Consejos posturales para tiro de precisión
Publicado: 25 Oct 2022 20:30
Hola a todos.
Voy a aprovechar mi entrada en el foro para compartir algo de lo que soy experto y me está sirviendo mucho para iniciarme en la práctica del tiro de precisión.
Me he iniciado en el mundillo gracias a un chico con el que trabajo y que (sin dar más datos porque no le he pedido permiso para ello) es un campeón.
Nos conocimos porque tenía unas molestias físicas y hablando, hablando, me dijo quería mejorar su práctica de tiro (aún más), y que si yo le podía ayudar. Así que comencé a explicarle qué ejercicio físico le iría mejor, qué cadenas musculares intervienen en su práctica, cómo respirar antes de una competición para mejorar la visión del ojo, el estado mental... Y cómo respirar cuando estaba en la competición para mejorar la estabilidad.
Total, que al final, viendo lo mucho que el chico estaba mejorando al aplicar las técnicas (obviamente lo suyo es genético, conmigo sólo ha perfeccionado el resultado), y lo mucho que parecía divertirse entrenando y compitiendo, y viendo lo curiosas que eran las armas de las que me hablaba y todo el mundo que rodea a la práctica, decidí comenzar yo. Me "alisté" en el club y comencé de inmediato a aplicar aquellos consejos que le había dado yo a él; y ¡caray! sí que se agradece.
Hechas ya las presentaciones y justificado lo que añadiré (probablemente lo haga por partes para ir ampliando el contenido progresivamente, porque me van a llamar a cenar en cualquier momento y esto pinta para largo), paso a explicaros un poco aquello que le he compartido a él.
COMENCEMOS POR LA RESPIRACIÓN
Primero ¿Por qué tan importante para iniciar los consejos? Imagina una cosa, o mejor aún ponla en práctica si estás en casa, coge una taza llena hasta el borde de agua y métele una cucharilla, ahora ponte en posición de tiro aguantando la taza por el asa y la cucharilla hará de punto de mira. Apunta algún punto lo más lejano que tengas. Coge aire, suelta un poco, haz tu apnea correspondiente y observa qué pasa mientras pasa el tiempo. Dime, ¿cuántos segundos conseguiste "aguantar el pulso" dignamente?
La respiración interviene en multitud de procesos fisiológicos en nuestro cuerpo. Cuando el cerebro recibe la señal de "nos estamos sobrecargando de CO2" comienza a manifestar estrés, que se traducirá -también- en lo que más nos importa ahora mismo, la precisión del tiro.
Segundo Ahora vamos a comprobar otra cosa. Ponte delante de un espejo y coge aire tan profundo como sueles hacerlo en un tiro. Dime, ¿con qué estabas respirando, con el pecho-costillas o con la barriga? Repitamos el ejercicio y ahora vamos a fijarnos en cómo lo hacemos. ¿Se ha hinchado considerablemente la barriga, o se hinchaba el pecho y subían las clavículas? Si se te han inflado las últimas, muy mal
, tu diafragma no se estaba moviendo adecuadamente y es posible que sufras de una cosa que llamamos "respiración invertida" y que tiene efectos dañinos, por cierto. Pero centrémonos en lo importante, el tiro. Y para ello os voy a presentar a nuestro amigo el DIAFRAGMA.


(Espero que salgan las imágenes, es la primera vez que las cuelgo, sino imagino que os aparecerá el link a las mismas.
Ese músculo tiene varias funciones vitales, sí vitales, pero además nos interesa mucho para la práctica del tiro. Si cuando respiramos no se nos hincha la barriga de manera prominente, el diafragma está bloqueado y rígido o está funcionando al revés de como debería hacerlo. Esto deberías practicarlo de manera intencional muchas veces hasta que tu cuerpo (y tu memoria) se adapten.
Cuando respiramos y se infla la barriga, lo que está sucediendo es que el diafragma desciende comprimiendo los órganos y vísceras, que buscarán espacio hacia delante. Es lo que llamamos "la respiración del bebé".
Cuando el diafragma está activo hace de sostén, de cimiento, de base para toda la columna, torso, clavículas... Dotándonos de una mayor superficie sobre la que asentar nuestro tiro. Cuando el diafragma está pasivo o encogido por haber respirado con el pecho en lugar de con la barriga, el pulmón y el corazón han perdido espacio, con lo cual la frecuencia cardio-respiratoria alterará nuestro pulso en cuestión de segundos, además de perder visión o que el estresado cerebro comience a sembrarnos la cabeza de dudas.
Para comenzar a incorporar estos gestos respiratorios y posturales en nuestra práctica de tiro, os aconsejo que hagáis tiro en seco. Así podéis estar centrados en ir corrigiendo la postura sin necesidad de distraeros mientras realizáis la tirada.
Y para no hacer esto ofensivamente largo, me reafirmo en lo anteriormente dicho, lo iré haciendo poco a poco, como capitulitos. Así también podéis compartir vuestras impresiones si habéis comenzado a practicarlo y, en la medida de lo posible, que no será mucho por agenda -me disculpo de antemano-, puedo ir resolviendo dudas si las hubiera.
En próximos capítulos: músculos a tonificar para la mejora del tiro.
¡Saludos a todos y buenos
!
Voy a aprovechar mi entrada en el foro para compartir algo de lo que soy experto y me está sirviendo mucho para iniciarme en la práctica del tiro de precisión.
Me he iniciado en el mundillo gracias a un chico con el que trabajo y que (sin dar más datos porque no le he pedido permiso para ello) es un campeón.
Nos conocimos porque tenía unas molestias físicas y hablando, hablando, me dijo quería mejorar su práctica de tiro (aún más), y que si yo le podía ayudar. Así que comencé a explicarle qué ejercicio físico le iría mejor, qué cadenas musculares intervienen en su práctica, cómo respirar antes de una competición para mejorar la visión del ojo, el estado mental... Y cómo respirar cuando estaba en la competición para mejorar la estabilidad.
Total, que al final, viendo lo mucho que el chico estaba mejorando al aplicar las técnicas (obviamente lo suyo es genético, conmigo sólo ha perfeccionado el resultado), y lo mucho que parecía divertirse entrenando y compitiendo, y viendo lo curiosas que eran las armas de las que me hablaba y todo el mundo que rodea a la práctica, decidí comenzar yo. Me "alisté" en el club y comencé de inmediato a aplicar aquellos consejos que le había dado yo a él; y ¡caray! sí que se agradece.

