[citando a: nanyy]
Creia que los gases no salian antes que la bala:8:8
muy bueno
Como dice
Vicente los gases son más veloces que la punta y esto es el principio de funcionamiento de los compensadores.
Como nada es tan sencillo en tema balístico cuando el proyectil está en el cañón debería obturarlo de manera que los gases se mantuvieran detrás de él empujándolo, pero esto es la práctica no es tan así, ya sea por desgaste del tubo o porque el proyectil no tiene el diámetro adecuado.
Estos gases que adelantan al proyectil, además de perder presión que puede ser usada para empujarlo, son nocivos para la precisión y estabilidad del mismo en el vuelo hacia el blanco y se llama "Viento Balístico".
El viento balístico produce turbulencias en la nariz del proyectil y al salir primero al aire generan una zona de diferencia de presiones que desequilibra al proyectil.
No hay arma que no acuse este fenómeno de viento balístico pero cuando sobrepasa ciertos límites es absolutamente perjudicial para la precisión, como puede ser un cañón desgastado en exceso.
En la foto 2 se puede ver como el proyectil viaja empujado por el chorro de gases calientes.
En el primer segmento desde la boca (aproximadamente 2 calibres) los fenómenos que afectan al proyectil son varios y complejos, recién se están pudiendo observar y medir con las tecnologías actuales, esto ha llevado algunos especialistas a proponer una nueva división de la balística llamada "Balística intermedia", anteriormente se consideraban:
Balística Interior: Desde que la aguja percutora incide en el iniciador hasta la boca del cañón
Balística Intermedia: Esta porción del largo de 2 calibres que mencionamos.
Balística Exterior: Desde que el proyectil abandona la boca del cañón hasta que llega al blanco.
Balística Impacto ó Efecto: Desde que el proyectil impacta el blanco hasta que se detiene.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)