportivo.
Cuidense.
Con una pistola, lo primero es saber si vamos a portarla con cartucho en recámara, (que es lo lógico) o si tendremos que alimentarla en el momento de usarla, con el posible riesgo de interrupción bajo una situación de estrés.
Muchas agencias con armas de D.A. prohíben a sus agentes portar armas con cartucho en recámara. Eso si, solo si es pistola, sea o no de doble acción, si es un revolver no ponen ningún impedimento, algo totalmente estúpido. Una pistola de D.A. o D.A.O. actúa con el primer disparo igual e incluso con mayor seguridad que un revolver.
Los mecanismos de D.A. y S.A. en una pistola incrementan el numero de piezas, haciendo más voluminosa el arma, se necesita una mano más grande.
A nivel técnico, el primer disparo en D.A. y los siguientes en S.A., modifica tanto el recorrido del disparador como su tensión, provocando importantes diferencias entre el primer y el segundo disparo. Esto provoca que el primer disparo se suele fallar por una presión muy dura y un recorrido muy largo del disparador y el segundo por el gatillazo que se provoca al variar a un recorrido muy corto y una presión mucho menor del disparador, por lo que suele ser el tercer disparo el que acierta por primera vez.
La excusa (estúpida desde mi punto de vista) para prohibir portar cartucho en recámara para las pistolas, suele estar en una supuesta seguridad, sin darse cuenta que ello es un gravísimo error. El subconsciente del tirador es educado a pensar que las armas deben siempre estar vacías, motivo principal de casi todos los accidentes mortales con armas de fuego.
Personalmente solo lo recomiendo en usuarios sin entrenamiento en D.A. Pero si se le educa y entrena de forma adecuada a portar su arma de D.A. con cartucho en recámara no tiene por que producirse accidente alguno.
El sistema S.A. lleva vigente más de 100 años y con las mejoras en los sistemas de seguridad, con los seguros automáticos de aguja percutora, han conseguido que este sistema de disparo siga siendo una opción muy valida y eficaz.
Los sistemas de D.A.O. (doble acción única, double action only), nacieron a requerimiento del sector policial. Básicamente es un paso intermedio entre el revolver y la pistola. Acorta recorridos y tensiones del disparador de D.A. tradicional, manteniendo siempre la misma tensión y recorrido del disparador para todos los disparos.
Un avance es el sistema Safe Action (Acción Segura) de las pistolas Glock, sistema entre medias de la D.A.O. y la S.A., siendo realmente una D.A.O. pre-armada, permitiendo siempre la misma tensión y recorrido en cada disparo, tensiones y recorridos más ligeros y cortos que la D.A.O., pero no tanto como la S.A. tradicional.
Al cargar el arma dejamos el sistema de disparo pre-armado en un 40%, con lo que nuestro dedo solo debe completar el 60% restante para ejecutar el disparo.
El revolver debe poseer mecanismos de D.A. y S.A., lo que implica la necesidad de entrenar de una forma real, empleando casi siempre la D.A., que es la que utilizaremos en caso de una necesidad real de defensa propia.
Todos conocemos compañeros que entrenan solo en S.A. ya que es más sencillo acertar al objetivo.
La S.A. única solo suele ya estar presente en los modelos de competición y tiro deportivo.
Cuidense.