Ber2000 escribió:habla de cañon fijo y esta no tiene cañon fijo, se desmonta con las palancas que mencionaba y sale solidario con la corredera para luego una vez fuera completar el despiece.
Entonces la pistola se fabrico despues de 1914.
Para la fabricación de estas pistolas, Julián se asoció con su hermano Bonifacio
en la firma “B. y J. Echeverría”, pero careciendo de capital con que financiarse,
recurrieron al comerciante armero Modesto Santos, siendo éste quien presento la pistola“STAR” en la Exposición de Artes e Industrias, señalando tener la exclusiva de su venta.
Otras pistolas fabricadas por “B. y J. Echeverría” fueron las “STAR Nº 2”, ya en
el grupo de “Browning” eibarresas. El modelo inicial de la “STAR Nº 2”, fue patentado
por Julián Echeverría en 1909. En marzo de 1910 la sociedad “B. y J. Echeverría” se
disolvió de mutuo acuerdo y Bonifacio pasó a responsabilizarse por entero de la
fabricación de las pistolas “STAR”, abonando a Julián una cantidad por pistola fabricada,en concepto de derechos. En la Matrícula Industrial de Eibar, el taller de Bonifacio Echeverría no hace su aparición hasta el año 1913, declarando dar ocupación a ocho operarios.
La fabricación de la pistola “STAR” patentada en 1907, requirió de mejoras,
adicionadas por Julián Echeverría a la patente inicial, en los años 1909 y 1910. En 1914Bonifacio Echeverría había puesto fin a su relación con Modesto Santos y en la 2ª
Exposición de Artes e Industrias, se ocupaba personalmente de la presentación de las
pistolas “STAR”, en calibres 6,35 y 7,65 mm.
https://www.catalogacionarmas.com/public/36-eibar-8.pdf