Página 1 de 2
p38
Publicado: 02 Dic 2014 02:37
por leica
alguien puede indicarme cual es el precio orientativo o valor de mercado real de una walther p38 no de época....y que hay que tener en cuenta para comprar una....cuales son los mejores variantes etc
Re: p38
Publicado: 06 Dic 2014 00:02
por beta09
Hola leica.
¿ Te refieres a la P1, es decir la del armazon de aluminio ?
Re: p38
Publicado: 06 Dic 2014 08:01
por leica
Pues no se.....estoy pez en las diferentes versiones y caracteristicas de la p38....
Re: p38
Publicado: 06 Dic 2014 10:43
por jlppons
Supongo que "no de época" se refiere a las producidas por Walther una vez acabada la IIGM, o sea a partir de 1957.
Estas son prácticamente iguales a las del Tercer Reich pero con el armazón de aleación de aluminio en vez de acero y fueron adoptadas como reglamentarias por el ejercito federal alemán desde los años 50's hasta los 90's usando el nombre P1 en calibre 9para. asimismo Walther fabricaba la misma pistola para el mercado civil con la denominación P38 y en calibres 9para., 7,65para. y 22lr.
La principal modificación que se introdujo y casi única, fue la adicion de un pin hexagonal que atraviesa el armazón de un lateral al otro por detrás de la palanca de bloqueo y cuya finalidad era conferir mayor rigidez estructural al armazón.
En general estas pistolas se encuentran en el mercado de segunda mano en valores que oscilan entre los 200 y los 400€ dependiendo de su estado o del numero de cargadores. No acostumbran a presentar problemas pero si asi fuese existe en Europa un inmenso mercado de piezas de recambio (incluso a estrenar) y cargadores a precios entre los 20 y 60€.
Es una buena pistola pero de REGLAMENTO.
Saludos
Re: p38
Publicado: 06 Dic 2014 12:03
por leica
genial muchas gracias, imagino que la variación de precio va con el estado estético y funcional.
el pin que mencionas es visible desde el exterior no?
Re: p38
Publicado: 06 Dic 2014 14:02
por EINAR
creo que tambien hay "modernas" sin pin hexagonal, siendo menos recomendables
Re: p38
Publicado: 06 Dic 2014 14:47
por leica
también conozco un modelo de erma del 22 que era una replica pero creo a menor escala....y de no muy buena calidad aparente....
Re: p38
Publicado: 06 Dic 2014 18:56
por duran
Saludos,
El pin hexagonal no refuerza estructuralmente nada....está ahí para que el rampon al cerrar resbale sobre acero en vez de sobre aluminio.
Si se pule el rampon y se le mantiene lubricado no hay ningún tipo de problema de nada.
La modificación mas importante y definitiva que tuvieron las pistolas estas fue el reforzamiento de la corredera, que comparada con las originales es ostentosamente mas gruesa, eliminando el conocido problema de fisuras de las antiguas.
Yo tengo una y estoy mas que encantado, y si se le da de comer lo que quiere son muy muy precisas.
Re: p38
Publicado: 06 Dic 2014 19:08
por jlppons
EINAR escribió:creo que tambien hay "modernas" sin pin hexagonal, siendo menos recomendables
Efectivamente hay modernas sin el pin, por eso específico claramente que fue la principal modificación que existió en las P38/P1 durante su periodo de fabricacion.
Saludos
Re: p38
Publicado: 06 Dic 2014 19:13
por jlppons
duran escribió:Saludos,
El pin hexagonal no refuerza estructuralmente nada....está ahí para que el rampon al cerrar resbale sobre acero en vez de sobre aluminio.
Si se pule el rampon y se le mantiene lubricado no hay ningún tipo de problema de nada.
¿Y si no esta pulido el ramplón y/o adecuadamente lubricado, que pasa

?.
Saludos
Re: p38
Publicado: 06 Dic 2014 21:25
por beta09
Hola.
Pues lo que pasa, según me comentó un experto en esta pistola, es que se va desgastando el armazón (de aleación ligera) con el roce del pestillo de acerrojado, que es de acero. Con los disparos, va cogiendo holgura y al final el cañón pierde estabilidad y a su vez, tambien se pierde la precisión.
