España… El país que nunca llegara a nada en tiro olímpico (c
Publicado: 12 Ago 2008 22:19
España
El país que nunca llegara a nada en tiro olímpico (con excepciones, y perdones)
Después de estar leyendo los foros unos cuantos días, informarme de la legislación vigente, hablar con las federaciones de tiro, ir a preguntar a diferentes armerías los precios de armas, he llegado a una conclusión: España nunca llegara a nada en tiro olímpico salvo en modalidades de aire comprimido o tiro al plato; el porqué de esta tajante afirmación lo detallo a continuación.
1. España es un país con una legislación sumamente restrictiva en lo que se refiere a tenencia y uso de armas, incluso dentro de Europa y no hablemos de América del Norte (sí, sí, me refiero a Estados Unidos y Canadá ). El porqué de esta legislación se podría vincular históricamente a que nuestro país no ha llevado a cabo "colonizaciones" de su territorio - a diferencia de los susodichos estados norteamericanos- así pues no hubo necesidad de tener un rifle "por si un oso tira abajo la puerta de tu casa" y al sistema de "common law" imperante desde tiempos modernos en EE.UU.
Otra justificación que puede ser esgrimida es que España ha sufrido una guerra civil y poco después la aparición de un grupo terrorista bien conocido por todos nosotros "E.T.A", de aquí la necesidad de evitar que las armas caigan en manos de estos peligrosos terroristas.
Por último se podrían justificar dichas restricciones basándonos en la inmigración, y la relativa facilidad que bandas y grupos que pasan enmascarados como inmigrantes pudiesen tener para acceder a tan mortales artefactos.
2.- Las federaciones de tiro se encuentran muy repartidas por la España de las autonomías, cada una sujeta a las reglamentaciones de las respectivas CC.AA con el fin de prestar un mejor servicio .
3.- El precio de las armas es razonable y adecuado al bolsillo de los Españoles, con un amplio catalogo donde escoger, unos sistemas de garantía y reposición de piezas impecable y la posibilidad de importar de cualquier parte del mundo el armamento que necesites con toda la celeridad y mínima burocracia (salvando los mínimos para garantizar un marco de seguridad en las transacciones)
Como os habréis dado cuenta esta parte trata de ser irónica, en caso de que no lo haya logrado y hayáis leído hasta aquí os pido mis más sinceras disculpas. Ahora rebatiré uno por uno los argumentos que se me han podido ocurrir, y tratare de mostrar un marco legal donde la tenencia de armas sea (más) racional y adaptada a la realidad
1.- Al leer en el foro que para obtener una licencia clase F, para uso de un arma de 0.22 hay que pasar por un largo y costoso proceso que implica no solo los antecedentes penales, sino los policiales, prácticas de tiro, exámenes teóricos, tasas y un plazo que en el mejor de los casos es de 3 meses y en el peor de todos es toda la vida, no puedo hacer otra cosa que preguntarme ¿Quien ha escrito la ley? ¿A quién trata de proteger? Yo desde luego no lo sé, lo que sé es que trata de desanimar a todo aquel que se sienta atraído por el tiro (olímpico).
Frente a la "peligrosa" y de "relativamente difícil obtención" licencia F, tenemos la amigable licencia de caza, que además de una rápida tramitación nos permite tener una escopeta de caza (o incluso una carabina del 0.22 LR) junto con sus necesarios 5000 cartuchos (en comparación con el polvorín de 150 cartuchos de la F) ¿Por qué estas disparidades? ¿Acaso es más peligrosa la F? ¿Se necesitan 5000 cartuchos para una montería O son tan peligrosos 150 cartuchos de buena munición (imposibles de conseguir en según qué clubs)?
¿Los terroristas se sacarían la dichosa licencia F para cometer los atentados, aunque fuese presentarse en la Policía Nacional con el DNI? ¿Los maltratadores y demás escoria humana pasarían por un verdadero psicotécnico?
Lo que realmente me parece es que al Estado (no con tintes melodramáticos y de totalitarismos, por favor), no le gusta que los ciudadanos tengan armas de cualquier tipo, sea un tirachinas (con la autorización de los padres) una pistola de balines (con la preceptiva autorización del Ayuntamiento) o un rifle del calibre 50. Frente a esto aplica la idea de ponerlo duro y que los que queden son los que se la merecen (o no).
Y mi pregunta ¿Cuánto más sencillo seria lo siguiente?... Una entrevista ante la guardia civil, esgrimiendo la necesidad de un arma, un seguro obligatorio y un periodo de aprendizaje con la misma (digamos de un año) donde queda depositada en la armería del club, hasta que se demuestra ante el mismo una capacitación suficiente para su uso
O una legislación donde las armas se vendan con relativa flexibilidad (véase el caso Canada) pero donde la justicia persiga con severidad a quienes haga un uso incorrecto de las mismas
Como podréis haber comprendido, mi visión es que los tramites (y no solo ellos) para el uso de armas son excesivos, complejos y no reflejan la realidad social de nuestro país. Acaso es más peligrosa una carabina monotiro del 0.22 LR que un coche, que un cuchillo de carnicero o que un fusil de pesca submarina
Me gustaría acabar con los otros dos puntos en común, el precio excesivo se deriva de los márgenes excesivos dado que para obtener los mismos beneficios preferimos ganar una elevada cantidad de dinero con pocas armas de baja calidad a poco dinero con muchas armas de mucha calidad (esto vale para municiones, accesorios ).
Una excesiva transferencia de competencias conduce a la inoperatividad del Estado.
Así que a la vista del panorama seguiré tirando con mi FWB y Anschutz en aire y quizá traiga mis armas de Canadá (aunque soy medio Estadounidense y Español) donde tengo muchas, desde 0.45 ACP llegando a rifle express de 500 N.E.
