Preparación Psicológica
Publicado: 03 Mar 2008 15:47
La preparación Psicológica en tiro, es uno de las puntales de la actividad, si queremos crecer debemos ocuparnos de ella tanto como de aprender las técnicas de disparo, postura, empuñe, etc. etc.
De acuerdo a un pedido del compañero Mister_Weber, abro este hilo para que todos podamos aportar nuestro punto de vista y nuestras experiencias.
Como punto primario creo que lo primero que debemos dejar en claro es la necesaria sinceridad que debemos tener hacia nosotros mismos, podemos mentirle a todo el entorno, amigos, parientes. Colegas, en fin a todos, pero no podemos mentirnos a nosotros mismos,
La autocrítica precisa, la correcta evaluación y el estudio de los errores es el mejor amigo que tenemos a la hora de hacer modificaciones en aras de mejorar nuestras habilidades.
No es raro encontrarnos con tiradores que en los entrenamientos hacen puntuaciones excelentes y en las competencias se caen 20 o 30 puntos por el solo hecho de estar compitiendo.
Como ya dijimos en otra oportunidad nuestro organismo reacciona ante las situaciones adversas con respuestas fisiológicas incomodas, el deseo de escapar, la adrenalina, el salir de la situación de incomodidad lo antes posible, hacen que experimentemos temblores, sudor frío, deseos de ir al baño, nauseas, en fin las manifestaciones mas diversas, por otra parte estamos obligando a nuestro cuerpo a permanecer en una situación en la que no quiere estar.
¿Como nos acostumbramos a esto?
Mediante la presencia, estando, experimentando los compromisos, entrenando, preparándonos.
Lo primero es ¿Cómo pensar?
Muchos de nosotros tenemos el habito de pensar negativamente, nuestros jefes, el gobierno, la economía, nuestras esposa o hijos, lo mal que está todo, la gente que no hace las cosas bien, la desorganización del estado, el municipio, en fin..... miles de razones para pensar que todo está al revés. Sobre todo porque nada es como queremos. Bien esta negatividad en general es perniciosa para el tiro.
Si pienso que no puedo, no podré, si creo que me voy a poner nervioso me pondré.
Nuestro cerebro es un instrumento delicado y complejo, que a veces no puede diferenciar la realidad de la fantasía. Si le hacemos creer por medio de la visualización, que estamos en una situación de peligro, sentiremos los síntomas asociados, aumento de la respiración, la frecuencia cardiaca, el sudor, en fin.
Siempre recuerdo que una vez fui a una conferencia de control mental y la persona que daba dicha conferencia nos guió para que visualizáramos un limón, color, olor, textura y finalmente gusto, por varias horas sentí en sabor del limón en mi boca y el olor me acompañó incluso mas tiempo.
En nuestro cerebro no hay lugar para pensamientos antagónicos, no puede pensar en dos cosas opuestas a la vez, si estoy pensando en lo bien que puedo tirar, no habrá lugar para pensar en lo mal que puedo tirar, si pienso positivamente no podré hacerlo de manera negativa.
El inconveniente es que los pensamientos negativos nos asaltan con más frecuencia que los positivos, y esto es producto de la propensión a verles el lado negativo a todos los aspectos de la vida, y si somos así en nuestra vida cotidiana ¿Cómo pretendemos que sea diferente en el deporte?.
Hasta aquí el planteo de situación, pero alguno podría decirme ¿no hay nada que hacer?.
Claro que lo hay! como entrenamos para pegar al 10, podemos entrenar como pensar, hay que aprender a identificar los pensamientos negativos en las competiciones y evitar lo que se denomina en psicología la "espiral ascendente".
"Estoy nervioso, no podré tirar, no puedo tirar porque estoy nervioso" (es como el perro que muerde su propia cola) los pensamientos se enroscan hasta el punto de que no sabemos ya cual es el origen: ¿Estoy nervioso y por ello no puedo tirar o no puedo tirar por los nervios?, identificar estos pensamientos negativos nos permite cortarlos entes de generar la espiral, para cortar estos pensamientos debemos introducir pensamientos positivos, por ejemplo: "Puedo tirar, yo sé hacerlo bien".
Concentrar nuestra mente en la actuación y no en la concentración. Pensar "debo estar concentrado, debo estar concentrado" no sirve, pero pensar en cada paso de cada disparo, cada acción que vamos a ejecutar un segundo antes de hacerlo físicamente nos mantendrá la mente ocupada durante toda la competencia.
Tomar cada disparo (en precisión) o serie de disparos (en velocidad) como si fueran las únicas de la competencia, es este disparo todo el torneo, uno a uno, sin sumar, sin pensar en el disparo pasado (que ya no puede volverse atrás) ni el futuro (si aún no hice este ¿por que me preocupo del próximo?) sistema de dispara y olvida.
Bien hasta aquí el esbozo del tema, sé que es largo quizás tedioso, pero necesario si queremos mejorar nuestras prestaciones en competencia.