Yo tengo una del año 1984, en estado impecable y participó en el I Expo / Campeonato de Pistola Historico - Militar, celebrado en Valencia en el año 2012, con muy buenos resultados. Por cierto se la puede ver en el ejemplar numero 5 de la revista ARMAS INTERNACIONAL.
Un saludo al foro.
Re: p38
Publicado: 08 Dic 2014 19:29
por EINAR
Re: p38
Publicado: 11 Dic 2014 12:20
por remi
Buenas a todos acabo de ver este foro y como casualmente tengo una p1 del 77 (militar por los marcajes), quisiera preguntaros un par de cosas.-
Cuando tiro con munición comercial tipo ojival tira bastante bajo y recargando con troncoconica mejora algo pero a base de darle chicha para que mecanize bien (a partir de 6,2 gn de ba9 ) .¿- Podriais decirme si las vuestras tienden a bajar el tiro? Que recomendais para ellas ojival ,troncoconica...?
Gracias por adelantado
Re: p38
Publicado: 11 Dic 2014 12:45
por tanguy312
Hola, Remi:
Tengo una P-38/P1 que supongo idéntica a la tuya (aunque no recuerdo ahora mismo si es del 77 o del 78). Sin duda alguna, me da bastante mejor resultado la punta troncocónica (uso habitualmente HNtc de 125 grains). Uso cargas relativamente bajas, 4,3gn de Optima A, con la que mecaniza perfectamente con un mínimo de lubricado en corredera. Desde luego, el arma no es para dar saltos de alegría en precisión pero entrenando con ella se defiende bien. En ojival he probado con Magtech y Santa Bárbara. Esta última es, desde luego, la que más le gusta a esta pistola, pero la precisión disminuye en la misma proprción en que aumenta la diversión.
Saludos.
Re: p38
Publicado: 11 Dic 2014 12:50
por tanguy312
Ah, me olvidaba:
Con este arma, como con casi todas las dotadas de miras de combate sin regulación, hay que apuntar a centro de diana y en cuanto te descuidas los tiros se van bajos, pero yo no lo atribuyo a la carga más o menos baja que empleo, pues me pasa lo mismo con la "Santa Bruta" y con la Magtech así como con otra que me había olvidado: la Sellier & Bellot con punta ojival de 115gn.
Re: p38
Publicado: 12 Dic 2014 11:19
por remi
Gracias por tus indicaciones Tanguy tendré que probar algun dia la optima aunque aqui no hay mucha alternativa, lo que no se me habia ocurrido era el tema de lubricar .-Es cierto que con las troncoconicas se consiguen agrupaciones mas decentes pero como bien dices no son armas pensadas para la precisión , en cuanto a fiabilidad una vez das con la carga lo tragan todo... gracias de nuevo seguiremos experimentando
Re: p38
Publicado: 13 Dic 2014 14:51
por beta09
Buenas.
Puedes probar a recargar con puntas HN de .357" y 127 gn. Al tener mas calibre, se ajustan mejor al estriado y no hay perdida de velocidad. La LTC la dejo bastante larga, creo que 29mm, para no crear sobrepresiones ( lo que admita el cargador )
Yo las utilizo con cargas de 4.8 gn. de BA9 y puedo apuntar en el borde inferior de la zona negra. Si quieres que suba el tiro, pones 4.9 pero no es recomendable subir de 5 gn con ese peso de punta.
Respecto a la precisión, no es mala para ser arma militar dado que tiene el punto de mira en el propio cañón. Se puede cambiar el muelle real por otro mas flojo y queda un disparador muy suave. Es muy sencillo de hacer, no hay más que retirar las cachas y se quita sin herramientas.
Si se quiere suavizar mas aún sin que se vea afectada la percusión, se puede pulir a espejo el grupo de disparo, pero esto es ya para que lo haga un armero o un experto.
Un saludo.
Re: p38
Publicado: 13 Dic 2014 15:00
por beta09
Hola otra vez.
En la pagina de P38 Guns teneis mucha información sobre esta magnifica pistola.
Saludos.