Que tal.
Tras echar de nuevo un vistazo a la primera imagen que pones del arma, la de los punzones que tiene bajo los cañones, me he dado cuenta de algo en lo que no me había fijado anteriormente y que me parece curioso, y que quizá pudiera confirmar algún compañero que sepa más de escopetas. De los dos cañones paralelos de tu escopeta, el de abajo en la imagen (el izquierdo) lleva los punzones de Birmingham del periodo 1.875-1.887 de la imagen que puse anteriormente. Comenzando de abajo hacia arrriba, el de la letra cursiva bajo la corona es el de utilizado en Birmingham como marca provisional. El de las alabardas cruzadas con la letra V debajo quiere decir "view" (vista o comprobada). El de las alabardas cruzadas con las letras B, C y P significa que es de la prueba definitiva de la "Birmingham Company Proof", la casa de pruebas de Birmingham. El más curioso es el último, el de "12B/14M NOT FOR BALL" (en tu escopeta 13B/14M). "NOT FOR BALL" quiere decir que no se puede disparar con bala (esférica para más señas), sino que es para cartuchos. Como te han comentado los compañeros cartuchos
de pólvora negra. Hay armas que sí que fueron probadas con pólvora nitro que vienen marcadas con el punzón "nitro proof". Los cañones damasquinados de la época como estos, vulgarmente denominados "de alambre" por su método de fabricación, son muy bonitos, pero también muy frágiles en comparación con los que se fabricarían posteriormente. Si tiras con cartuchos con pólvora nitro con esta escopeta creo que sus cañones no tardarían mucho en reventar. ¿Y porqué no puede tirar este cañón con bala esférica, aún usando polvora negra? Pues porque el cañón que está marcado con este punzón "NOT FOR BALL" tiene "choke". Los "chokes" (traducido al castellano como estrangulamiento o estrechamiento) en escopetas comenzaron a utilizarse el la década de 1.860, poco antes de la fabricación de la tuya. Consiste en un ligero estrechamiento de la boca del cañón para conseguir que la perdigonada del cartucho al dispar sea más concentrada, menos dispersa, y por lo tanto el arma tenga una mayor precisión. En principio estos eran fijos, y no sería hasta unos 100 años más tarde cuando se comenzarían a fabricar "chokes" móviles roscados para las escopetas. Los números 13 y 12 del punzón 13B/14M indican el calibre del cañón en diferentes puntos. Calibre 13 en la zona de carga del cartucho (B: "Breech") y calibre 14 en la boca del cañón (M: "Muzzle"). Ahora quizá te preguntes: ¿Cómo que calibre 13 en la zona de carga y 14 en la boca? ¿Pero no habíamos quedado en que el objeto del "choke" es hacer que el cañón se estreche en la boca? ¿No es 14 más que 13? Pues no, resulta que en este caso 14 es menos que 13. ¿Y esto que parece tan absurdo a qué se debe? Pues se debe a la forma tan curiosa, original, o simplemente retorcida (como en tantas otras cosas estos van por libre) que los hijos de la pérfida Albión discurrieron en el año 1.868 para determinar el calibre de las escopetas. Lo que se les ocurrió fué lo siguiente (seguro que la mayoría de los compañeros de foro lo saben, pero lo diré para los que lo desconozcan). A ver si soy capaz de expresarlo de manera medianamente comprensible. Estos señores determinaron que el nº del calibre vendría dado por el nº X de esferas de igual diámetro que se pudieran conseguir con la cantidad de una libra (0,453 kilogramos) de plomo. Si de una libra de plomo conseguimos hacer 12 esferas idénticas de plomo, el diámetro de estas determinará el del calibre 12 (en mm unos 18,5). Si con esa libra de plomo pretendemos hacer 14 esferas iguales, su diámetro será obviamente un poco menor (unos 17,5 mm).
A lo que voy, que me disperso

. Me parece que los dos cañones de tu escopeta son distintos. De los dos cañones, únicamente el izquierdo parece ser el que tiene el "choke" al estar marcado con todos estos punzones que lo indican, mientras que el derecho parece no llevarlo, ya que sólamente lleva marcados los dos punzones de Birmingham de las alabardas cruzadas y el nº 13 que sería el calibre del cañón en toda su longitud.
Salu2.
