[citando a: franferlop]
Hola compañeros me puede responder o decirme alguien porque en las galerías i o clubes de tiro pasa lo mismo que con el fútbol que hay mas entrenadores o gente que sabe como se hace pero cuando lo tiene que hacer ellos ya es otra cosa, siempre es la munición, el arma, o la luz o cualquier otra cosa pero ellos NO, porque no son un poco mas humilde, pregunto yo. Un saludo.
JAJAJAJAJAJA yo creí que esto de sabérselo todo era un típico mal argentino, pero veo que no es tan así.
Un tema muy interesante el que tocás, Lo ideal sería que el instructor ó entrenador, tuviera una performance acorde a sus conocimientos, pero no siempre es así.
En mi club el mejor entrenador de armas largas que ví en los últimos 25 años, no era capaz de pegarle al cartón de la diana los 60 disparos, solo pegaba uno 50 o 55 dependiendo del día. Pero los Campeones nacionales que dio mi club en arma larga en estos últimos años eran alumnos de él.
Por otra parte tenemos algunos instructores que han obtenido logros nacionales e internacionales y no han podido ni formar a sus propios hijos como tiradores, durante 25 años, no han podido enseñar nada a nadie.
Yo creo que un instructor debe poder apoyar lo que enseña con cierta habilidad (aunque no sean puntajes de record). A mi me ha pasado, que estoy enseñando a alguien a hacer un ejercicio y el alumno de pronto me mira, me da el arma y me dice "a ver hacelo vos" y una cosa es que uno lo haga discretamente y otra que NO pueda hacerlo, la confianza del alumno es muy importante para la enseñanza.
Por otra parte enseñar no es lo mismo que tirar, uno enseña, trasmite, trata de demostrar que lo que dice es lo aproximado (no hay nada definitivo) a lo que hay que hacer, y otra cosa es poder hacerlo.
En lo personal yo mido a mis instructores o maestros en cuanto al valor de sus consejos y su fundamento técnico, sin un buen fundamento no me interesa esto de "Hacelo así porque yo te lo digo" me suena a poca cosa, por mas que me lo diga una eminencia.
Como instructor y entrenador, mi objetivo es darle al alumno todos los elementos y herramientas que le permitan seguir solo, independizarse de mi al tiempo que domine ciertas técnicas, porque esto de "sin mi no existís" es la base del comercio y la base de que el alumno esté atado al instructor de por vida.
También y lo dejé para lo último, estamos rodeados de personas que quieren un espacio de protagonismo, pero no tienen como o con que obtenerlo, entonces asumen una postura de "profesor" que los situé en esta posición que por propios meritos nunca alcanzarían. Se hacen los conocedores, dan a entender que acuerdan con lo que dice el que sí sabe de que habla, dan señales difusas, o poco claras, sus argumentos son complejos y siempre tienen ese aire de soberbia, de "yo todo lo sé" y lo que es peor y mas dañino aún, siempre encuentran quien les dá el pie para ejercer esta postura.
Para terminar quiero decir que el conocimiento es un capital de cada uno de nosotros, pero que enseñarlo, compartirlo es lo que nos permite dejar algún legado en la vida, es dejar una huella, el deportista, el sabio, el maestro deben ser siempre humildes, que los demás hablen de él, no él hablar de si mismo.
El respeto de los demás se gana, no se exige ni se impone, el respeto de los demás está por encima de los títulos y de las jerarquías.
Muchas veces el sabio puede ser el portero y las personas recurren a él, sin necesidad de que tenga el título de doctor, profesor, maestro ó entrenador o lo que sea.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)