DOCUMENTACIÓN VISUAL Y CATALOGACIÓN DE TU COLECCIÓN
Publicado: 03 Jun 2024 17:38
DOCUMENTACIÓN VISUAL Y CATALOGACIÓN DE TU COLECCIÓN
Considero algo fundamental en cualquier colección particular (sea de lo que sea, armas o molinillos de café, da igual), la realización de un buen reportaje fotográfico de calidad y podría exponeros bastantes justificaciones para que esto se haga.
Como ejemplos destacables:
1--- Es imprescindible realizar un catálogo digital acompañado de un documento donde escribáis datos técnicos de cada pieza añadiendo un valor máximo y mínimo. Por si un día faltáis, que sepan vuestros herederos el valor de cada cosa, bien para hacer reparto equitativo entre ellos, bien para proceder a su venta. <<Os recuerdo qué, en el caso de las armas, tras fallecimiento del titular se han de depositar y, como me dijo un Interventor, las Intervenciones NÓ SON ARMERIAS, donde a capricho del heredero puedan ir repetitivamente sacando armas para mostrarlas a posibles compradores.>>
Por tanto, es imprescindible tener preparado un documental detallado, si queremos que no se vaya por el retrete todo ese esfuerzo temporal y económico en lamentable caso faltemos y que nuestra colección pase a un/a heredero/a que no entienda de estas piezas y termine malvendiéndolas o en el peor de los casos enviadas a la chatarra.
2--- Tener a mano, imágenes de alta calidad de vuestras piezas, porque bien os llega la inspiración de hacer un libro sobre ellas, o bien estas imágenes se las queréis ceder a un amigo que este realizando el libro. En estos casos, se precisan imágenes de altísima calidad y tamaño… algunos se piensan que, porque “sus fotos” las ven bien en sus pantallas, servirían sin problema para libros y NO ES ASÍ… si no tienen un tamaño adecuado, al pasar por imprenta se pixelan y el resultado es horrible.
Podría daros más ejemplos, pero estos son los primeros que se me ocurren.
Aquí estamos para ayudar...
Considero algo fundamental en cualquier colección particular (sea de lo que sea, armas o molinillos de café, da igual), la realización de un buen reportaje fotográfico de calidad y podría exponeros bastantes justificaciones para que esto se haga.
Como ejemplos destacables:
1--- Es imprescindible realizar un catálogo digital acompañado de un documento donde escribáis datos técnicos de cada pieza añadiendo un valor máximo y mínimo. Por si un día faltáis, que sepan vuestros herederos el valor de cada cosa, bien para hacer reparto equitativo entre ellos, bien para proceder a su venta. <<Os recuerdo qué, en el caso de las armas, tras fallecimiento del titular se han de depositar y, como me dijo un Interventor, las Intervenciones NÓ SON ARMERIAS, donde a capricho del heredero puedan ir repetitivamente sacando armas para mostrarlas a posibles compradores.>>
Por tanto, es imprescindible tener preparado un documental detallado, si queremos que no se vaya por el retrete todo ese esfuerzo temporal y económico en lamentable caso faltemos y que nuestra colección pase a un/a heredero/a que no entienda de estas piezas y termine malvendiéndolas o en el peor de los casos enviadas a la chatarra.
2--- Tener a mano, imágenes de alta calidad de vuestras piezas, porque bien os llega la inspiración de hacer un libro sobre ellas, o bien estas imágenes se las queréis ceder a un amigo que este realizando el libro. En estos casos, se precisan imágenes de altísima calidad y tamaño… algunos se piensan que, porque “sus fotos” las ven bien en sus pantallas, servirían sin problema para libros y NO ES ASÍ… si no tienen un tamaño adecuado, al pasar por imprenta se pixelan y el resultado es horrible.
Podría daros más ejemplos, pero estos son los primeros que se me ocurren.
Aquí estamos para ayudar...