Espero el aporte de todos a los que les preocupa este aspecto de la preparción técnica del tirador.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
De acuerdo a un pedido del compañero Mister_Weber, abro este hilo para que todos podamos aportar nuestro punto de vista y nuestras experiencias.
Como punto primario creo que lo primero que debemos dejar en claro es la necesaria sinceridad que debemos tener hacia nosotros mismos, podemos mentirle a todo el entorno, amigos, parientes. Colegas, en fin a todos, pero no podemos mentirnos a nosotros mismos,
La autocrítica precisa, la correcta evaluación y el estudio de los errores es el mejor amigo que tenemos a la hora de hacer modificaciones en aras de mejorar nuestras habilidades.
No es raro encontrarnos con tiradores que en los entrenamientos hacen puntuaciones excelentes y en las competencias se caen 20 o 30 puntos por el solo hecho de estar compitiendo.
Como ya dijimos en otra oportunidad nuestro organismo reacciona ante las situaciones adversas con respuestas fisiológicas incomodas, el deseo de escapar, la adrenalina, el salir de la situación de incomodidad lo antes posible, hacen que experimentemos temblores, sudor frío, deseos de ir al baño, nauseas, en fin las manifestaciones mas diversas, por otra parte estamos obligando a nuestro cuerpo a permanecer en una situación en la que no quiere estar.
¿Como nos acostumbramos a esto?
Mediante la presencia, estando, experimentando los compromisos, entrenando, preparándonos.
Lo primero es ¿Cómo pensar?
Muchos de nosotros tenemos el habito de pensar negativamente, nuestros jefes, el gobierno, la economía, nuestras esposa o hijos, lo mal que está todo, la gente que no hace las cosas bien, la desorganización del estado, el municipio, en fin..... miles de razones para pensar que todo está al revés. Sobre todo porque nada es como queremos. Bien esta negatividad en general es perniciosa para el tiro.
Si pienso que no puedo, no podré, si creo que me voy a poner nervioso me pondré.
Nuestro cerebro es un instrumento delicado y complejo, que a veces no puede diferenciar la realidad de la fantasía. Si le hacemos creer por medio de la visualización, que estamos en una situación de peligro, sentiremos los síntomas asociados, aumento de la respiración, la frecuencia cardiaca, el sudor, en fin.
Siempre recuerdo que una vez fui a una conferencia de control mental y la persona que daba dicha conferencia nos guió para que visualizáramos un limón, color, olor, textura y finalmente gusto, por varias horas sentí en sabor del limón en mi boca y el olor me acompañó incluso mas tiempo.
En nuestro cerebro no hay lugar para pensamientos antagónicos, no puede pensar en dos cosas opuestas a la vez, si estoy pensando en lo bien que puedo tirar, no habrá lugar para pensar en lo mal que puedo tirar, si pienso positivamente no podré hacerlo de manera negativa.
El inconveniente es que los pensamientos negativos nos asaltan con más frecuencia que los positivos, y esto es producto de la propensión a verles el lado negativo a todos los aspectos de la vida, y si somos así en nuestra vida cotidiana ¿Cómo pretendemos que sea diferente en el deporte?.
Hasta aquí el planteo de situación, pero alguno podría decirme ¿no hay nada que hacer?.
Claro que lo hay! como entrenamos para pegar al 10, podemos entrenar como pensar, hay que aprender a identificar los pensamientos negativos en las competiciones y evitar lo que se denomina en psicología la "espiral ascendente".
"Estoy nervioso, no podré tirar, no puedo tirar porque estoy nervioso" (es como el perro que muerde su propia cola) los pensamientos se enroscan hasta el punto de que no sabemos ya cual es el origen: ¿Estoy nervioso y por ello no puedo tirar o no puedo tirar por los nervios?, identificar estos pensamientos negativos nos permite cortarlos entes de generar la espiral, para cortar estos pensamientos debemos introducir pensamientos positivos, por ejemplo: "Puedo tirar, yo sé hacerlo bien".
Concentrar nuestra mente en la actuación y no en la concentración. Pensar "debo estar concentrado, debo estar concentrado" no sirve, pero pensar en cada paso de cada disparo, cada acción que vamos a ejecutar un segundo antes de hacerlo físicamente nos mantendrá la mente ocupada durante toda la competencia.
Tomar cada disparo (en precisión) o serie de disparos (en velocidad) como si fueran las únicas de la competencia, es este disparo todo el torneo, uno a uno, sin sumar, sin pensar en el disparo pasado (que ya no puede volverse atrás) ni el futuro (si aún no hice este ¿por que me preocupo del próximo?) sistema de dispara y olvida.
Bien hasta aquí el esbozo del tema, sé que es largo quizás tedioso, pero necesario si queremos mejorar nuestras prestaciones en competencia.
Espero el aporte de todos a los que les preocupa este aspecto de la preparción técnica del tirador.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)