A ver, en su día, allá por la década de los años 70 del siglo pasado, fabricar la CZ75 por los checos, con el método clásico y muy efectivo de la forja y el mecanizado por el arranque de viruta, era un proceso muy lento y muy caro, mientras ya se había desarrollado otro sistema metalúrgico mucho mas moderno y rápido de fabricación, como la microfusión, o fundición a la cera perdida, que varias empresas armeras europeas, como la española STAR, la italiana Tanfoglio, o la suiza ITM Solothurn, ya dominaban a la perfección, y lo que hizo CZ para abastecer sus contratos, mientras se ponía al día con esta nueva capacidad industrial de fabricación, fue subcontratar la fabricación de piezas a estas tres empresas, que viendo el potencial del diseño, y que la patente era solo para Chequia, lo copiaron tal cual, nada de mejoras, pues no había nada que mejorar, salvo ligeros cambios estéticos, como embocaduras de cargador, cañones de 5", y cosas mínimas, y de ahí, salieron todos los nuevos modelos de STAR, desde la 28 hasta la 31, las Tanfoglio modernas, y hasta la famosa BREN-TEN del 10 mm Auto de la serie Miami Vice, por no hablar de la copia suiza cara, de la Sphinx, copias de la CZ75, de a una media de 2.500 € por unidad, o sea, que de mejoras por otros fabricantes, nada de nada, calcadas al plano original checo.....Bueno, los de Sphinx, por no hacer una copia calcada, le cambiaron el sistema de acerrojado por el muy suyo Sig-Petters, en el que el cañón acerroja en la ventana de expulsión, que no se diga......
Por cierto, hoy en día, la forja y el mecanizado de armas, esta prácticamente en desuso, por su coste y tiempo necesario, y quitando a Colt (1911), y a los chinos, es todo fabricado por fundición a la cera perdida, verter una colada de acero en un molde, y hacer cientos de piezas de una tirada, y en el tiempo que se tarda en mecanizar una pieza por el método clásico de arranque de viruta....
Saludos.