Hechas ya las presentaciones y justificado lo que añadiré (probablemente lo haga por partes para ir ampliando el contenido progresivamente, porque me van a llamar a cenar en cualquier momento y esto pinta para largo), paso a explicaros un poco aquello que le he compartido a él.
COMENCEMOS POR LA RESPIRACIÓN
Primero ¿Por qué tan importante para iniciar los consejos? Imagina una cosa, o mejor aún ponla en práctica si estás en casa, coge una taza llena hasta el borde de agua y métele una cucharilla, ahora ponte en posición de tiro aguantando la taza por el asa y la cucharilla hará de punto de mira. Apunta algún punto lo más lejano que tengas. Coge aire, suelta un poco, haz tu apnea correspondiente y observa qué pasa mientras pasa el tiempo. Dime, ¿cuántos segundos conseguiste "aguantar el pulso" dignamente?
La respiración interviene en multitud de procesos fisiológicos en nuestro cuerpo. Cuando el cerebro recibe la señal de "nos estamos sobrecargando de CO2" comienza a manifestar estrés, que se traducirá -también- en lo que más nos importa ahora mismo, la precisión del tiro.
Segundo Ahora vamos a comprobar otra cosa. Ponte delante de un espejo y coge aire tan profundo como sueles hacerlo en un tiro. Dime, ¿con qué estabas respirando, con el pecho-costillas o con la barriga? Repitamos el ejercicio y ahora vamos a fijarnos en cómo lo hacemos. ¿Se ha hinchado considerablemente la barriga, o se hinchaba el pecho y subían las clavículas? Si se te han inflado las últimas, muy mal



(Espero que salgan las imágenes, es la primera vez que las cuelgo, sino imagino que os aparecerá el link a las mismas.
Ese músculo tiene varias funciones vitales, sí vitales, pero además nos interesa mucho para la práctica del tiro. Si cuando respiramos no se nos hincha la barriga de manera prominente, el diafragma está bloqueado y rígido o está funcionando al revés de como debería hacerlo. Esto deberías practicarlo de manera intencional muchas veces hasta que tu cuerpo (y tu memoria) se adapten.
Cuando respiramos y se infla la barriga, lo que está sucediendo es que el diafragma desciende comprimiendo los órganos y vísceras, que buscarán espacio hacia delante. Es lo que llamamos "la respiración del bebé".
Cuando el diafragma está activo hace de sostén, de cimiento, de base para toda la columna, torso, clavículas... Dotándonos de una mayor superficie sobre la que asentar nuestro tiro. Cuando el diafragma está pasivo o encogido por haber respirado con el pecho en lugar de con la barriga, el pulmón y el corazón han perdido espacio, con lo cual la frecuencia cardio-respiratoria alterará nuestro pulso en cuestión de segundos, además de perder visión o que el estresado cerebro comience a sembrarnos la cabeza de dudas.
Para comenzar a incorporar estos gestos respiratorios y posturales en nuestra práctica de tiro, os aconsejo que hagáis tiro en seco. Así podéis estar centrados en ir corrigiendo la postura sin necesidad de distraeros mientras realizáis la tirada.
Y para no hacer esto ofensivamente largo, me reafirmo en lo anteriormente dicho, lo iré haciendo poco a poco, como capitulitos. Así también podéis compartir vuestras impresiones si habéis comenzado a practicarlo y, en la medida de lo posible, que no será mucho por agenda -me disculpo de antemano-, puedo ir resolviendo dudas si las hubiera.
En próximos capítulos: músculos a tonificar para la mejora del tiro.
¡Saludos a todos y buenos
