maxpower101 escribió:Gracias por el aporte Eremita.
Voy a probar tus recomendaciones de cómo afrontar la relajación con la respiración.
He estado repasando mil veces en mi cabeza las sesiones de entrenamiento y a parte de la presión de los puntos, el bloqueo de muñeca, si tengo más control sobre el retroceso me cuesta mas tener libre el dedo del disparador. Con un bloqueo más ligero, no me temblaba tanto la mira…
Me faltan kms, me esta gustando esto de la precisión.
Buenas
maxpower101.
Vamos a ver. Yo soy muy mental e hice eso de "repasar mentalmente", lo único que conseguía era saturarme y eso se demostró cuando empecé a entrenar en serio. (Antes pegaba tiros, que entre eso y disparar hay mucha diferencia).
Todo lo que ahora mismo puedas pensar respecto a como hacer un disparo, cambia como la noche al día cuando hagas uno.
Intenta no machacarte pensando en.....
Practica ahora mismo la paciencia, que eso si que puedes hacerlo. Los pensamientos positivos.
¿Qué quieres tener muñecas fuertes? pues haz ejercicios de muñecas (sin pasarte, no sea que te lesiones por la pasión de quererlo todo ¡¡¡YA!!!).
Ya aprenderás a bloquearlas cuando tengas el arma en la mano y no muevas la muñeca buscando un buen encare.
En esto del tiro la sensaciones son muy importantes, así que no te plantees un "supuesto retroceso" hasta que no lo sientas. Más importante que un retroceso del 22lr es el cabeceo del arma cuando se dispara y como estarás viendo las miras una vez termines tooooodo el recorrido del disparador mientras mantienes la posición.
Intenta, en lo posible, no prever supuestos donde tendrás un montón de variables que no podrás tener en cuenta.
Tengo comentado que me metí en aire (por mucho que me pesara) porque solo disparando es como aprendes a disparar, y como no podía con el 22 pues tuvo que ser con una de aire.
Hay gente que posee una características que le favorecen. Hoy coincidí con un chaval que hace muy poco que tiene la licencia y los 500 los hace con la gorra sin haber tirado antes. Ole por el.
Pero la mayoría de las personas lo consiguen con disciplina e insistencia, y tirando. No imaginando.
Mira. La mente va por libre y muchas veces te dirá lo que tú quieres escuchar y eso poco coincidirá con la realidad. Eso se aprende con los años y los batacazos jejeje.
Puedes imaginarte una sesión de entrenamiento, pero ten en cuenta que tienen que pasar muchos años de entrenamiento mental hasta que conozcas y tengas dominadas todas las variables que necesitas para poder sentir lo que se sentiría en un entrenamiento real. O te retiras a un monasterio budista en el Tibet o no se consigue.
Se que es muy fastidiado, la mayoría pasamos por ello y nos fastidiaba cuando escuchábamos o leíamos que el ritmo que nosotros pensábamos que podías seguir no era el que se nos decía que de verdad sería. El real es un poco más lento, lo siento.
Sobre lo de los puntos. Mientras disparas pensar en los puntos es una carga innecesaria, imagínate antes de tener un arma. Mientras disparas estás pensando en la técnica, en la respiración, en como está tu estado físico. Así que los puntos quedan en un muy segundo plano. Si los primero lo haces bien, los puntos llegan. Pero lo primero es hacer tooooodo el resto bien.
Lo dice el entrenador este hindú de la ISSF que a veces pongo, "si estás pensando en el disparo que hiciste, no puedes concentrarte en el que vas a hacer". Así que, cuando entrenes o compitas, lleva registro de los puntos si quieres, pero también de la colocación del disparo, porque eso es lo que te dirá como lo hiciste.
Imagínate que haces tres ochos. Uno está en el norte, otro al este y otro al suroeste. Vale, son 3 ochos, pero muy desperdigados. Eso te da información de que necesitas entrenar el agrupar (por ejemplo con diana vuelta donde no hay puntos). Ese entrenamiento, por mucho que te lo quieras imaginar, hay que hacerlo en la galería.
Hay tres partes (desde un punto de vista general) en el tiro. La técnica, la mental y la física.
La técnica es bueno saberla. Que hay dos recorridos en el disparador, como deben verse las luces al encarar, como aprender a empuñar, etc, etc, etc. Vale, puedes quedarte con las generalidades, pero ahondar más es un quebradero de cabeza porque te faltan las sensaciones. El peso del arma, si el día es soleado o nublado, lo que afecta a como vemos la diana y las miras, cual es nuestro estado de ánimo, si tenemos una buena posición y estamos cómodos, etc, etc, etc.
Luego está la parte física, que para esa no necesitamos un arma. Sabemos lo que pesan de media y podemos entrenar toda la musculatura relacionada con el tiro (o sea toda jejeje). No es cuestión de ponerse "cachas" es cuestión de tonificar para lo que iremos a hacer.
Luego está la parte mental, que es la capacidad de concentración
voluntaria (y remarco esto porque has de concentrarte no cuando puedas, sino cuando debas). Capacidad de concentración, capacidad de crearte una rutina, capacidad de dejar el disparo que ya hiciste en el olvido y concentrarte en el siguiente, etc, etc, etc.
Esto también lo puedes ir entrenando poco a poco con ejercicios que no tengan que ver con el tiro en si.
No puedo cambiar tu forma de pensar ahora mismo, ni lo intento. Pero si quiero sembrar lo que voy aprendiendo por mi experiencia y las sensaciones que de ellas recibo.
La humildad (no la sumisa que pone el diccionario, la de verdad) te será de mucha ayuda, porque piensa que el tiro es una actividad extremadamente individualista. Algunos la comparan con montar en moto, que también es una actividad muy individual, pero alrededor tienes tráfico. En el tiro no hay nada entre tu y la diana, y tu actitud es muy importante en el momento del disparo.
Hay algo que percibo en los muy muy buenos tiradores cuando les veo, es una mezcla de humildad (de la que te hace fuerte porque no tienes que demostrar nada a nadie ni compites contra nadie) y de seguridad en si mismos. Noto un temple especial en el momento en el que están disparando.
Creo, y es una suposición mía, que eso solo se consigue a base de mucho trabajo y mucha introspección... en la galería.
Un saludo.