Un saludo y espero poder continuar esta súper-post mini-articulo!
Antonio
Después de estar leyendo los foros unos cuantos días, informarme de la legislación vigente, hablar con las federaciones de tiro, ir a preguntar a diferentes armerías los precios de armas, he llegado a una conclusión: España nunca llegara a nada en tiro olímpico salvo en modalidades de aire comprimido o tiro al plato; el porqué de esta tajante afirmación lo detallo a continuación.
1. España es un país con una legislación sumamente restrictiva en lo que se refiere a tenencia y uso de armas, incluso dentro de Europa y no hablemos de América del Norte (sí, sí, me refiero a Estados Unidos y Canadá ). El porqué de esta legislación se podría vincular históricamente a que nuestro país no ha llevado a cabo "colonizaciones" de su territorio - a diferencia de los susodichos estados norteamericanos- así pues no hubo necesidad de tener un rifle "por si un oso tira abajo la puerta de tu casa" y al sistema de "common law" imperante desde tiempos modernos en EE.UU.
Otra justificación que puede ser esgrimida es que España ha sufrido una guerra civil y poco después la aparición de un grupo terrorista bien conocido por todos nosotros "E.T.A", de aquí la necesidad de evitar que las armas caigan en manos de estos peligrosos terroristas.
Por último se podrían justificar dichas restricciones basándonos en la inmigración, y la relativa facilidad que bandas y grupos que pasan enmascarados como inmigrantes pudiesen tener para acceder a tan mortales artefactos.
2.- Las federaciones de tiro se encuentran muy repartidas por la España de las autonomías, cada una sujeta a las reglamentaciones de las respectivas CC.AA con el fin de prestar un mejor servicio .
3.- El precio de las armas es razonable y adecuado al bolsillo de los Españoles, con un amplio catalogo donde escoger, unos sistemas de garantía y reposición de piezas impecable y la posibilidad de importar de cualquier parte del mundo el armamento que necesites con toda la celeridad y mínima burocracia (salvando los mínimos para garantizar un marco de seguridad en las transacciones)
Como os habréis dado cuenta esta parte trata de ser irónica, en caso de que no lo haya logrado y hayáis leído hasta aquí os pido mis más sinceras disculpas. Ahora rebatiré uno por uno los argumentos que se me han podido ocurrir, y tratare de mostrar un marco legal donde la tenencia de armas sea (más) racional y adaptada a la realidad
1.- Al leer en el foro que para obtener una licencia clase F, para uso de un arma de 0.22 hay que pasar por un largo y costoso proceso que implica no solo los antecedentes penales, sino los policiales, prácticas de tiro, exámenes teóricos, tasas y un plazo que en el mejor de los casos es de 3 meses y en el peor de todos es toda la vida, no puedo hacer otra cosa que preguntarme ¿Quien ha escrito la ley? ¿A quién trata de proteger? Yo desde luego no lo sé, lo que sé es que trata de desanimar a todo aquel que se sienta atraído por el tiro (olímpico).
Frente a la "peligrosa" y de "relativamente difícil obtención" licencia F, tenemos la amigable licencia de caza, que además de una rápida tramitación nos permite tener una escopeta de caza (o incluso una carabina del 0.22 LR) junto con sus necesarios 5000 cartuchos (en comparación con el polvorín de 150 cartuchos de la F) ¿Por qué estas disparidades? ¿Acaso es más peligrosa la F? ¿Se necesitan 5000 cartuchos para una montería O son tan peligrosos 150 cartuchos de buena munición (imposibles de conseguir en según qué clubs)?
¿Los terroristas se sacarían la dichosa licencia F para cometer los atentados, aunque fuese presentarse en la Policía Nacional con el DNI? ¿Los maltratadores y demás escoria humana pasarían por un verdadero psicotécnico?
Lo que realmente me parece es que al Estado (no con tintes melodramáticos y de totalitarismos, por favor), no le gusta que los ciudadanos tengan armas de cualquier tipo, sea un tirachinas (con la autorización de los padres) una pistola de balines (con la preceptiva autorización del Ayuntamiento) o un rifle del calibre 50. Frente a esto aplica la idea de ponerlo duro y que los que queden son los que se la merecen (o no).
Y mi pregunta ¿Cuánto más sencillo seria lo siguiente?... Una entrevista ante la guardia civil, esgrimiendo la necesidad de un arma, un seguro obligatorio y un periodo de aprendizaje con la misma (digamos de un año) donde queda depositada en la armería del club, hasta que se demuestra ante el mismo una capacitación suficiente para su uso
O una legislación donde las armas se vendan con relativa flexibilidad (véase el caso Canada) pero donde la justicia persiga con severidad a quienes haga un uso incorrecto de las mismas
Como podréis haber comprendido, mi visión es que los tramites (y no solo ellos) para el uso de armas son excesivos, complejos y no reflejan la realidad social de nuestro país. Acaso es más peligrosa una carabina monotiro del 0.22 LR que un coche, que un cuchillo de carnicero o que un fusil de pesca submarina
Me gustaría acabar con los otros dos puntos en común, el precio excesivo se deriva de los márgenes excesivos dado que para obtener los mismos beneficios preferimos ganar una elevada cantidad de dinero con pocas armas de baja calidad a poco dinero con muchas armas de mucha calidad (esto vale para municiones, accesorios ).
Una excesiva transferencia de competencias conduce a la inoperatividad del Estado.
Así que a la vista del panorama seguiré tirando con mi FWB y Anschutz en aire y quizá traiga mis armas de Canadá (aunque soy medio Estadounidense y Español) donde tengo muchas, desde 0.45 ACP llegando a rifle express de 500 N.E.
Un saludo y espero poder continuar esta súper-post mini-articulo!
Antonio