Quitar pavonado percutor 30M
Publicado: 24 Nov 2017 08:34
Tengo una STAR 30M procedente de subasta GC, que compré por motivos sentimantales ( el último fierro español, etc etc ) y que prácticamente no he usado en galería. Hasta hace poco, que la estoy probando para ver cómo va, y decidir si la vendo para haer sitio.
Pues bien, al desmontarla para limpieza ( hay que presionar la cola del percutor para deslizar hacia abajo la pletina que lo sujeta ), él percutor se quedó atorado en el grano de fuego. En la armería lo liberaron, y entonces comprobé que el percutor, en vez de tener el aspecto desgastado y rozado que he visto en piezas simiñares, estaba muy bonito, con una espesa capa de pavón, o algún tipo de pintura negra. Pienso que es ese mataerial extra el que, con el uso ( tampoco demasiado, quizá 100 - 150 disparos ) se ha ido adhiriendo al orificio, o al muelle, de forma que ya no corre libremente.
Con independencia de que me parece una barbaridad aplicar tratamientos superficiales a piezas con ajustes tan finos, la pregunta es por el método más apropiado para retirar esa capa. Dudo entre la cocacola, el desoxidante totanlux, o el papel de lija... Y también me molesta el no poder quitar el material que,junto con la carbonilla, se puede haber ido acumulando en el hueco del percutor, en la corredera. Agradecería consejo. A ver si luego puedo poner la foto.
Pues bien, al desmontarla para limpieza ( hay que presionar la cola del percutor para deslizar hacia abajo la pletina que lo sujeta ), él percutor se quedó atorado en el grano de fuego. En la armería lo liberaron, y entonces comprobé que el percutor, en vez de tener el aspecto desgastado y rozado que he visto en piezas simiñares, estaba muy bonito, con una espesa capa de pavón, o algún tipo de pintura negra. Pienso que es ese mataerial extra el que, con el uso ( tampoco demasiado, quizá 100 - 150 disparos ) se ha ido adhiriendo al orificio, o al muelle, de forma que ya no corre libremente.
Con independencia de que me parece una barbaridad aplicar tratamientos superficiales a piezas con ajustes tan finos, la pregunta es por el método más apropiado para retirar esa capa. Dudo entre la cocacola, el desoxidante totanlux, o el papel de lija... Y también me molesta el no poder quitar el material que,junto con la carbonilla, se puede haber ido acumulando en el hueco del percutor, en la corredera. Agradecería consejo. A ver si luego puedo poner la foto.