Gracias por los elogios................. y seguimos el tema.
El doble marcaje que presenta el arma en la zona superior de la recamara obedece a una circunstancia no muy conocida fuera de los circulos más especializados en el coleccionismo. Se trata de que el Gobierno de la Republica de Weimar, que habia sucedido al Kaiser tras su abdicación, proclamó una nueva ley precisamente en ese año 1920 que proscribia la posesión de armas que ahbian sido militares por parte de los civiles (en su mayor parte soldados desmovilizados), estableciendo unas pequeñas recompensas en metalico por la entrega de dichas armas, las cuales debian de ser marcadas posteriormente con esa cifra (
1920), para establecer que pertenecian al gobierno y de alguna manera prevenir su robo de los arsenales y posterior entrega para cobrar otra vez la recompensa.... (parece ser que la picaresca no es algo exclusivamente español

).
Hay otras marcas que nos cuentan más detalles sobre la historia de esta arma en concreto, como por ejemplo la que os señalo a continuación.
Podeis ver un aguila estilizada con la inscripción "Su 25) debajo de ella, situada en la parte inferior del nacimiento del cañón ? La he resaltado en la foto con un recuadro de color.
Ese punzón es la marca del arsenal imperial de Spandau, donde el arma fué reparada/repasada antes de volver al servicio activo, muy al principio de los años '20. Como podeis ver tambien presenta el número del arma y el calibre entre campos, como el cañón original.
Porque pienso que el cañon fué sustituido, y precisamente en el arsenal ?
El motivo está en la siguiente foto
Podeis ver en ella, aparte de los marcajes de aceptación imperiales, que en el inicio del cañón por su parte derecha tiene un marcaje de un aguila con un estilo totalmente distinto a la que hay al lado?
Se trata del primer modelo de aguila "republicana", lo que apoya la impresión de que el cañón fué probado con posterioridad a la fabricación del arma.
Seguiremos más tarde................ a ver si se suma más gente al hilo-autopsia
